Escribir guiones de cine y venderlos… ¿suena bien este trabajo eh?
Escribir un guión es algo complejo y requiere de unos conocimientos básicos para hacerlo de forma correcta.
En este artículo voy a tratar de darte una visión de todo lo que tienes que hacer para escribir guiones de cine o series y cuales son los pasos a seguir para lograr venderlos.
Aquí encontrarás:
Una industria en auge y más democrática
La industria del cine está en pleno auge debido a la explosión de las plataformas de contenido audiovisual online.
A Netflix le han seguido HBO, Prime Video, Sky, Disney +, Filmin… y cada año aparecen más.
Esto ha hecho que haya aumentado de forma exponencial la demanda de contenidos originales y la figura de los buenos guionistas está cada vez más demandada.
Anteriormente y aún en la actualidad, el cine y la televisión depende en gran medida de las subvenciones del estado y esto no solo hace que siempre sean los mismos los que pueden acceder a este mundo si no que además se hace un cine poco arriesgado y acorde con los requisitos y gustos de quienes otorgan estas ayudas.
La aparición de estas plataformas favorece la independencia de los productores y hace que gran parte del dinero que se invierte en hacer películas vayan a producciones que quizá antes serían impensables.
Estructura básica de un guión de cine
El guión de una película suele tener entre 90 y 120 páginas y si está escrito en su formato establecido, una página equivale a un minuto de película.
La gran mayoría de guiones siguen una estructura parecida que se divide en tres actos:
Planteamiento
Aquí es donde se presentan a los personajes en su rutina diaria hasta que pasa algo que la rompe y se pone en marcha la historia. Una vez que los protagonistas deciden afrontar ese problema es el primer punto de giro y ahí pasamos al segundo acto. Esta parte del guión suele ocupar las primeras 30 páginas.
Nudo
Dicen que es lo más complicado de escribir en un guión y hay que saber hacerlo bien para que la atención del espectador no decaiga. Los personajes se enfrentan a sus problemas, descubren quienes son sus aliados y enemigos, toman decisiones equivocadas y avanzan hasta la resolución del conflicto.
En medio de este acto suele haber un punto medio, en el que todo parece que está perdido y acaba con el segundo punto de giro en donde todo se soluciona o se vuelve a una nueva normalidad. Este acto suele ocupar unas 60 páginas.
Desenlace
Se cierran todas las tramas que se han creado a lo largo de la historia y se muestra al protagonista de vuelta a su origen. Ocupa unas 20-30 páginas del guión.
Los 12 pasos de Vlogger
Escribir un guión es más fácil si se tiene clara la estructura que siguen la inmensa mayoría de películas. No es lo mismo enfrentarse a escribir 120 páginas sin saber por dónde empezar que tener una estructura clara e ir escribiendo en función a ella.
Dividiendo un guión en 3 partes aun puede resultar algo complicado, rellenar 30 páginas para un planteamiento, 60 páginas para el segundo acto…
Si conoces las 12 etapas del viaje del héroe definidas por Christopher Vloger, te resultará más sencillo. Christopher Vogler fue un importante guionista de Hollywood que escribió un manual para escribir películas y que a día de hoy se ha convertido en toda una biblia para esta industria.
Estas 12 etapas son:
- Mundo ordinario: es lo que hemos definido como el primer acto, en donde se presentan a los personajes en su rutina diaria.
- Llamada a la aventura: a esto en guión se le denomina como el detonante y no hay que confundirlo con el primer punto de giro. De repente pasa algo, pero los protagonistas aun no han decidido cómo actuar ante ese hecho.
- Rechazo de la llamada: el protagonista prefiere no actuar ante ese hecho que ha pasado y prefiere no salir de su círculo de confort.
- Encuentro con el maestro: el protagonista se encuentra con alguien o algo que le guía y le aconseja.
- Primer umbral: el protagonista decide abandonar su zona de confort y se enfrenta al problema que surgió. Entramos en el segundo acto.
- Pruebas, aliados y enemigos: el protagonista descubre quienes son sus aliados y enemigos visualiza el recorrido que tendrá que seguir.
