El síndrome del eterno viajero y blogueros que viven viajando

escrito por Andrés N.
Vivir viajando

Vivir viajando es uno de los grandes deseos de muchos de los que un día hicieron un viaje y se quedaron con ganas de más, ¿pero, se puede vivir viajando, qué tipo de gente lo hace? Quizás quieras saberlo para cuando todo esto de la cuarentena pase y podamos volver a hacer una vida normal.



Viajar con mochila

Normalmente esto no suele pasar en un viaje a Torremolinos o a Punta Cana con la pulsera puesta, viajes que por supuesto también pueden ser inolvidables, pero este caso, se suele dar más en esos viajes que se planean más como una aventura, y que al final salen hasta bien.

Viajes en furgonetas, caravanas o con la mochila a cuestas.

A día de hoy no he conocido a nadie que esté dando la vuelta al mundo a través de hoteles de 5 estrellas. Y seguro que los habrá, pero para cruzarse con ellos también hay que estar en esos lugares, cosa que de momento no me puedo permitir.

Pero aunque no haya estado en muchos de esos lugares, sí he tenido la suerte de estar en algunos y sus ambientes de lujo y exclusividad impiden la socialización que se da en la la terraza de cualquier hostel de mala muerte del mundo.

En un hotel de 5 estrellas uno va para estar tranquilo y que no le molesten, todo lo contrario a un hostel, donde te despertarán por las noches y en cuya terraza cualquiera te puede pedir sin ningún tipo de vergüenza que le des un cigarro.

En ese mundo de mochileo, cerveza, tabaco y otras cosas de liar, se corre el gran peligro de hablar con la gente. Y cuando hablas con la gente en este tipo de hostales, en Filipinas, Francia, Irlanda o donde sea que te encuentres, los temas no suelen ser esos que ya sobradamente conoces y que hablas cada día. Sí, que si el coleta, que si ciudadanos, Sánchez, corrupción, bandera sí, pitos no y hay que ver cómo estamos. Conversaciones que siempre acaban con la sensación de cabreo, yéndote a la cama indignado porque no has conseguido enseñar el camino correcto al que tienes frente a ti.

En esas conversaciones de otras partes del mundo, el verdadero peligro es que te hablan de otras cosas.

 

El síndrome del eterno viajero

En los hostels, normalmente siempre hay gente que llega de otro sitio y se va para otro. Y te hablará de eso, de dónde ha estado, de que ha visto y aunque no haya sido gran cosa, te lo describirá como algo increíble, porque todos queremos siempre vivir los mejores momentos, ¿y que son los mejores momentos si no se cuentan?  Por eso, lo que ha sido un simple viaje te puede cambiar la vida y que se quede incubado en ti la enfermedad del eterno viajero.

Enfermedad del eterno viajero porque siempre que vayas a un sitio que querías conocer, te encontrarás a alguien que ha estado en otro mejor y entonces quedará pendiente en tu lista, y por cada sitio que vayas irás sumando varios más, de manera que nunca tendrás suficiente.

Ni siquiera una vuelta al mundo te bastaría, porque tirando por diferentes caminos podrías dar infinitas vueltas a éste.

Esto me lo describió por primera vez el amigo de un primo mío que conocí cuando vivía en Filipinas. Ahí llegó a mi casa este señor, con la maleta a cuestas. ¡Hola me llamo Edu…! Si has nacido antes del 90 sé lo que estás pensando ahora…

Y con una Red Horse (cerveza típica en Filipinas) de buena mañana, me contó cómo llevaba dos años y medio dando vueltas con la mochila a cuestas, gracias al alquiler de su casa y unos ahorros que tenía. Y ahí entendí esa enfermedad del eterno viajero, bendita enfermedad.

Edu jugándose la vida or un selfie en una azotea de Manila

Edu jugándose la vida por un selfie en una azotea de Manila

 

Nómadas digitales

Hay gente, que debido a esta enfermedad, patología o llámalo como quieras, han hecho del viajar, su estilo de vida y han pasado a ser nómadas digitales, gente que vive viajando y lo hace gracias a las nuevas tecnologías.

