¿Te imaginas vivir en Bali?
Después de 1 año viviendo ahí, ¡creo que te puedo explicar cómo hacerlo!
Y no solo te voy a explicar qué tienes que hacer para vivir en Bali, también te voy a contar en qué puedes trabajar, negocios que puedes montar, coste de vida y todo lo que necesitas saber para instalarte en la isla de los dioses.
Aquí encontrarás:
Bali
Bali es una isla de Indonesia, cuyo nombre seguro que te sonará a playa, surf y paraíso tropical.
Nada más lejos de la realidad, pero además también es un lugar en donde te puedes instalar y encontrar un buen trabajo, si tienes un perfil determinado.
En esta guía te explico todo lo que necesitas saber para trabajar y vivir en Bali, qué negocios puedes hacer y de qué viven la mayoría de españoles y latinos que conocí allí.
El paraíso existe y si terminas de leer este artículo puede ser que tu vida cambie para siempre.
Trabajar en Bali
Para trabajar en Bali de forma legal necesitas que una empresa te patrocine, es decir que te contrate y se haga cargo de los costes de tu visado (Kitas).
Debido a los costes que tiene el Kitas, solo contratan a extranjeros cuando necesitan personal altamente cualificado o con experiencia, que no encuentran entre la población local.
Trabajar como expatriado
Los puestos de trabajo en los que las empresas contratan a extranjeros suelen ser en construcción (trabajos cualificados) y puestos de mando, ya sea en restauración o cualquier otro tipo de negocio.
Por ejemplo, la gran mayoría de las cocinas de restaurantes de cierto nivel están dirigidas por chefs extranjeros y siempre suele haber un mánager occidental que dirige a los camareros y lleva la caja.
Otras de las profesiones más demandadas son:
- Arquitecto
- Ingeniero
- Director de hotel
- Diseñador de interiores
- Delineantes
- DJ
- Especialistas en seguridad laboral
- Profesores especializados para colegios de enseñanza privada
- Marketing y Social Media
Hay otras profesiones que también tienen salidas, pero es más complicado que te esponsoricen, es decir que una empresa te contrate y te tramite la visa.
Hay muchos extranjeros que se centran en ofrecer servicios a otros extranjeros y cobran por hora o por servicio. Un caso que se da mucho es el de los entrenadores personales.
En trabajos como estos, hay mucha gente que lo hace como freelance, para lo cual ya hay que establecerse como autónomo en Bali.
Aunque realmente la figura de autónomo no existe en Indonesia, para hacerlo de forma legal, tendrías que montar una empresa y contratarte a ti mismo.
Hay gente que prefiere trabajar en negro o sin papeles, con los riesgos que eso conlleva.
Dónde encontrar ofertas de trabajo para extranjeros en Bali
Jobstreet.co.id es el principal portal de empleo de Indonesia y ahí puedes encontrar muchas ofertas de trabajo dirigidas exclusivamente a expatriados.
Si te inscribes, puedes filtrar los trabajos por salario y especialidad para así encontrar las ofertas que te puedan interesar.
También hay un grupo de Facebook bastante activo, dedicado exclusivamente a ofertas de trabajo para expatriados en Bali:
Trabajar como freelance
Otra opción es trabajar como freelance con tu ordenador.
¡Bali es una de los destinos más populares para Digital Nomads de todo el mundo!
Existen una gran cantidad de cafeterías muy cool con wifi y enchufes, donde te puedes pasar el día entero trabajando mientras te vas hidratando a base de smoothies.
También existen varios espacios coworking en los que puedes trabajar y darte un chapuzón en la piscina cuando la cabeza te empiece a echar humo.
Un coworking que visité y me enamoró fue Hubud, situado en Ubud. Ubud es uno de los pueblos más turísticos del interior de la isla, famoso por sus templos y su bosque lleno de monos.
En este coworking un bono de 100 horas de uso te vale 185€ aproximadamente.
También se están poniendo de moda los espacios co-living, espacios pensados para nómadas digitales que necesiten de un espacio para vivir y trabajar. Uno de los mejores calidad-precio es el Bali-Bustle.
Españoles y latinos que conocí trabajando en Bali
Entre los españoles y latinos que conocí u oí hablar de ellos, hay de todo. Desde empresarios que han hecho auténticas fortunas, como el dueño de la Favela y otros locales de ocio, hasta algunos recién llegados que trabajaban por 1.000€ al mes en restaurantes como encargado del personal.