- Acercamiento: el protagonista va superando algunas pruebas. Por aquí puede estar el punto medio del segundo acto.
- Prueba final: en un videojuego aquí sería cuando llega el monstruo final, cuando el protagonista se enfrenta al gran enemigo.
- Recompensa: el protagonista obtiene su recompensa.
- Camino de regreso: el protagonista vuelve a su casa, a su mundo ordinario, una vez ha resuelto el problema que se le había planteado.
- Resurrección: una vez llega a su casa, a su origen se enfrenta a otra prueba decisiva a vida o muerte en el que utiliza toda la sabiduría adquirida en su camino.
- Regreso: el héroe se convierte en maestro, ayuda al mundo que le rodea con sus conocimientos.
El 90% de las películas siguen estos pasos, aunque a veces son difíciles de reconocer, ya que pueden estar representados de infinitas formas.
Un enemigo no tiene por qué ser una persona, si no tus propios pensamientos, la figura del maestro puede estar representada en un objeto o la recompensa puede no ser algo material sino el haber superado unos miedos, sentirse mejor… Incluso en algunas películas puede ser confuso saber quienes son los verdaderos protagonistas a la hora de saber en función a quién gira la historia.
Siguiendo estos mismos pasos se pueden crear infinidad de películas diferentes y te pueden servir como guía para montar la historia de esa idea que puedas tener.
Y por supuesto que puedes escribir un guión sin seguir estas normas, pero para romper las reglas, primero hay que conocerlas.
Programas de edición de texto para guiones (gratis)
Los guiones siguen un formato específico y no puedes escribir uno como el que escribe una novela en Microsoft Word.
Los programas de escritura de guiones te facilitan mucho este trabajo, porque además de seguir los estándares de la industria, te facilitan mucho esta labor con funciones automáticas para contar y localizar escenas, personajes o cálculo automático de cuánto duraría tu guión en pantalla.
Los más populares son:
Todos estos son de pago, pero hay uno que es totalmente gratuito y no tiene nada que envidiar a los que te he mencionado: Kit Scenarist.
Además, Final Draft tiene una versión de prueba gratuita de un mes en la que solo te pide un email.
Mejores libros para formarte como guionista
Hay libros muy buenos para formarte como guionista que te explican todos los pasos a seguir y lo que tienes que saber para construir una historia que enganche y mantenga pendiente al espectador en todo su curso.
Aquí te dejo los 3 libros imprescindibles que te darán las herramientas necesarias para escribir un buen guión.
El Viaje del Escritor
Salva al gato
El Guión (de Robert MacKee)
Cómo vender un guión
Ahora viene lo más complicado, vender un guión…
Para que te hagas una idea, el precio establecido en España por el guión de una película viene a ser de unos 50.000€ o del 5% del coste de la producción.
Para saber más sobre este tipo de cosas puedes visitar la web de ALMA que es el sindicato de guionistas de España. Ahí también encontrarás muchísima información sobre esta profesión, noticias del mundo del cine y convocatorias y concursos de guiones.
Lo más complicado es vender el primer guión, lograr que lo lean cuando no has hecho nada antes, así que aquí te daré algunos consejos de cómo entrar en este mercado.
FilmarketHub
Esta página se dedica a conectar proyectos con profesionales de la industria y uno de los servicios más interesantes que ofrece es la de análisis de guión.
Este servicio cuesta entre 50 y 200€ y a cambio tu guión es leído y analizado por profesionales que te indican:
- Puntuación del guión y del estilo de la escritura
- Evaluación sobre los aspectos claves del guión
- Comentarios y feedback para mejorarlo
Si el guión es considerado como excelente, te otorgan su propio sello y el guión es mandado a toda la comunidad internacional de productores y empresas de Filmarket Hub.
En esta página también encontrarás concursos de guiones y convocatorias para presentar tus proyectos a profesionales de la industria.
