Trabajar y vivir en Japón, un sueño para muchos, algo que puede parecer complicado y de hecho lo es, pero no imposible.
Eso sí, los sacrificios y esfuerzos que hay que hacer, solo son aptos para los que de verdad estén enamorados del país y cultura de esta peculiar parte del mundo.
En esta MegaGuía te voy a explicar qué tienes que hacer para ir a vivir y encontrar un trabajo en Japón, dinero que te hace falta, trámites, visas para poder trabajar y como conseguirlas…
¡Todo lo que necesitas para iniciar una nueva vida en el país del lejano oriente, sin morir en el intento!
Pero antes de dar el paso de irte a Japón, es esencial conocerlo, no es lo mismo la idea que se tiene de un país, que la realidad una vez allí.
Aquí encontrarás:
Algunos datos sobre Japón
Japón es un país formado por un archipiélago de 6.582 islas, aunque el 98% del territorio está formado por sus 4 islas principales:
Tiene una población de unos 130 millones de habitantes, de los cuales la 35 millones viven en Tokio y su área metropolitana.
Yokohama y Osaka son las otras dos ciudades con más oportunidades laborales para extranjeros, sobre todo la segunda debido a su gran actividad portuaria.
Formas legales e ilegales de vivir y trabajar en Japón
Hay varias formas de ir a vivir a Japón, todo depende de cómo y por qué lo hagas: por amor, para buscar trabajo, para estudiar japonés…
Olvídate de eso de ir a la aventura a trabajar de lo que sea. Con la visa turista no se puede trabajar y en caso de tener pasaporte español, tu visado de turista solo es válido para 90 días, pasados los cuales no puedes volver a entrar hasta 45 días después.
Dicho esto, las principales formas legales e ilegales de vivir en Japón son las siguientes:
Casarte con un japonés o japonesa
Esta puede ser la forma más rápida y directa para poder obtener una visa (la Spouse Visa) que te permita vivir y trabajar en Japón de lo que sea.
Incluso la persona japonesa con la que te cases no tiene por qué estar viviendo allí, puede ser un japonés de segunda o tercera generación.
Una vez en Japón tan solo habría que ir a la embajada para regularizar su situación, proceso que puede durar entre 4 y 5 meses, durante los cuales, a lo mejor no te queda otra que volver a tu país.
El gran inconveniente es que si te separas, tu visa ya no sirve.
Eso sí, una vez lleves viviendo en Japón más de 3 años, ya podrías pedir la residencia permanente o incluso la nacionalidad japonesa.
Estudiar japonés en Japón y encontrar un baito
Puede ser la forma más sencilla de iniciar una nueva vida en el país nipón.
Tendrías que contratar el curso de japonés desde España y tramitar el visado en la embajada de Japón más cercana.
Si contratas un curso de japonés podrás tener un arubaito, que es un permiso de trabajo con el que puedes trabajar 28 horas a la semana, desde el mismo día que llegas.
A este tipo de empleos, que se pagan por horas, se les denomina baitos. Con la visa de estudiante puedes encontrar trabajos poco cualificados, como por ejemplo en McDonalds, tiendas de chinos o restaurantes.
Los sueldos suelen rondar los 1.000 yenes la hora, unos 115.000 yenes al mes (900€ aprox.). Con ese dinero ya puedes mantenerte mientras sigues aprendiendo la lengua.
Más abajo tienes el presupuesto básico que necesitarías para vivir en Japón.
¿Cuánto vale un curso de japonés?
Para que te den el arubaito debes de contratar un curso de al menos un año de duración.
Un curso de japonés en Tokio de unas 20 horas semanales te puede salir por unos 6.000€ al año.
A continuación te dejo algunas agencias y escuelas que imparten cursos de japonés en Japón y que tienen servicio en español (aunque mejor escribir en inglés si puedes).
Estudiar japonés antes de ir
Si quieres ir a Japón a estudiar japonés, con la idea de buscar un trabajo a media jornada, lo mejor es que estudies todo lo que puedas antes de ir, ya que si llegas sin tener un nivel básico no vas a poder encontrar ningún tipo de trabajo los primeros meses.
Qué una empresa de Japón te tramite la visa
Para que una empresa te tramite la visa, debe demostrar que no encuentra a un japonés para ese puesto, en el que requiere unas cualidades como las tuyas.
Este proceso es caro y complicado, así que nos es fácil.
Pero si es algo más factible para profesiones donde se requiera hablar español o tener cualquier otra cualidad que no tenga un japonés.