También conocí a un mexicano que se ganaba la vida allí como chef (hay muchos restaurantes mexicanos), otro que era arquitecto y cuyo salario rondaba los 6.000€ al mes, un director de hotel, también con muy buen salario y luego está el caso de Toni, el dueño del primer hostel en el que estuve y que llegó sin apenas nada. 5 años después ya tenía 3 hostels montados (más adelante tienes un vídeo de él).
Varios extranjeros que conocí viviendo allí habían llegado con las becas Darmasiswa, que son para estudiar Bahasa-Indonesia y la cultura del país. Ideal para aprender el idioma ¡el bahasa es uno de los idiomas más fáciles de aprender y lo hablan más de 200 millones de personas en el mundo!
También hay muchos extranjeros que se dedican a alquilar una villa durante un año y luego la sub-alquilan por Airbnb. Eso tiene sus riesgos y mejor no hacerlo a la ligera y sin haber vivido antes al menos unos meses ahí.
Salarios en Bali
El salario medio de una persona local puede estar entre 1 y 5 millones de rupias al mes, es decir entre 70 y 350€. Es por esto que debes descartar directamente el intentar trabajar en trabajos poco cualificados.
Para trabajos en los que se exige responsabilidad y formación, nicho donde prefieren contratar a occidentales, los salarios ya están mucho mejor.
Generalizando mucho y en los casos de que te contraten como expatriado, es decir desde tu país, los salarios pueden estar entre los 40 y 80 millones al mes (entre 3.000 y 6.000€ aprox.)
Para extranjeros que encuentran el trabajo en Bali (no los han buscado desde fuera) los salarios pueden oscilar entre los 12 y 20 millones de rupias (entre los 800 y 1.400€).
Te dejo algunos ejemplos de salarios que pueden tener diferentes profesionales en Bali:
- Chef: entre 2.000 y 4.000€.
- Arquitecto: un arquitecto, como freelance se puede llevar aproximadamente el 10% del valor de la obra. Y uno contratado por una empresa externa entre 3.000 y 6.000€ al mes.
- Ingeniero: entre 3.000 y 6.000€.
- Director de hotel: entre 3.000 y 6.000€.
Vivir en Bali
Teniendo en cuenta que un local cobra alrededor de 150€ al mes, te puedes hacer una idea de lo barato que puede resultar vivir aquí. Pero eso, es solo si quieres vivir como un local, que puede pagar de alquiler unos 50€ al mes por una habitación precaria en medio de la ciudad y come arroz casi todos los días.
Mejores zonas de Bali para vivir
Lo primero que tienes que saber de Bali es que no todo su territorio es paradisiaco y que puedes llegar y volver totalmente desilusionado, si no te sabes mover.
Todo dependerá de lo que busques, pero a día de hoy, la mejor zona para vivir de Bali puede ser Canggu.
Canggu vs Kuta
En Canggu hace 10 años solo había campo pero en la actualidad es la zona de moda de Bali, desplazando a un segundo lugar a Kuta que siempre ha sido la parte más turística.
Kuta en la actualidad se encuentra sobreexplotada y con un ocio orientado a alcohólicos de perfil hooligan. En esta zona los locales intentan sacar todo lo que pueden de los turistas disparando los precios, como prácticamente en todas partes de Bali, pero aquí un poco más.
En Canggu tienes playa, surf, mucha gente joven, sitios muy cool donde poder comer o tomarte un café, música en directo y fiesta cada noche en la playa hasta altas horas de la madrugada.
Hay muy buen rollo en general, debido a que la mayoría de gente viene a hacer surf y no a emborracharse como puede pasar en Kuta.
Seminyak
Situado entre Kuta y Canggu, se caracteriza por ser de las zonas más caras de Bali, donde se sitúan muchos hoteles de lujo.
Su playa está bien, algo más limpia que la de Kuta, pero tampoco es de arena blanca y agua cristalina, como puede parecer en algunas de las fotos que se ven por ahí.
Más tranquilo que Kuta, pero también con muchas opciones de ocio, buen sitio para principiantes del surf y parejas de recién casados.
Aquí se encuentra una de las discotecas más famosas y divertidas de todo Bali, La Favela, que además es propiedad de un español tal y como te comenté al principio del artículo.
Ubud
Situado en el interior de la isla, es una de las zonas más turísticas de Bali.
Sin mucha fiesta y sin playa, pero con un paisaje increíble. La edad media del turismo es algo mayor a la que hay en Canggu o Kuta.
Es un ambiente más de familias y parejas. Tiene muchos restaurantes y cafés con unas instalaciones en las que te apetece pasar todo el día.
