España de rodillas ante Filipinas por Diego Bello, el joven coruñés asesinado

escrito por Andrés N.
España de rodillas por Diego Bello

Hace unos meses el mundo entero se arrodillaba en protesta por la brutalidad policial en EEUU, un gesto necesario y solidario ante una acontecimiento que conmovió al mundo. 

Pero esa brutalidad policial no solo se da en EEUU. En Filipinas la propia policía reconoce haber matado a más 6.700 personas en operaciones antidrogas, cifra que se eleva hasta los 27.000 según datos de otras organizaciones. Asesinatos con bonus de entre 8.000 y 15.000 pesos (140-265€ aprox.) por víctima, tal y como recoge Amnistía Internacional.

Algo avalado por parte del pueblo filipino que cree que el fin justifica los medios, cuando se trata de terminar con drogadictos y vendedores de estupefacientes y no ven o no quieren mirar más allá, inmersos en los problemas que ya les genera el tener que sobrevivir cada a día. 

Pero detrás de cada una de esas muertes hay una familia destrozada, una historia, en muchas ocasiones como la de Diego Bello Lafuente, el joven coruñés que fue asesinado el 8 de enero del 2020 con tan solo 32 años de edad. 

La impunidad que prometió Duterte, presidente del país, a cualquier policía que matara a alguien en una operación antidroga no solo ha servido para erradicar gran parte de este problema en un tiempo récord, también ha valido para poder asesinar impunemente a cualquier persona que te moleste, poniéndole algo de droga encima. 

Ya en su día hice un artículo de cómo montar un bar en Filipinas con poco más de 10.000€, algo muy complicado para un filipino medio cuyo salario no supera los 200€ al mes, pero al alcance de extranjeros con sueños que se embarcan en la aventura de vivir en paraísos que incluso consiguen crear ellos mismos.

Diego llegó a Siargao con una tabla de surf y en dos años, junto a sus amigos y socios ya tenían a 25 personas trabajando en varios negocios en una pequeña isla en la que todo el mundo te sonríe a cada paso.

El Bali de Filipinas, le dicen muchos a Siargao, en parte gracias a los hostels, cafés y tiendas de surf que empiezan a poblar esta isla sin grandes playas de arena blanca pero con puntos de surf famosos en el mundo entero, como el Cloud 9

Hostels como el White Beach, cafés y bares de copas como La Santa o tiendas de ropa y camisetas surferas como Mamon, los 3 negocios que había logrado crear Diego Bello en los dos años que llevaba en la isla. 

Negocios de españoles y filipinos que estaban haciendo prosperar a una de las 7.107 islas de Filipinas y que según algunos puristas destrozan la naturaleza y la vida local… Qué guay y sencillo decir eso cuando vienes del primer mundo y no te han mandado a prostituirte a la gran ciudad para mandar dinero a tu familia.

Muchos habitantes de Siargao ya no tendrán que escapar a la suciedad y contaminación de Manila para poder trabajar y malvivir en barrios a dos y tres horas de sus trabajos. Sí, eso tan malvado provoca el turismo que tan de moda se ha puesto criticar a la ligera. 

Según recoge el informe de la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, a Diego no le pidieron sobornos ni comisiones tal y como apareció en algunos medios, eso no se estila en Filipinas.

Solo hubo una amenaza de muerte hecha a su socio 6 meses antes por Migz Villafuerte, político, modelo y marido Rachel Peters, Miss Universo Filipinas 2017, quien también tiene negocios en la isla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por migzvillafuerte (@migzvillafuerte) el

Una historia contada en El País de la mano de Nacho Carretero (autor de Fariña) y en la que aparece una recogida de firmas para cerrar uno de los locales de Diego Bello por parte de Rachel Peters, inspecciones de trabajo que no prosperan, un cambio en la jefatura de la policía de Siargao en favor de un paisano de Migz Villafuerte y un final que ya todos saben. 