Puedes encontrar trabajos para extranjeros en Japón en WeXpats Jobs.
El sector tecnológico es uno de los sectores que más extranjeros suele contratar. Algunas de las profesiones más demandadas actualmente, con las cuales existen posibilidades de que te tramiten la visa, son las de:
Una agencia que contrata este tipo de especialistas es Motivo.
- Al menos 10 años de experiencia comprobable en el puesto de trabajo solicitado.
- Título universitario, ya sea en tu país o en Japón.
- Título de formación profesional obtenido en Japón.
Estudiar un curso de formación profesional o carrera
Si no tienes carrera, con la cual una empresa te puede tramitar el visado, siempre estás a tiempo de sacártela, ya sea en tu país o en Japón.
Si no quieres estudiar una carrera también tienes la opción de estudiar un curso de formación profesional, pero eso ya si tiene que ser en Japón, para que la empresa que te contrate te pueda tramitar el visado.
Estos estudios de formación profesional en Japón lo imparten las escuelas denominadas Senmon Gakkou, que ofrecen cursos que generalmente son de 2 años de duración.
Mientras estudias en una Senmon Gakkou también puedes trabajar a media jornada, 28 horas a la semana.
Para estudiar en una universidad o en una Senmon Gakkou debes de tener un japonés fluido, ya que estas escuelas no están pensadas para extranjeros, sino para japoneses.
A continuación te dejo un ejemplo de una Senmon Gakkou que acoge a muchos extranjeros:
Conseguir una beca
Irte a estudiar con una beca a Japón puede ser la forma más cómoda de vivir en el país del lejano oriente unos años, ya que hay algunas que te cubren todos los gastos.
Una de las más famosas que da el gobierno nipón cada año son las becas Monbukagakusho.
Esta opción te abre las puertas de encontrar un empleo en este país, ya que el haber estudiado en una universidad japonesa, es una muy buena carta de presentación.
En este artículo de la bloguera Vila, te cuenta cómo un amigo suyo estuvo hasta 9 años estudiando con esta beca con todo pagado.
Puedes consultar todas las becas que da el gobierno nipón en la página web de su embajada en España.
Como expatriado
Si la empresa para la que trabajas tiene oficinas en Japón, te podrían mandar allí a trabajar, siempre y cuando lleves más de un año contratado.
Trabajar como ilegal
La menos recomendable. En Japón puedes encontrar muchos ilegales trabajando, sobre todo latinoamericanos.
Pero el empresario japonés que contrata a una persona sin papeles, normalmente lo hace porque sabe que puede hacer lo que quiera con él, como no pagarle las horas extras, no respetar las vacaciones, etc.
Además te podrían prohibir la entrada en Japón durante 7 años en caso de que te descubran.
El camino más común para vivir en Japón
La mejor opción para llegar a vivir en Japón, si no tienes una beca o una pareja japonesa con la que casarte, sería la siguiente.
- Tener una carrera de una especialidad en la que puedas trabajar en Japón.
- Ahorrar dinero para contratar un curso de japonés (unos 6.000€ al año) y para mantenerse al menos los 3 o 4 primeros meses.
- Buscar un trabajo nada más que pasen los 3 meses que tienes que esperar para poder trabajar, al contratar un curso de japonés. Si llegas con el nivel 2 y tras 3 meses en Japón, puede ser relativamente sencillo encontrar algún trabajo a media jornada con el cual poder mantenerte.
- Aprovechar los últimos meses de escuela para buscar una empresa que te tramite la visa.
- Lo ideal es estudiar japonés en Japón, al menos 2 años para tener un buen nivel y poder trabajar en Japón.
¿Cuánto dinero me hace falta para vivir en Japón?
Teniendo en cuenta que el sueldo de un baito, trabajo a media jornada de 28 horas a la semana, es de unos 115.000 yenes al mes, te hago las cuentas, para que sepas que dinero te haría falta para sobrevivir en Japón, en una capital como Tokio.
- Alojamiento: 40.000 yenes una habitación compartida en Tokio.
- Comida: 20.000 yenes si te preparas tú mismo la comida. En Japón es muy común comer fuera, de hecho la mayoría de los japoneses es lo que hacen. Hay muchos minimarkets que te venden los bento-box o cajas de comida preparada po unos 1.000 yenes.
- Transporte: 15.000 yenes, aunque esto puede variar mucho, dependiendo de donde vivas y número de viajes que tengas que hacer cada día.
