Me voy a Filipinas – Capítulo 5.
06/04/2015.
Ya llevo casi un año viviendo en Manila y es por ello que ya sí creo que puedo hacer un balance y contarte todas las ventajas y desventajas de vivir en esta ciuda, en la que siento que estoy viviendo mis últimos momentos…
Así, que aquí os dejo los pros y contras que he encontrado en este peculiar lugar del mundo y que espero que ayuden a todos aquellos que estén pensando en emprender una aventura parecida, sobre todo, orientada a trabajar en este país.
Ventajas
Oportunidades laborales hablando español
Es fácil encontrar trabajo hablando español, ya que hay una gran cantidad de BPOs y Call Centers que necesitan de nativos españoles.
También está muy valorado y se gana muchos puntos si hablas portugués.
Fuera de Manila ya es más complicado. Otra opción es Cebú, algo más barato pero también con salarios más bajos y menos oportunidades.
Experiencia en empresas reconocidas internacionalmente
En Manila se encuentran sedes de grandes multinacionales, en las que solo por hablar español, tienes más oportunidades de entrar que si lo intentas en tu país, en donde los procesos de selección son muchos más duros y te pueden pedir más estudios.
Algunas de las empresas más importantes asentadas en Manila y que suelen necesitar de españoles son Maersk, IBM, Accenture, SAP, Indra y call centers como Sykes, Teleperformance, Transcom.
Salario
El salario es 3 o 4 veces superior al de la mayoría de filipinos, por lo que podrás acceder al nivel de vida de la clase alta de la sociedad.
Seguridad
Es un país bastante seguro, sobre todo por el carácter calmado de los filipinos.
Es muy difícil ver a un filipino violento, alterado o mosqueado.
Las zonas en las que podrás vivir, son como burbujas dentro del gran Metro Manila, donde no verás mucha pobreza.
Puedes andar tranquilamente por la noche por las calles. En un año que he estado allí nunca he conocido a nadie que le hayan asaltado.
Si he escuchado algún caso de que hayan robado algo, pero casi siempre aprovechando el descuido, por lo que no hay que tomar más medidas de seguridad que las que tomarías en cualquier parte del mundo. En ese aspecto incluso veo más peligroso España que Filipinas.
Yo por ejemplo, ni siquiera utilizaba la llave para salir y entrar de casa, debido a las medidas de seguridad que tenía mi edificio y que tiene casi cualquiera en el que podrás vivir en Manila.
Idioma
El poder comunicarte en inglés en cualquier parte de Filipinas es una de las mayores ventajas de este país.
Aunque entre ellos suelen hablar tagalog o la lengua que sea según la región, casi todo el mundo sabe inglés. Si han ido a la universidad tendrán un gran nivel de inglés.
Los filipinos
La simpatía, amabilidad, hospitabilidad y bondad de los filipinos, es sin duda una de las mejores características de este país.
Desventajas
Horarios de trabajo
El trabajo que suele haber reservado para españoles (en Call Centers y BPOs) tiene horario nocturno, ya que normalmente es para trabajar con países latinos donde la diferencia horaria es de unas 14 horas.
Si tienes la suerte de trabajar para España, el trabajo puede ser de tarde.
Salario
El salario es superior a la media del de los filipinos (al cambio suelen ser unos 1.000€ – 1.200€ al mes). Para vivir en Manila está bien, pero tampoco te da para ahorrar mucho.
El coste de la vida en Manila es mas o menos el mismo que en España. Supermercados más caros, alquileres altos, sobre todo en Makati o Fort Bonifacio.
Por lo que el salario puede ser insuficiente para muchos, considerando la distancia a la que está Filipinas y el coste de los viajes en caso de querer volver a casa, de vez en cuando o porque ocurra alguna emergencia.
No es el mejor destino para aprender inglés
Si tu idea es ir para trabajar y aprender inglés, te puedes encontrar con varios inconvenientes.
Entre filipinos suelen hablar su propia lengua y tus amigos y compañeros de trabajo serán en su mayoría españoles o latinos.
Incluso también tus compañeros de piso si los tienes, ya que no es común que puedas compartir piso con filipinos. Por el sueldo que tienen, ellos normalmente viven mucho más lejos de las zonas de trabajo, a una o dos horas y viven con sus familias.
Si vas solo a estudiar inglés, yo sin duda recomiendo Boracay.
Coste de vida
Manila, que es la principal ciudad donde podrás encontrar trabajo, es cara y más para los extranjeros.
Al ser extranjero siempre tendrás que andar negociando el precio de todo y te cobrarán siempre más caro que a un local.
Transporte
Los taxis son baratos, pero el tráfico es caótico y en ocasiones puedes tardar dos horas en trayectos que harías en 20 minutos con la carretera despejada.
No hay una red de transporte público desarrollada.
En Manila solo el MRT, una especie de tranvía saturado de gente.
Para desplazarte fuera de Manila hay que coger autobús (no hay apenas trenes) o el avión que suele tener retrasos de horas en muchas ocasiones.
Para llegar a la playa más cercana desde Manila, son unas dos horas y media de viaje en bus.
Contaminación
Manila es una ciudad congestionada con unos niveles de contaminación muy altos.
Muy ruidosa, además de por el tráfico por las obras que hay por toda la ciudad, que también pueden suponer un peligro.
A continuación os dejo una foto de las vistas desde la ventana de mi habitación, en donde podéis observar esa nube de humo negro con la que amanece Manila cada mañana.
Salud
Al ser un país tropical hay muchas enfermedades provocadas por bacterias y parásitos a los que nuestro organismo no está acostumbrado.
Es común ponerse malo de la barriga o resfriarse a causa de los aires acondicionados, que suelen poner de forma exagerada en muchos lugares.
Los médicos tampoco es que sean muy buenos. Imprescindible viajar con un buen seguro médico.
Y hasta aquí las ventajas y desventajas de Filipinas, sobre todo de Manila. Como en todo, habrá opiniones de todos los colores, os invito a que pongais las vuestras en los comentarios si es que habéis estado por allí y habéis percibido otras cosas.
8 comentarios