Pensé en hacerles pequeñas entrevistas, pero luego me pregunté, ¿para qué?, si ya tienen escrito media vida en sus blogs y además viven de ello…

Así, que mejor directamente mencionarlos y si tú quieres ser uno de estos enfermos, pues lo mismo puedes aprender algo visitando sus webs y viendo cómo han conseguido vivir viajando con ellas.

 

La Vuelta al Mundo

Fue uno de los primeros sitios que descubrí de este estilo y sus autores ya han dado 3 vueltas al mundo. Xavier y Carme han conseguido hacer de su web y libros que venden, su modo de vida.

 

Marcando el Polo

Otro referente para todo amante del mochileo. Esta pareja argentina lleva ya 6 años viviendo viajando, y a través de su blog nos cuentan cómo lo han ido consiguiendo, en gran parte gracias a trabajos de temporada, que han ido encontrando. Ahora ya hasta han escrito un libro que puedes comprar en su web.

 

Viajando por ahí

Blog de una joven escritora argentina-húngara que un día también decidió que era posible vivir viajando.

Lleva desde 2008 dando vueltas y ya ha vendido más de 3.500 unidades de su libro Días de viaje. Relatos en primera persona.

 

Mola Viajar

Este blog lo forman Adrián y Gosia. Empezaron haciendo el blog para que su familia y amigos pudieran seguir sus viajes por el mundo.

Con el tiempo fueron ganando seguidores y  a día de hoy, después de 10 años acumulando información en su web, ya pueden vivir plenamente de ello y durante este tiempo hasta han tenido un niño y una niña, los cuales no les ha hecho parar de viajar. 

 

Mochileando por el Mundo

Rober y Leti llevan ya años viajando y fruto de ello han conseguido entre otras cosas crear este blog que fue ganador los Bloscars, en el año 2014. Este premio lo da Skyscanner cada año al mejor blog de viajes.

Entre sus fuentes de ingresos para lograr vivir viajando, aparte de su web, también utilizan la venta de sus libros

 

Tana por el Mundo

Y mención especial quiero hacer al autor este blog. Dudo que todavía pueda vivir de él, porque por lo que veo todavía está en medio construcción, ya que cuando le das a cualquier enlace de las 150 ciudades en las que Tana comenta que ha estado, siempre te sale una foto suya en Estambul.



Pero su canal de youtube tampoco tiene desperdicio, aunque de momento solo he encontrado vídeos en los que nos enseña, Chipiona, el barco de Chanquete o los fuegos artificiales de su pueblo.

Eso es una clara muestra de que cualquiera puede hacer un blog de viajes.

 

Vivir viajando

Vivir viajando es un sueño para muchos, y a veces los sueños se hacen realidad.

Si tú también estás pensando en crear un negocio online que te permitiera hacerlo te invito a pasarte por mi otro blog: ComoVivirdetuBlog.com.

Ahí te explico desde cómo hacer un blog con aspecto profesional en menos de dos horas y sin tener ni idea de programación, hasta cómo ganar dinero con un blog de viajes o de cualquier otra temática. 

Estate atento porque habrá muchos artículos para todos aquellos que quieren vivir sin horarios, sin monotonía, con un negocio online y dando saltos de un país a otro (si el coronavirus lo permite).

Si 5 de los autores de los blogs descritos anteriormente y yo mismo, lo hemos conseguido, ¿por qué tú no?

 

 

También te puede interesar

2 comentarios

Crear tu blog de viajes y ganar dinero con él | mevoyalmundo.com 29/06/2015 - 9:19 AM

[…] conseguido gracias en gran parte a sus blogs. Puedes ver algunos de estos casos en el artículo, Nómadas Digitales. Aunque esto no es algo sencillo, ya que no serás el primero en haber tenido una idea así. Para […]

Contestar
Vivir viajando | mevoyalmundo.com 03/07/2015 - 9:47 AM

[…] para muchos de los que sueñan vivir volando y visitando infinidad de países y culturas, y hay muchas personas que ya lo han conseguido. No es nada fácil ya que hay cientos de bloggers tratando de hacer lo mismo, pero si lo quieres […]

Contestar

Dejar un Comentario