Para trabajar en los EEUU te hará falta contar con un permiso de trabajo, algo que no es fácil de conseguir, pero aquí te cuento las opciones más populares que tienes, algunas de ellas al alcance de todos.
Esto es solo un repaso general, ya que existen muchas más y las cuales te invito a poner en los comentarios si es que tienes información de alguna otra o nos quieres contar tu experiencia.
Aquí encontrarás:
Viajar como turista a EEUU para buscar trabajo
Si tienes pasaporte europeo, entre ellos el español, podrás viajar a los EEUU y permanecer allí sin necesidad de tramitar un visado, hasta un máximo de 3 meses.
Para ciudadanos de otros países que no tengan este convenio, para viajar como turista, tendrías que solicitar el visado B2.
En todos los casos en los que te haga falta una oferta de empleo para tramitar un tipo de visado en concreto, la oferta tienes que encontrarla desde tu país, ya que es ilegal buscar trabajo en los EEUU sin contar con un permiso de trabajo.
Por lo que si aun así, quieres ir con ese propósito, tienes que tener en cuenta que si las autoridades se enteran o simplemente lo mencionas a tu llegada al aeropuerto, te pueden deportar de manera inmediata.
Green Card
La famosa Green Card es una tarjeta que te permite residir y trabajar en los EEUU de forma permanente y las formas más populares de conseguirla es mediante la lotería de visas que hace cada año a nivel mundial, casándote con un ciudadano estadounidense o invirtiendo al menos 500.000 dólares en este país.
Hay que tener en cuenta que con una Green Card, aunque puedas residir de forma permanente en los EEUU, no te da los mismos derechos que la nacionalidad.
Por ejemplo, no puedes votar en las elecciones, tienes obligación de llevar tu documento siempre encima por si te para la policía y te pueden deportar y quitar la tarjeta en caso de cometer cierto tipo de delitos.
A los 5 años de estar residiendo de forma legal en EEUU con este documento, puedes solicitar la nacionalidad estadounidense.
En caso de que te lo hayan expedido por tu matrimonio con una persona de nacionalidad norteamericana, bastará con 3 años para poder solicitar tu pasaporte de de los EEUU.
Patrocinio por parte de una empresa
Esta es otra de las formas más populares, pero también complicadas de conseguir, para trabajar en EEUU de forma legal.
Si tienes una oferta de empleo de una empresa de EEUU, puedes solicitar la visa H-B1 que te permitirá trabajar en este país durante 3 años, prorrogable hasta 6 años en total.
Después de este periodo, si quieres permanecer en EEUU, tendrías que solicitar la Green Card.
H-B1
Para solicitar la H-B1, la empresa que te contrata tiene que demostrar que no hay candidatos en paro en el país, con los conocimientos adecuados para desarrollar ese trabajo en concreto y el trabajador tiene que tener estudios superiores.
H-B2
También existe la HB-2, para trabajadores poco cualificados.
En este caso esta es la visa que se suele expedir para trabajos de temporada (que no sean agrícolas) en los que hace falta una gran mano de obra por un tiempo limitado, como por ejemplo pasa con muchos parques de atracciones o estaciones de esquí.
Se calcula que cada año se expiden alrededor de 60.000 visados de este tipo.
Trabajar en una empresa española con sedes en EEUU
Esta puede ser también una de las formas más sencillas para irte a vivir y trabajar a EEUU, pero para ello tienes que encontrar una empresa que cumpla estas condiciones y necesite a profesionales con tu perfil.
Si eres programador por ejemplo, podrías intentarlo con Sngular, una empresa española con varias sedes en EEUU y que suele contratar a programadores que quieren ir a EEUU a vivir.
Te contratan 3 meses en una de sus sedes en España y luego ya te mandan al destino solicitado con contrato y salario de norteamericano.
Trabajar para una empresa norteamericana
Si trabajas para una empresa norteamericana en el extranjero, ésta te puede tramitar el visado L1, mediante el cual te puede trasladar a su sede en territorio estadounidense para trabajar allí hasta 3 años, prorrogables hasta 7.
Esta visa solo se concede a trabajadores especializados y altos cargos ejecutivos o directivos.
Este visado es bastante popular en Irlanda y sobre todo para informáticos, ya que aquí se encuentran las sedes de la mayoría de las grandes empresas tecnológicas de EEUU, como es el caso de Facebook, PayPal, Apple, Google o Amazon entre muchas otras.
Necesitas haber estado trabajando para esa empresa al menos un año.
Visa J1
Engloba programas de intercambio y se puede decir que es el visado más fácil de conseguir si eres joven y quieres trabajar alrededor de un año en EEUU.
Existen muchas agencias especializadas en hacer todos los trámites necesarios. Suelen cobrar por sus servicios, pero son imprescindibles para tramitar estas visas, ya que es necesario hacerlas con organismos aprobados por el Gobierno de los EEUU.
Los trabajos más populares dentro de esta categoría son:
Trabajar como ilegal en EEUU
Esto es algo que nunca se recomienda hacer en ningún país y menos en EEUU con la actual administración.
Pero también existe la posibilidad de trabajar como ilegal en ciertos trabajos en ocasiones muy bien pagados, como es el caso de trabajar como trimmer en los campos de marihuana en California.
Tienes más información sobre los visados de trabajos en EEUU en la página web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU.
20 comentarios