Trabajar en Australia es una gran opción si quieres irte a un país extranjero de habla inglesa, en donde poder trabajar, cobrar un buen salario y aprender inglés, ya que es uno de los países con mayor calidad de vida.
También es caro, pero con un salario mínimo de unos 2.000€ al mes y un salario medio de 4.700€ aproximadamente.
Esto, unido a su baja tasa de desempleo (4%), sus playas, el surf, buen clima y el inglés como idioma oficial, hace que sean muchos los interesados en dar el salto hacia una nueva vida en este exótico país de las antípodas.
En contra tiene varios factores, como que está muy lejos y es complicado encontrar vuelos baratos. Aunque si lo compras con antelación y eres flexible en tus fechas, puedes encontrarlo por unos 600€ ida y vuelta.
También tiene una política de inmigración algo estricta, pero aun así existen formas legales de ir a trabajar a Australia, las cuales te voy a explicar en este artículo.
Aquí también encontrarás una gran cantidad de consejos y todo lo que necesitas saber para encontrar un empleo y vivir una temporada en este país.
Aquí encontrarás:
Estudiar y trabajar en Australia
Esta es la manera más fácil para trabajar en Australia de forma rápida y legal.
Con la visa de estudiante, puedes trabajar legalmente 20 horas a la semana, con lo que ya por lo menos tendrás para mantenerte.
Hay personas que luego trabajan más horas en negro, es algo bastante habitual, aunque esté en contra de la ley.
Lo mejor de esto es que te vale con contratar un curso de solo 3 meses y luego puedes renovarlo estando en Australia, sin necesidad de salir.
Si ya tienes un cierto nivel de inglés, en 3 meses te da tiempo a hacerte con el idioma, ver de primera mano las opciones que tienes y saber si te merece la pena quedarte o no.
Para solicitar el visado para estudiar y trabajar en Australia, debes de tener reservado un curso y con la documentación que te de la escuela ya podrás solicitar tu permiso de trabajo.
Esto puedes hacerlo a través de la embajada de Australia, que está en Madrid, o de manera mucho más sencilla, a través de alguna agencia especializada en las que puedes encontrar cursos de inglés de 3 meses por unos 2.300€. Y en ese precio puedes tener incluido el curso de inglés, el seguro médico obligatorio, el visado y la ayuda con todos los trámites necesarios.
Coste de la visa de estudiante que te permite trabajar en Australia
Para irte a estudiar a Australia, si en el precio del curso no te incluyen todo también tienes que tener en cuenta:
- Reserva del curso de inglés (o de lo que vayas a estudiar) por unos meses.
- Tramitar seguro médico OSHC, obligatorio para estudiantes (35€/mes aprox.).
- Tramitar el visado (unos 400€ más).
- El vuelo. Lo puedes encontrar en SkyScanner desde unos 600€ ida y vuelta. Esto siempre tendrás que pagarlo.
¿Cuánto se cobra trabajando a media jornada en Australia, te da para vivir?
Con un salario a media jornada cobrarás unos 300€ a la semana, que aunque parezca mucho, te llegará justo para pagar alojamiento y comida.
Pero este visado, también te permite trabajar a jornada completa los fines de semana y cuando terminas el curso puedes trabajar otro mes entero también a jornada completa, o incluso dos meses si tu curso es de 6 meses de duración.
Por ejemplo, si te inscribes primero en un curso de inglés y un mes después de terminar, empiezas un máster, en ese periodo podrías trabajar a tiempo completo.
También habría que sumarle las propinas en caso de trabajar en el mundo de la hostelería. Con estos factores, puedes incrementar notablemente tus ganancias, pagar tu curso de inglés o de otra cosa e incluso ahorrar.
Skilled Visa
Visa para trabajadores cualificados. El visado más completo para buscar trabajo de lo tuyo en Australia, sin limitaciones, pero complicado de conseguir.
Tienes que homologar tu titulación, algo que te lo harán dependiendo de las necesidades del país.
