En MeVoyalMundo, la mayoría de artículos están pensados para españoles, pero cada vez son más los seguidores de fuera de España, así que he decidido preparar este artículo para mis amigos mexicanos, que al igual que muchos españoles sueñan con estudiar, vivir o trabajar en el extranjero.
Este artículo está en continua actualización con todos vuestros aportes, que podéis dejar en los comentarios.
Como mexicano, quizás te hayas preguntado muchas veces, ¿qué oportunidades tengo para además de viajar, poder estudiar y trabajar en el extranjero?
Posiblemente, el tema de las visas y distintos trámites burocráticos a realizar, te hacen dudar un poco en tu decisión, sin embargo, en este artículo encontrarás más información de algunas de las oportunidades que tienes como mexicano para irte al extranjero a trabajar.
Aquí encontrarás:
Estudiar inglés y trabajar
Si lo que quieres es aprender inglés y trabajar al mismo tiempo, las mejores opciones son:
Canadá
El destino más cercano de todos los que pongo y uno de los mejores para conseguir un buen puesto de trabajo. En Canadá hay muchas formas de conseguir un permiso de trabajo, si ya se tiene una oferta de trabajo. Pero claro, sin estar allí, ni tener contactos, es complicado.
Una de las mejores formas de trabajar en Canadá siendo mexicano, es contratando un curso para estudiar (no vale que sea de inglés). Puede ser la mejor forma de estar allí un tiempo y hacer los contactos necesarios para luego contar con una oferta de empleo que te permita quedarte de forma permanente.
Con este curso de hostelería por ejemplo, puedes trabajar a media jornada durante los 3 meses que dura y a jornada completa los siguientes 3 meses con las prácticas remuneradas que incluye. Si te lo montas bien y contando con las propinas que se pagan en este país, puedes amortizar sobradamente el coste del curso y tu estancia.
Irlanda
Irlanda es un país de la Unión Europea donde el inglés es la lengua oficial, pero lo más importante es que ofrece infinidades de oportunidades para extranjeros.
En este país puedes obtener una visa de estudiante, al contratar un curso de inglés de al menos 25 semanas, con la que puedes trabajar legalmente.
El optar por estudiar un curso de larga duración en Irlanda, no solamente te abrirá oportunidades en tu futuro profesional, sino también mientras estás estudiando puedes trabajar media jornada, es decir 20 horas semanales y con eso ganar experiencia laboral en Europa.
El salario mínimo en este momento en Irlanda es de 10,10€ por hora.
Una de las ventajas es que como mexicano no necesitas visa para entrar a Irlanda, lo que facilita mucho el proceso, pues nada más necesitarías ponerte en contacto con una de las escuelas que cuente con las respectivas acreditaciones, para asegurarte que estarás invirtiendo en un curso de calidad.
Los precios de un curso de inglés en Irlanda de unos 6 meses de duración, suelen rondar los 3.000€.
Para que te den el permiso de trabajo al contratar el curso, tiene que estar aprobado por el ILEP, que es una especie de certificación que da el gobierno de Irlanda y que garantiza que la escuela es de calidad y por tanto puede emitir el visado necesario para trabajar.
Tienes mucha más información sobre todo esto en el siguiente artículo:
Australia
Si quisieras explorar otro continente que no sea Europa, también existe la posibilidad de estudiar en Australia. Para esto debes aplicar a una visa de estudiante desde México.
Con esta visa también obtienes el beneficio de trabajar hasta 40 horas quincenales. Uno de los requisitos es que el curso de inglés debe de tener una duración mínima de 3 meses.
Para verificar todas tus opciones y precios puedes contactar con alguna de las muchas agencias que hay para estudiar en Australia y que te asesoran gratis y en español.
Estas agencias se encargan de brindarte toda la información que necesitas para tu traslado a Australia y todos los requisitos con respecto a la visa de estudiante que te permite trabajar.
Filipinas
Si lo que te interesa es trabajar en Asia, te invito a que le eches un vistazo al artículo que hice en su día, Trabajar y vivir en Filipinas.