- Otros gastos: 10.000 yenes para otros gastos imprevistos que siempre surgen.
85,000 yenes en total, unos 660€ al mes aproximadamente, por lo que incluso podrías ahorrar unos 30.000 yenes (230€ aprox.) al mes con un trabajo de 28 horas a la semana.
Por lo que si estás pensando en venir a estudiar japonés, deberías de ahorrar al menos unos 6.000€ para el curso + 3.000€ para los 3 primeros meses + 500€ de los billetes de avión, unos 9.500€ para un año.
Y eso suponiendo que encuentras un trabajo a los 3 meses y ya te puedes mantener.
El alojamiento en Japón
El alojamiento puede ser el principal gasto que puedes tener en este país y lo más difícil de conseguir. Esto, como en cualquier otro país del mundo, varía en función de la ciudad y zona donde quieras vivir y el tipo de vivienda que quieras.
Generalizando mucho, en Tokio, que es la ciudad más cara, puedes encontrar una habitación compartida por unos 40.000 yenes (325€ aprox.). Algo más barato buscando bien.
Para alquilar una casa o habitación en Japón tendrás que acudir a una inmobiliaria para extranjeros (Gaijin Real Estate), ya que los japoneses son reacios a alquilar el alojamiento a una persona con la que no se podrán entender si tienen cualquier problema.
Para entrar tendrás que pagar al menos 4 mensualidades, entre mes de alquiler, fianza y seguro.
Puedes hacerte una idea más exacta de los precios de alquiler visitando cualquier web de alojamientos de Japón como por ejemplo Oakhouse.jp o la agencia Agharta-japan.biz.
Para los primeros días o semanas siempre te puedes buscar un hostel o incluso quedarte en alguno de los famosos hoteles cápsulas:
Cómo conseguir el mejor cambio de moneda en Japón
La mejor forma de cambiar dinero en Japón es sacando directamente en los cajeros con una tarjeta N26, la cual puedes pedir de forma totalmente gratuita.
Con esta tarjeta puedes hacer 3 retiradas al mes en cualquier cajero de Japón y solo te van a cobrar un 1,7% de lo que saques. Una comisión mucho menor que la que te aplican las casas de cambio y cualquier otra tarjeta de bancos tradicionales.
Incluso puedes sacar dinero totalmente gratis (sin ese 1,7%) si te sacas la tarjeta N26 You. Esta tarjeta si tiene un coste mensual de 9,90€ al mes, pero a cambio también incluye un seguro de viajes que te cubre cualquier gasto médico hasta 1 millón de euros.
Buscar trabajo en Japón
Una vez solucionado el tema de la visa y dinero que te hace falta, a continuación te explico como entrar empleo en el país del lejano oriente.
Contactos
Japón puede parecer que está lejos, pero a día de hoy hay españoles en todas las partes del mundo.
Si quieres conocer a españoles que ya están viviendo y trabajando en Japón, te puedes unir a algunos de los grupos de Facebook que hay de españoles en este país, como por ejemplo Españoles en Japón.
Portales y agencias de empleo
A continuación te dejo una lista con los principales portales para buscar trabajo en Japón. Un buen truco para encontrar ofertas de trabajo en donde busquen a gente que hable español es filtrar las búsquedas con la palabra spanish.
- Gaijinpot.com: es una de las principales webs de empleo para extranjeros. También tiene un buscador de alojamientos y escuelas. Está en inglés.
- Daijob.com: portal de empleo japonés, pero con opción de ponerlo en inglés.
- Interplace-agency.com: agencia de empleo con muchas ofertas en su web.
Seguro Médico
Si vas a ir a Japón, ya sea por una larga temporada o solo de vacaciones, es imprescindible que te saques un seguro de viajes que te cubra cualquier gasto médico.
En este país, los hospitales son muy caros y un simple incidente como una operación de apendicitis te podría costar miles de euros o incluso tu propia vida, si no tienes como pagar.
Uno de los mejores seguros de viajes es el de MONDO. Te cubre hasta 500.000€ en cualquier gasto médico y tiene un médico disponible 24 horas por Whatsapp.
Puedes configurarlo por el tiempo que te quieras ir, ya sea una semana o un año y no suele costar más de 75€ al mes.
Puedes calcular tu cuota sin ningún compromiso y en menos de 5 minutos y tienes un 5% de descuento por ir de parte de MeVoyalMundo:
Si sabes algo más sobre trabajar en Japón, ¡deja un comentario!
57 comentarios