Cómo emprender en Francia: oportunidades y requisitos

escrito por Elena Rodríguez
Autónomo en Francia

Francia es un país que ofrece muchas oportunidades de trabajo pero también de emprendimiento y es por ello que hoy he invitado a Elena Rodriguez, autora del blog Lille en Español para que nos cuente un poco más sobre cómo es hacerse autónomo, abrir un negocio o incluso montar una startup en el país galo. 

 

Abrir un negocio en Francia

Después de 3 años viviendo aquí, confirmo que Francia es el país oficial de la administración burocrática, aunque para crear negocios y trabajar por cuenta propia los trámites son bastante rápidos.

En 2020 hay alrededor de 4,5 millones de empresas en Francia con un crecimiento interanual del 17%. Estas cifras son posibles gracias a los incentivos para impulsar iniciativas emprendedoras que se han llevado a cabo en los últimos años como por ejemplo las del BPI France.

Si tienes alguna idea para desarrollar en el país galo, conoce las diferentes modalidades, requisitos y organismos de contacto para desarrollar tu idea.

 

Cómo hacerse autónomo en Francia

En Francia, todos los ciudadanos de países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza pueden darse de alta como autónomos sin ningún tipo de restricción.

Los ciudadanos de otros países deben poseer una autorisation provisoire de séjour (autorización provisional de estancia) para poder iniciar este trámite.  Esta autorización dura un año, una vez que hayas iniciado tu negocio, si quieres continuar debes pedir una carte de séjour mention entrepreneur-profession libérale (tarjeta de residencia como emprendedor profesional liberal) que te permite vivir y continuar con tu actividad en Francia.

 

El estatus de auto-entrepreneur para pequeños negocios

Si quieres iniciar tu empresa como una actividad complementaria a un trabajo por cuenta ajena o tienes proyectos como freelance, la mejor opción es darte de alta como Auto-entrepreneur.

Este estatus es ideal para personas que dan clases particulares, cuidan niños u ofrecen servicios puntuales.

Para ser auto-entrepreneur en Francia debes tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • La cantidad facturada por año no puede superar los 32.100€ para las actividades de prestación de servicios y los 80.000€ para actividades comerciales.
  • El IRPF y la Seguridad Social se pagan trimestralmente aplicando un 12% para actividades comerciales como la venta de productos y un 22% para la prestación de servicios comerciales y empresariales.
  • Los “auto-entrepreneurs” están exentos de cobrar el IVA, aunque sí tendrás que pagarlo en el caso de que compres productos de terceros.

Para darte de alta como “auto-entrepreneur es muy sencillo ya que puedes hacerlo por internet en tan solo unos minutos. A partir de ese momento, puedes iniciar tu actividad en la que tendrás que declarar trimestralmente a la URSSAF (oficina de la seguridad social para emprendedores y empresas) de tu región el IRPF y la Seguridad Social según tu actividad.

 

Tipos de empresa en Francia

Si vas a iniciar un negocio a lo grande, quizás necesites fundar una empresa con un estatus diferente. Conoce los diferentes tipos de empresas que hay en Francia para encontrar cuál es la que mejor se adapta mejor a tu proyecto:

 

«Entreprise individuelle» EURL (empresa unipersonal):

Este tipo de empresa tiene una sola persona al frente por lo que, su principal ventaja es que puede constituirse sin necesitar un socio y su capital puede ser de tan solo un euro. Los beneficios de la empresa gravan como impuesto sobre la renta para el asociado.

 

«Société à responsabilité limitée» o SARL (sociedad de responsabilidad limitada)

La sociedad de responsabilidad limitada funciona como las SL en España, la responsabilidad queda limitada por el capital aportado de cada uno de los socios. El número de socios no debe ser superior a 50 y la responsabilidad de los socios queda limitada a sus participaciones.

 

«Société en Nom Collectif» SNC (sociedad colectiva)

Esta sociedad está constituida por al menos dos personas que responden personal y solidariamente a todas las deudas sociales. El principal inconveniente, en este caso, es que no protege solidariamente a los socios.