Algunas de las profesiones que demandan son: veterinarios, carpinteros, diversos puestos en construcción, dentistas, médicos, mecánicos, electricistas o chefs entre muchas otras.
Normalmente debes de tener un alto nivel de inglés para poder obtener este visado. Se puede tramitar desde el extranjero o incluso una vez en Australia.
Que te patrocine una empresa
Algo que tampoco es fácil, ya que la empresa debe de realizar un tortuoso papeleo y cumplir varios requerimientos, entre ellos justificar tu contratación argumentando la dificultad de encontrar a un residente australiano que pueda realizar la misma labor.
Una opción es buscar trabajos en los que se necesiten nativos españoles, como profesor de español o en departamentos encargados de tratar con países de lengua hispana.
La manera más sencilla de conseguir que te patrocine una empresa, es habiendo estado un tiempo trabajando allí y a través de contactos laborales que hayas hecho.
Obtener una visa Work and Holiday
Al contrario que en Nueva Zelanda o Canadá donde este tipo de visas se acaban en minutos, para Australia suele haber más margen para pedirlas.
La última convocatoria salió el pasado 1 de julio del 2019 y salen cada año sobre esa fecha.
Con este tipo de visa puedes trabajar en Australia durante un año.
Es solo para jóvenes de entre 18 y 30 años y es la forma más sencilla de poder trabajar a tiempo completo en Australia por primera vez.
Si quieres que te avise en cuanto salga la próxima convocatoria, suscríbete a mi newsletter.
¿Dónde y cómo buscar trabajo en Australia?
Encontrar trabajo en Australia es relativamente fácil, e incluso muchas de las escuelas de inglés te lo facilitan o te ayudan con ello.
Los Blue Collar Jobs (trabajos que no son en una oficina, como camareros, en fábricas, etc), están muy bien pagados.
Portales de empleo
Para buscar este tipo de trabajos, donde no hace falta una gran formación ni tener un gran inglés, puedes consultar las siguientes páginas:
- Gumtree.com.au: la página por excelencia de anuncios clasificados en Australia, donde puedes encontrar muchas ofertas de empleo poco cualificado.
- Bluecollar.com.au: página especializada en este tipo de trabajos.
- Jobs4travellers.com.au: aquí además podrás encontrar muchos trabajos tipo wwoof, en los que te dan alojamiento y comida a cambio de trabajar algunas horas al día.
Además puedes consultar las siguientes páginas de empleo, para encontrar cualquier otro tipo de trabajo:
APPS para encontrar trabajo rápido y sin inglés en Australia
Si no sabes mucho inglés y no te ves capacitado para pasar una entrevista de trabajo, puedes recurrir a muchas APPs en las que te puedes registrar e ir ganando dinero por trabajos que te vayan encargando.
En Australia hay muchas, como Uber Eats para trabajar de repartidor, Mad Paws para trabajar cuidando mascotas o Airtask para hacer cualquier trabajillo que pueda solucionar la necesidad de un australiano.
Francisca, te habla más a fondo de todas estas plataformas en el siguiente artículo:
Contactos
Los contactos son la primera opción a la que hay que recurrir siempre que estés buscando trabajo en un país extranjero.
Di a todo el mundo que quieres ir a Australia a trabajar, así, de esta manera, siempre puedes encontrar al amigo de un amigo que está por allí y te pueda informar y abrir las puertas de tu primer empleo.
También te puede interesar
- En este artículo de El País, Jordi Coll, que decidió irse a Australia con 62 años, nos relata su experiencia. Encontró trabajo en 2 días.
También puedes conocer un poco más sobre Australia y las cosas que tiene para ver, visitando su página oficial de turismo, www.australia.com, muy completa e intuitiva.
Si gracias a este artículo te animas a dar el paso e irte a Australia a trabajar, deja algún comentario, ¡nos encantaría que contaras tu experiencia!
36 comentarios