Hace unos años y viendo el gran interés que tenía la vendimia en Francia y demás trabajos de temporada decidí crear un grupo en Facebook, Trabajos de Temporada, que ya lo forman más de 8.000 personas de todo el mundo y que no para de crecer.
Ahí se comparte información, se ayudan unos a otros y se organizan para ir juntos a diferentes ciudades y países para trabajar en el campo, tanto en la vendimia de Francia, como en otros trabajos de temporada.
He decidido crear este artículo con los consejos que una de las usuarias de este grupo, que estuvo trabajando en la temporada de la vendimia en Francia del 2017.
A continuación os pego el texto de Melany, que seguro que será de gran ayuda para todos aquellos que quieran trabajar esta temporada en la vendimia francesa.
Aquí encontrarás:
Consejos de Melany para buscar trabajo a la vendimia en Francia
¡Hola!
Voy a escribiros unos cuantos consejos de mi experiencia en la vendimia en Francia.
Empieza YA a buscar
Lo primero, empieza YA a buscar curro, si pretendes trabajar en la vendimia. No te esperes a finales de agosto, porque si lo encuentras en esas fechas, eres una campeona con mucha suerte. ¿Por qué? Porque los grupos ya se están formando, e incluso muchos se han cerrado ya (el mensaje fue escrito a mitad de julio del 2017).
En muchos sitios crean una lista para que la gente vaya y deje una copia de su documentación y los apuntan en lista (no sé si también tienen páginas para poder adjuntar la documentación y no tener que ir personalmente).
Es complicado encontrar trabajo en la vendimia a distancia
Lo segundo, es dificilísimo encontrar contactos o trabajo en la distancia. Lo que yo recomiendo es que vengas YA, y que personalmente vayas a cada viñedo, chateau o como se llame jaja, y que pidas trabajo tú misma. Les gusta ver a quién contratan.
Así encontré trabajo en la vendimia en Francia
Yo, que vine hace unas semanas, no especialmente a trabajar en la vendimia, que se que es a finales de agosto, principios de septiembre, cogí una carretera y cada invernadero o cartel que veía que ponía Vente directe o Ferme (granja), iba y preguntaba por la patrona o el patrón, y una vez conseguía hablar con ella/él, (preparándome previamente unas frasecillas con el traductor) le pedía trabajo.
Me dijeron mil veces que no, y perdí la esperanza pero al final encontré.
También, busqué mucho por Pole Emploi, lo recomiendo. La cosa es que no pude hacerme usuaria porque me pedía un teléfono de contacto francés y algo más que no tenía. Aunque si puedes ver algunas ofertas que te sale el email o el teléfono. Yo me hice mi currículum en francés y una carta de presentación, hablando un poco de mí, y los enviaba a las ofertas donde aparecía un email. Fíjate bien la ubicación de la oferta, por si no te interesa ir tan lejos.
Me contestaron dos, diciéndome que sí, solo que luego decidí moverme por un sitio más cerca. Por teléfono llamé a mil sitios, un amigo que sabe francés (esencial para llamar por teléfono) hablaba por mí. En todos me dijeron que ya estaban completos, pero salen ofertas nuevas continuamente.
Documentación necesaria
La documentación que he necesitado hasta ahora ha sido, el DNI o pasaporte y una cuenta bancaria. En esta página leí lo del certificado de nacimiento bilingüe al francés. No me lo han pedido en ningún sitio (he trabajado en dos sitios). Aunque no está demás traerlo, lo pedí en la seguridad social que pertenece a mi población y en el mismo momento me lo dieron. La cuenta bancaria, la mía del BBVA por ahora me ha servido, pero hay algunas que no sirven, si la tuya no sirve o no tienes, en algunos estancos aquí venden una tarjeta para una cuenta bancaria online, la activas por internet.
Cuesta alrededor de unos 20 euros.
Precios en Francia, ¡es carísimo todo!
Otro tipo de información. Soy de España. En comparación, todo es muy caro en Francia, si puedes, hazte una buena compra antes de venir. La carne aquí es muy cara y el tabaco también, tráete mucho. Y los pts aún más. Si vienes pasando por Andorra tiene un límite para poder traerte.
El tiempo
El tiempo que yo he tenido desde que estoy aquí ha sido súper cambiante, unos días muchiiiiisimo calor (trae sombrero) y otros lluvia y frío (esencial botas de agua y chubasquero para currar en el campo).
Cómo pagar en las gasolineras
En las gasolineras por la noche solo se paga con tarjeta, y no todas pillan todas las tarjetas de crédito, algunas solo unas especiales de aquí. Hay otras que siempre son con tarjeta, ¡así que cuidado con la reserva!
Alojamiento
En el sitio que estoy yo, que no todos son así, y que tengo mucha suerte con mi patrón, nos deja terreno para poner las furgonetas o acampar, y tenemos a nuestra disposición un lugar de encuentro, con cocina, baño, ducha y lavadora. En muchos sitios no te dan alojamiento ni nada, así que o traes tienda de campaña o un vehículo acondicionado para poder dormir ahí, y camping gas para poder cocinar.
Tienes que tener vehículo
Es importantísimo tener vehículo, y más si vienes sin trabajo, porque puedes hacer muuuuuchos kilómetros, y yo con furgoneta lo tuve difícil así que… ni me imagino si no la tuviera.
¡Espero que sirva de ayuda!
Trabajos de Temporada en Facebook
Encontrarás a Melany y a otros muchos más usuarios dispuestos a ayudar en el grupo de Facebook, Trabajos de Temporada.