Ahí puedes encontrar toda la información necesaria para comenzar tu búsqueda de trabajo e iniciar una nueva experiencia en tu vida en el país más latino de toda Asia.
En Filipinas, el inglés es uno de los idiomas oficiales y hay mucho trabajo en Call Centers donde necesitan de hispanohablantes nativos.
Resumiendo mucho, aquí el proceso sería llegar con tu visa de turista, encontrar un trabajo donde requieran hablar español u otro idioma y la empresa ya te hace y te paga la visa de trabajo o te ayuda con el proceso.
Si te quieres aventurar a irte sin trabajo y buscarlo allí, es necesario llevarse ahorros para estar allí al menos 3 meses, ya que los procesos de selección suelen ser largos.
Para ello cuenta con unos 65.000 pesos mexicanos, sin contar los vuelos.
Trabajar en Alemania
En Alemania, recientemente, sacaron una nueva ley de inmigración con la que pretenden incorporar a más de 1,5 millones de extranjeros de fuera de la Unión Europea al mercado laboral.
Algunos de los requisitos son tener el B2 de alemán y un título de formación de al menos 2 años de duración homologado en Alemania.
Tienes todo lo que necesitas saber sobre esta nueva ley y cómo conseguir este permiso en el siguiente artículo:
Trabajar en Francia
Otra de las nuevas oportunidades que recientemente tienen los mexicanos es la visa vacaciones-trabajo en Francia.
Esto es una alianza entre ambos gobiernos, la cual les brinda la oportunidad de permanecer por un período máximo de 12 meses en Francia, teniendo el derecho de trabajar tiempo completo si se desea durante toda la estadía.
Tienes toda la información en este enlace.
Trabajar en Bali
Bali es otra posibilidad que hay.
Si eres ingeniero, arquitecto o chef puedes tener la oportunidad de que te contrate una empresa de aquí y te tramite la visa.
Aquí tienes más información sobre cómo trabajar y vivir en Bali.
Ser profesor de español en el extranjero
Si tu pasión es enseñar, entonces ser profesor de español en el extranjero es una muy buena oportunidad.
Actualmente existen varios países, los cuales están elevando la demanda de profesores de español, como Estados Unidos y Canadá.
Aunque para esta opción necesitas visa y permiso de trabajo, esto no es una limitante, ya que hay una serie de instituciones que están trabajando para unir esfuerzos y dirigir de forma conjunta una serie de nuevas líneas de trabajo.
EEUU
Una de ellas es el Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de México, las cuales iniciaron acciones conjuntas para la difusión del español en los Estados Unidos.
Para trabajar como profesor de español en EEUU, debes de contar previamente con una certificación, que se puede hacer en línea desde México y luego puedes comenzar todo el proceso.
Toda la información sobre los requisitos puedes encontrarla en este enlace.
Para más información acerca de cómo trabajar como profesor de español en EEUU puedes visitar este artículo.
Canadá
Una página donde puedes encontrar mucha información sobre trabajar como profesor de español en Canadá es en la web de la Asociación de Profesores de español de Quebec.
Quebec es la parte francófona de Canadá y ahí también se encuentra la la Universidad Nacional Autónoma de México, donde entre otras muchas cosas imparten cursos de español, aunque en las ofertas de trabajo que publican para profesores de español, suelen requerir tener permiso de trabajo canadiense.
Becas para mexicanos estudiar en el extranjero
Si lo que quieres es formarte en el extranjero, existen muchas becas para estudiar en el extranjero. Uno de los principales organismos que oferta este tipo de ayudas es Conacyt, en cuya página web podrás encontrar los proyectos, programas, becas y ayudas que tienen en cada momento.
También te puede interesar:
- Startup Visa Portugal, una oportunidad para no europeos que quieran vivir y trabajar en Europa
- Diario de Katt London, una chica colombiana que se fue a Nueva Zelanda a trabajar
Si has conseguido trabajar en el extranjero siendo de México, ¡cuenta tu experiencia en los comentarios, seguro que ayuda a mucha gente!
29 comentarios