 

«Société anonyme» SA (sociedad anónima)

La sociedad anónima es la estructura común para los grandes negocios por lo que es la más adecuada para compañías que quieren cotizar en bolsa. El número de accionistas debe ser al menos siete y el capital total debe ser de 37.000€.

 

«Société par actions simplifiée» SAS (sociedad de acciones simplificada)

En los últimos años, muchas SA francesas se han convertido en SAS. El número de socios es tan solo dos y no se exige ningún capital mínimo. También puede realizarse de forma unipersonal lo que se denomina SASU.

 

«Société civile professionnelle» (sociedad civil profesional)

Este tipo de sociedad permite a varias personas de una profesión liberal ejercerla en común (como por ejemplo, los médicos). Los socios son responsables de manera ilimitada de las deudas sociales.

 

¿Qué documentos se necesitan para crear una empresa en Francia?

Una vez que tengas claro qué tipo de sociedad deseas establecer, puedes iniciar todos los trámites, esta es la etapa que quizás lleve más tiempo, así que, paciencia.

El siguiente paso es depositar el dossier de constitución en el CFE (Centro de Formalidades de las Empresas) que se ocupará de todos los trámites en colaboración con otros organismos. Dentro de sus formalidades también se incluye el registro en las autoridades fiscales. Los documentos que se necesitan son:

  • Documentos de los socios de la empresa
  • Comprobante de recepción de fondos.
  • Los artículos y estatus de la compañía.
  • Comprobante de recepción de fondos.
  • Formularios solicitados.
  • Prueba de publicación de aviso en el Diario Oficial.

Si te sientes un poco perdido con todo esto, no te preocupes, puedes consultar a la Agence France Entrepreneur y a la Cámara de Comercio para que te asesoren y te ayuden en los procedimientos de creación, la seguridad social y las ayudas financieras existentes.

 

¿Un proyecto innovador? Lanza una startup

Otras de las ventajas de Francia es la amplia capacidad de espacios para albergar nuevos proyectos  como espacios coworking o las incubadoras de startups.

En concreto, existe un proyecto que se llama French Tech que une todas las incubadoras de startups y las incentiva a trabajar juntas.

A día de hoy existen más de 10.000 startups en toda Francia en diferentes sectores como los servicios a las empresas, la informática o la electrónica.




Incubadoras de Startups en Francia

Existen tantas incubadoras en Francia que es imposible nombrarlas a todas en este post, pero os dejo una selección de tres que me parecen muy interesantes:

  • Station F. Es un campus de startups en el centro de París inaugurado en 2017 por Xavier Niel, el fundador de la compañía Free. Este campus con más de 30,000 metros cuadrados se trata del mayor campus de startups del mundo. Además de ofrecer a las startups asesoramiento y servicios, está financiado por grandes empresas como L’Oreal,  Microsoft o Vente Privée.
  • Euratechnologies. Una de las mayores incubadoras y aceleradoras de startups, situada en Lille (a una hora en transporte de París, Londres y Bruselas) y dedicada a la innovación y al sector digital. Fue inaugurada en 2019 y actualmente, hay más de 300 startups de diferentes sectores junto con algunas grandes empresas internacionales como IBM, Capgemini o Alter Way. Además, cuenta con un programa de formación intensiva junto con la Universidad de Stanford.
  • BIC Montpellier. Este centro de startups fue considerado el mejor del mundo en 2018 según la clasificación de UBI global y desde el año 1987, ha acompañado a más de 700 startups en su creación y desarrollo. Este centro incluso ha lanzado su propia herramienta para ayudar a las startup: el Montpellier Business Plan.

¿Quieres saber más sobre las aceleradoras de startups en Francia? Descubre el Directorio de startups de Francia donde puedes encontrar startups por sectores de actividad.

 

También te puede interesar:

 

Y hasta aquí mi artículo como invitada en MeVoyalMundo, me puedes seguir en mi blog Lille en Español  y en mi cuenta de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lille en español (@lilleenespanol) el

Si te has animado a ser autónomo en Francia donde no hay que pagar una cuota fija o vas a montar una empresa o emprender con una idea de negocio que tengas, ¡deja un comentario y cuéntanos tu experiencia!

También te puede interesar

Dejar un Comentario