Brasil, un paraíso para los biólogos, Mar nos cuenta su experiencia trabajando en este país

escrito por Andrés N.

Si te gusta trabajar con la naturaleza, con animales y en el mundo de la biología, Brasil puede ser uno de los mejores destinos a elegir. Este es el quinto país más grande del planeta, pero en cambio solo tiene 200 millones de habitantes, que pueden parecer muchos, pero no son tantos si tenemos en cuenta la inmensidad de su territorio, que podría equivaler a 17 veces España. Con una densidad de población de solo 24 personas por km cuadrado (en España por ejemplo hay 92 personas por km cuadrado) la mayoría del territorio está ocupado por inmensos bosques que hacen que albergue el 70% de la biodiversidad del planeta.

Todo esto hace que Brasil sea uno de los mejores destinos para investigadores y profesionales de la biología, como es el caso de Mar, una joven española que lleva trabajando en Brasil 2 años y que nos cuenta como lo hizo.

Mar empezó su carrera universitaria estudiando veterinaria en Sevilla y tras acabar su carrera optó por hacer un doctorado de 4 años en Extremadura. Tras terminar carrera y doctorado, vio que en España no había muchas posibilidades en el mundo de la investigación que era lo que le apasionaba, así que decidió por empezar a mirar becas para trabajar en Brasil.

 

Hola Mar, primero de todo muchas gracias por tu tiempo y por contarnos tu experiencia qué tanto puede ayudar a otras personas que estén interesadas en trabajar en Brasil.

Gracias a ti, un placer poder contar todo mi periplo hasta llegar a este increíble país.

 

En primer lugar, ¿por qué te decidiste por Brasil?

El principal motivo es porque en España debido a los recortes apenas hay opciones para personas que quieran trabajar en el mundo de la investigación, como era mi caso. Y Brasil, como bien has introducido al principio es un paraíso para cualquier apasionado de la biología por la gran diversidad que aquí hay.

 

¿Cómo lo hiciste para encontrar un trabajo en Brasil desde España?

Pues empecé a mirar becas y la primera que vi más accesible debido a mis estudios fue la beca CNPq otorgadas por la fundación CAPES, dependiente del ministerio de educación de Brasil. Para aplicar a esa beca tienes que buscar una oferta o encontrar a un investigador o profesor universitario de la Universidad de Brasil que te la quiera dar. En mi caso encontré una oferta en biologianet.uol.com.br, mandé mi CV, me aceptaron y para allá que me fui.

 

¿Cómo es ese proceso para aplicar a este tipo de becas, necesitas hablar portugués, da igual que no tengas nacionalidad brasileña?

Tienes que encontrar a un investigador o profesor universitario que quiera trabajar contigo. A veces ellos tienen trabajos que te pueden proponer hacer y otras tú le puedes proponer un proyecto. Cada investigador puede otorgar un número determinado de becas cada año, por lo que tienes que convencerle de alguna forma.

El hablar portugués es una gran ventaja, pero no absolutamente necesario, ya que en este campo muchos de los trabajos se desarrollan en inglés e incluso hay una gran cantidad de investigadores con los que te puedes comunicar en español, ya que muchos de ellos provienen de países hispanohablantes. Yo por ejemplo no hablaba nada de portugués cuando apliqué a esta beca. 

Pero sí que normalmente solo las consiguen la gente que ya está aquí, porque normalmente los orientadores/profesores/investigadores, se la dan a los alumnos que ya están incluidos en algún programa de la universidad (por ejemplo: el programa veterinaria, genética, mejoramiento animal…) y que además son alumnos que ellos ya conocen. Normalmente no se arriesgan a dársela a alguien del que no saben nada. Parece ser que mi caso es una excepción porque me la dieron sin conocerme, pero si yo lo conseguí seguro que otros también pueden.

 

¿En qué consistió tu trabajo como becaria en esta universidad? 

Tenía que trabajar en un proyecto sobre el comportamiento entre las diferentes razas de ciervos neotropicales. Aunque aparentemente muchos de estos ciervos son iguales, son de diferentes razas y dependiendo de cual sea tienen comportamientos diferentes entre ellos. Por poner un ejemplo, una cosa curiosa de la genética de diferentes razas es que se pueden aparear entre ellas, pero en cambio el descendiente de este cruce de dos razas distintas no tiene capacidad reproductiva. 