Stage32
Esta es otra de las principales plataformas para la venta de guiones pero está solo en inglés. Tiene acuerdos con las principales plataformas del mercado como por ejemplo Netflix o HBO Max.
En su plataformas también puedes conectar con otros profesionales del sector, encontrar cursos, ofertas de trabajo y un montón de recursos para guionistas. Viene a ser una especie de Linkedin para guionistas.
ConectaFicción
Este es el evento presencial más importante de España para conectar proyectos y productoras interesadas en comprarlos.
Se realiza cada año en Pamplona a mediados de septiembre y dura unos 10 días en los que hay ponencias, talleres y charlas.
Aquí podrás concertar reuniones con productores, televisiones y profesionales de la industria que puedan estar interesados en comprar proyectos como el tuyo. Inscribirse tiene un precio y no es barato, alrededor de unos 500€.
Aparte, convocan otros muchos eventos y concursos en los que puedes participar. Lo ideal es apuntarse a su newsletter para enterarte de todo.
Móntatelo por tu cuenta
Vender un guión sin que hayas hecho nada antes es bastante complicado, por lo que la mejor opción para adentrarte en este mundo puede ser montártelo por tu cuenta, escribir un primer guión de algo que puedas producir tú mismo para luego moverlo por festivales y darte a conocer.
Siempre puedes empezar produciendo cortos o documentales, algo que se puede hacer con un presupuesto más ajustado y que te puede servir para darte a conocer si haces un buen trabajo.
Una de las mejores plataformas para mover tus producciones por festivales de todo el mundo es Festhome.com.
Películas que se han hecho con menos de 10.000€
Producir una película en España ronda el millón de euros para empezar, pero también hay casos de producciones que han tenido un gran recorrido con inversiones muy por debajo de estas cifras.
Selfie
Un ejemplo en España es la película Selfie, cuyo presupuesto fue de 10.000€ y obtuvo una recaudación en salas de más de 170.000€ e incluso obtuvo varios premios como un Goya a mejor actor revelación.
Following
La primera película de Cristopher Nolan, realizada en 1998 con un presupuesto de 6.000$ y que obtuvo una recaudación de 48.500$. Una ligera muestra de lo rentable que puede llegar a ser el cine cuando las cosas salen bien.
El éxito de esa producción le valió para escribir y dirigir después Memento, con un coste ya de 9 millones de euros.
El Mariachi
Otro mítico ejemplo es la película de El Mariachi, rodada en menos de dos semanas con un presupuesto de 7.000$ ¡y obtuvo una recaudación de más de 2 millones de dólares!
Escrita, dirigida y producida por Robert Rodriguez. A partir de ahí no le faltó el trabajo…
Hay un libro en el que el propio Robert Rodriguez te cuenta cómo logró rodar realizar esta producción con un presupuesto tan ajustado.
Formación
Esto son solo algunas pinceladas de cómo escribir guiones y cómo funciona este mercado. Si de verdad te quieres dedicar a esto, lo ideal es formarte.
Puedes encontrar cursos gratis para guionistas en Youtube, talleres presenciales en la ciudad donde vives, plataformas con cursos online…
De todo eso te hablo en el siguiente artículo:
4 comentarios
Buenisimo Andrés y currazo. Motiva mucho.
No conocía los 12 pasos de Vlogger. Una que se usa mucha es la metodología de Save the Cat, hay plantillas con la estructura disponible en Internet.
Gracias por el post. Dan todavía más ganas de lanzarse a escribir y a escribir y estoy seguro que tu artículo será de ayuda a mucha gente!
Gracias crak, Save the Cat (Salvar al Gato) ya me lo estoy leyendo y está genial :D
woOW…!! de verdad te felicito y mi admiracion por Ti y por tu trabajo, a esto le llamo Yo libertad plena, que solo se consigue con esfuerzo, trabajo, dedicacion, inteligencia, pero sobre todo creer en si mismo y en el producto de sus estudios. Gracia spor compartir tu increible habilidad y te deseo que logres todo lo que te propongas y aun mas que sigas iluminando al mundo. Gracias Andres
Gracias por tus palabras Peter :)