Si tienes pasaporte español o de cualquier otro país de la Unión Europea, tienes la suerte de poder vivir y trabajar en cualquiera de los países miembros, Islandia y Noruega, sin necesidad de tramitar ningún visado especial.
Y no solo puedes trabajar, si no que además tienes el mismo derecho que un local, a recibir prestaciones y utilizar los servicios públicos, como por ejemplo la sanidad, en la ciudad en la que vivas.
Por lo que si eres español o tienes pasaporte de la UE y quieres trabajar en cualquier país de la UE, Islandia y Noruega, no solo lo tienes más fácil que el resto que necesitan visado, sino que además cuentas con otras ayudas, como por ejemplo todas las que ofrece la organización EURES.
Aquí encontrarás:
¿Qué es la red EURES?
Las siglas EURES, vienen de EURopean Employment Services y como su propio nombre indica, es un organismo europeo que pone en contacto todas las agencias de empleo públicas de cada país de la Unión Europea (en España el SEPE y las propias de las comunidades autonómas), para así facilitar y promover la movilidad de ciudadanos entre los países miembros.
EURES empleo
Una de las acciones más importantes que promueve EURES es la publicación y difusión de ofertas de empleo.
Ofertas de trabajo en las que un país busca dentro de la Unión Europea a profesionales que no encuentra en el suyo.
En las ofertas, al estar dirigidas a ciudadanos de otros países, suelen incluir planes de ayuda con el alojamiento y con la lengua del país.
En España, los países que más ofertas suelen sacar en esta sección son:
Puedes seleccionar cualquier país de la Unión Europea y ver las ofertas que publican aquí.
En MeVoyalMundo, también estamos siempre atentos y publicamos las ofertas más interesantes.
Consejeros EURES
Cada ciudad de España tiene al menos un consejero EURES, con el cual puedes contactar para que te ayude de forma personal.
Le puedes mandar un email o tratar de concertar una cita personal para que te ayude con tu búsqueda de empleo en el extranjero dentro de Europa.
Ayudas económicas
Además otra de las funciones de la red EURES es distribuir ayudas económicas tanto a empresas como a los candidatos, en el proceso de contratación y en la insercción del trabajador en el nuevo país.
Descata el programa Tu Primer Trabajo EURES, dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Las ayudas normalmente van destinadas a financiar los billetes de avión, cursos de idiomas y primeros meses de alojamiento.
A veces, es la empresa la que recibe la ayuda y la distribuye entre los candidatos y otras es el propio trabajador, con ayuda de su consejero EURES.
También te puede interesar
Si ya conocías la red EURES o has tenido alguna experiencia con este organismo que quieras compartir, puedes hacerlos en los comentarios :)
21 comentarios