 

¿Qué te daban con esta beca?

Pues con esta beca me daban una mensualidad de aproximadamente unos 1.200€ al cambio durante los 12 meses que duraba el este proyecto de investigación.

 

Y una vez terminó tu primer año en Brasil, ¿qué hiciste?

Me volví a España unos meses. Ya estando en Brasil oí hablar de las becas FAPESP, son las mejores de todo el país. En este caso el funcionamiento es diferente al anterior, aquí tienes que hacer un proyecto de investigación, presentarlo y si te lo aceptan te la dan. Así que por eso me volví, para preparar tranquilamente un proyecto que poder presentar. Lo bueno de esta beca es que no hay plazos para solicitarla, puedes presentar tu proyecto en cualquier momento. En mi caso estuve 5 meses redactándolo, una vez hecho lo presenté y tras 3 meses me comunicaron que lo habían aceptado.

 

¿En qué consistía este proyecto?

Trata del estudio de la endocrinología en los animales a través de los pelos, que es una técnica de la que se desconoce bastante y que puede ser muy útil una vez desarrollada. Gracias a esta técnica con un solo pelo se pueden saber muchos de los motivos de muchas enfermedades de los animales sin necesidad de utilizar otras técnicas más invasivas para ellos. 

 

¿Qué duración tiene esta beca y qué te dan?

Con esta beca tienes una mensualidad de aproximadamente unos 2.000€ al mes. La duración depende de cada proyecto, en mi caso es de dos años. 

 

¿Cómo es el coste de vida en Brasil?

Depende mucho de la ciudad donde estés. Yo estoy en Jaboticabal, que se encuentra en el estado de Sao Paulo. Aquí por un apartamento de una habitación para ti solo lo puedes conseguir por unos 300€ al mes y ya si te vas a una pensión o a una habitación en un piso compartido pagas unos 200€ al mes. El resto, como por ejemplo hacer la compra en el supermercado puede ser como en España, con algunas cosas incluso más caras. Comer fuera en un restaurante, puedes comer prácticamente en cualquier parte por unos 10€. 

 

¿Qué es lo que más te gusta de Brasil?

La biodiversidad que hay. Vas paseando por la calle y te encuentras tucanes, erizos, osos hormigueros… Para mí que he estudiado eso, es una pasada. El cómo funciona la universidad también es una de las cosas que más contenta me tiene. La UNESP-FCAV, a pesar de ser una universidad pública, es una de las mejores universidades de todo Brasil, las instalaciones son increíbles y hay un ambiente genial.  

 

¿Y lo que menos te gusta?

Lo que peor llevo es el calor. Hay días que son extremadamente calurosos y hay mucha humedad. Solo hay dos meses de invierno en los que la temperatura da un pequeño respiro.

 

¿Has conocido muchos españoles que estén trabajando en Brasil?

La verdad es que no. Latinos de Centroamérica y del resto de Sudamérica si que hay muchos, por lo que sí que hablo español casi cada día, pero españoles no hay muchos, por lo menos por aquí. Sí sé que hay más en las grandes ciudades, como Sao Paulo o Rio de Janeiro donde hay una fuerte demanda de arquitectos e ingenieros

 

¿Qué plan tienes después de Brasil, te planteas volver a España?

A España no creo que vuelva. Mi sueño es trabajar con perezosos, así que creo que iré orientando mi búsqueda a algo que tenga que ver con estos animales. Seguramente en alguna parte de Sudamérica, pero es algo en lo que no pienso mucho en este momento.

 

Pues muchas gracias Mar, me ha parecido todo superinteresante y seguro que lo será aún más para todo aquel que haya estudiado lo mismo que tú o tenga aspiraciones parecidas a las tuyas. Espero que todo te siga yendo genial y que cumplas todos tus sueños. ¡De momento veo que no vas nada mal!

Gracias a ti, ¡ha sido todo un placer!

También te puede interesar

1 comentario

alba 03/05/2019 - 1:05 AM

Buenas tardes. muy interesante tu entrevista soy colombiana de 20 años estoy cursando mi 8 semestre de biologia marina y he pensado seguir estudiando en otro pais como brasil me ayudarias a conseguir una beca’ ?

Contestar

Dejar un Comentario