El 1 de marzo del 2020 entró en vigor una nueva ley de inmigración en Alemania para atraer inmigrantes de fuera de la Unión Europea.
Debido al envejecimiento de la población, Alemania sabe que para el 2030 tendrían un deficit de 6 millones de trabajadores y calculan que a día de hoy necesitan 1,4 millones de extranjeros para cubrir puestos de trabajo en los que las empresas no encuentran a personal.
La idea es clara, atraer a personal especializado. Para ser considerado personal especializado tendrás que tener estudios académicos o un curso de formación profesional de al menos 2 años de duración y que estos títulos sean homologados por el Gobierno alemán.
Con tu título homologado, las empresas podrán contratarte sin tener que justificar que no encuentran a profesionales en su sector entre la población local y europea.
- Plantillas de currículum en alemán (puedes elegir el idioma en el segundo paso)
Para tener más información acerca de cómo homologar tu título en Alemania, el Gobierno alemán también ha elaborado una página con toda la información necesaria y disponible en español.
Además, esta ley introduce otras muchas novedades para facilitar a los extranjeros sin pasaporte europeo el poder buscar trabajo y asentarse en Alemania.
Otra de las principales novedades es que se va a permitir la entrada de personal especializado para buscar trabajo en el país y para ello se va a poder solicitar un permiso de residencia de hasta 6 meses para ello.
Para poder entrar en Alemania a buscar trabajo los requisitos serán:
- Título de formación profesional o académica homologados.
- Fondos para poder mantenerse en Alemania durante ese tiempo (no hay una cantidad especificada aún).
- Nivel de alemán acorde con lo que requiera el trabajo que se está buscando. Normalmente es suficiente con un B1.
- Los extranjeros que cumplan estos requisitos y una vez en Alemania también podrán ser contratados durante 10 horas a la semana a modo de prueba.
También reducen el tiempo necesario para poder pedir un permiso de establecimiento en Alemania. Ahora, a los 4 años de vivir en Alemania podrás convertirte en residente permanente y así poder trabajar en cualquier otro oficio fuera de tu formación o como freelance.
Además, pondrán más facilidades para otorgar permisos de residencia. Si te vas a Alemania a estudiar te sacas el título en este país, ya sea de formación profesional o académica, podrás obtener su permiso de residente permanente en solo 2 años.
Para informar de todos los procesos para trabajar en Alemania siendo extranjero y sobre todas estas nuevas leyes, el Gobierno alemán pone a disposición de todos los interesados el portal Make it in Germany, disponible en 14 idiomas, y por supuesto el español entre ellos.
Otros países de la Unión Europea, también por cuestiones demográficas, deberían de adoptar medidas parecidas, pero una vez más, Alemania es la primera en tomar este tipo de decisiones y de ser capaz de poner en funcionamiento un sistema útil, claro y eficaz tanto para los extranjeros que quieren ir a Alemania como para las empresas del país que necesitan de mano de obra que no son capaces de encontrar.
22 comentarios