Diego Bello nunca vendió ni consumió droga en Filipinas, esto no es necesario en un país en el que sabes que eso se paga con la vida y en donde ya tienes 3 negocios con los que ganas mucho más dinero del que necesitas.

Según la autopsia realizada no hay indicios  de que hubiera consumido ningún tipo de droga al menos en los últimos 8 meses y tampoco restos de pólvora en sus manos por los supuestos disparos que realizó, según argumenta la policía filipina en un informe cuya veracidad es bastante dudosa. 

El caso está cerrado en Filipinas, la Audiencia Nacional de España se ha negado a investigar el caso y los asesinatos continuan en el país.

De momento España mira para otro lado, quizás no interese meterse con un país en el que Indra tiene importantes contratos con su sistema judicial o en donde Acciona va a construir una importante línea de tren

Por encima de todo, hay que celebrar nuestra amistad con el pueblo filipino. 

Y de hecho abogo porque esto siga así, Filipinas es un gran país, un paraíso natural, la mayoría de su gente es encantadora, hay valientes que luchan contra todo esto poniendo sus vidas en peligro y son esos con los que tenemos que estar, por encima de intereses económicos, tienen que estar siempre los derechos humanos y ambos incluso deberían de ser compatibles con una diplomacia adecuada y competente.

Ojalá pueda ver a mis compatriotas arrodillarse en grandes eventos internacionales como ya lo hicieron los americanos en su día, quizás sea una gran ayuda para dar a este caso la repercusión que se merece y que Duterte y la policía filipina sepa que el mundo entero quiere que paren de disparar

Para estar al tanto de todo lo que pasa con este caso, puedes seguir la página de Facebook creada por los amigos y familiares de Diego Bello.

También te puede interesar

6 comentarios

Juan Ignacio 01/11/2020 - 4:43 PM

Arrodillarse, nunca. Rendirse, jamás.

Contestar
Pilar Lafuente 02/11/2020 - 8:53 AM

Gracias de corazón por darnos voz…..

Contestar
jozinho topral 18/11/2020 - 1:09 PM

la ley de manuel roxas, presidente de filipinas en 1946 dice, «los extranjeros en filipinas deberan de nacionalizarse. en filipinas no aceptamos extranjeros. esto sigue asi desde 1946.

Contestar
enrique munoz 18/11/2020 - 1:19 PM

soy argentino y resido en filipinas desde hace mas de 12 anos. no se si las naciones unidas conocen la ley de manuel a. roxas, presidente de filipinas en 1946. la ley que redacto este presidente, no otorga el derecho a la vida a los extranjeros residentes en este pais. por que las naciones unidas permiten esto?.

Contestar
V 18/11/2020 - 1:53 PM

soy de rio, residi en filipinas desde 1998 hasta el ano 2007. me marche de filipinas dejando a mi esposa (filipina) y a mis dos hijos en este pais. los extranjeros en filipinas somos insultados dia a dia en este pais. las autoridades no paran , bajo ningun concepto, a los filipinos que causan problemas a extranjeros. la justicia de este pais no nos atiende. en este pais no aceptan extranjeros. para que despues hablen del regimen de APARTHAID de sudafrica.

Contestar
JOSINHO TORAL 18/11/2020 - 2:18 PM

SOY BRASILEIRO. EN BORACAY, ISLA DE PANAY HAY UNA COLONIA DE TURISTAS BRASILEIROS MUY CONOCIDA. RESIDO EN ESTE LUGAR DESDE EL ANO 2016. SEPAN QUE EN FILIPINAS NINGUN CIUDADANO DE LA TIERRA TIENE DERECHOS. LOS EXTRANJEROS RESIDENTES EN ETE LUGAR TENEMOS QUE PAGAR SIEMPRE VISAS. TAMBIEN SE QUE EN OCASIONES EXTRANJEROS SON VICTIMAS DE MORTES. SE LES HACE JUSTICIA A ESTOS EXTRANJEROS QUE MATAN, ESTA ES MI PREGUNTA?. DIEGO ES OTRA VICTIMA DE ESTE PAIS.

Contestar

Dejar un Comentario