Bukit
Es la península que se forma en la parte sur de Bali.
Ahí es donde se encuentran las mejores playas, de arena blanca, agua cristalina y corales. Hay una gran cantidad de hoteles de lujo y por tanto oportunidades de trabajo en el sector hotelero.
La principales zonas de Bukit son Jimbaran, Binging, Barangan , Padang Padang y Uluwatu en el oeste y Nusa Dua en el este.
En la zona oeste de la península hay surf y gente joven y en la zona este, turismo de lujo y familiar.
En relación al alojamiento, en Nusa Dua es donde se encuentran los hoteles más caros, imposible encontrar un hostel. Pero en zonas como Barangan te puedes alquilar una cabaña en la playa por unos 10€ al día.
Coste de vida en Bali
Al ser occidental es complicado conseguir los mismos precios que una persona local, ya que casi siempre te querrán cobrar más por todo y seguramente querrás llevar otro estilo de vida, con diferentes objetivos, comodidades y preocupaciones a las que pueden tener los balineses.
Aún así, con 700€ al mes, organizándote bien, podrías vivir muy bien en una de las mejores zonas de Bali.
Te hago las cuentas para vivir en la zona de Canggu (mi favorita).
Alquiler de una habitación en una villa en Canggu
Los precios del alquiler en Bali varían mucho en función de la zona y calidades que quieras tener.
Si quieres algo realmente barato te puedes ir a la capital, Denpasar, donde puedes encontrar alquileres por menos de 100€ en habitaciones no muy modernas y mal equipadas.
En la zona de Canggu y alrededores, una buena habitación con baño, cama doble y piscina te puede salir entre 5 y 7 millones de rupias, si la alquilas entre uno y tres meses.
Si quieres encontrar buenos sitios con alquileres mensuales en Bali, te recomiendo visitar Rentalmonth. Ahí tienes muchos guesthouses y alojamientos en los que no tienes que firmar más de un mes y tienes los datos de contacto, para poder negociar con ellos directamente.
Los precios varían mucho en función de si alquilas algo por meses o para todo el año.
Para encontrar alojamiento en Bali, lo que mejor funciona son los grupos de Facebook. Busca con términos en inglés relacionados con los alquileres y zonas donde quieras encontrar tu alojamiento.
Te dejo los grupos de Facebook más populares para encontrar alojamiento en Canggu:
Pero si vas a alquilar algo por mucho tiempo, lo mejor es siempre estar ahí y ver los alojamientos en directo, ya que pueden variar mucho con respecto a la foto. Así que, si te planteas estar una larga temporada, primero alquila algo para las primeras semanas.
Tienes hostels muy baratos y de una gran calidad, como por ejemplo el Base Guesthouse.
También tienes el Bali Beats, llevado Toni, el español del que te he hablado antes.
Pregunta por él, te recibirá encantado. Tiene habitaciones compartidas bastante económicas, ¡hay días que las encuentras por 3€ la noche! y también habitaciones dobles con aire acondicionado.
Nuevo, limpio, barato y con un ambiente genial, ¡ahí me quedé yo el primer mes! Aquí tienes el video de Toni que te prometí.
Precio de alguno productos en Bali
Para dejarte más claro cuánto cuesta vivir en Bali, he elaborado una lista con los precios aproximados de algunos de los productos más importantes.
Como te he comentado anteriormente, en muchas ocasiones, si eres extranjero te pedirán dos y tres veces más de lo que te pongo aquí.
Por ejemplo, cuando fui a alquilar una moto por un mes, no me bajaban de un millón y medio de rupias y al final pagué menos de la mitad.
Un truco que funciona bien es decir que ya estuviste el año pasado y que pagaste tal cantidad y no piensas pagar más. Di siempre un poco menos de tu límite máximo, porque a tu último precio ellos siempre le van a añadir algo.
- Una cerveza – 25.000 rupias – 1,80€
- Un litro de gasolina – 10.000 rupias – 0,70€
- Alquilar una tabla de surf 2 horas – 50.000 rupias – 3,55€
- Alquilar una moto un día – 50.000 rupias – 3,55€
- Alquilar una moto un mes – 650.000 rupias – 46€
- Alquilar un habitación en una villa con piscina – entre 5 y 7 millones de rupias – entre 350 y 500€
- Alquilar un habitación en la capital Denpasar – 1 millón de rupias – 70€
- Comer en un bar de calle – 20.000 rupias – 1,40€
- Comer en un moderno restaurante – 150.000 rupias – 11€
Aquí te explico cómo vivir en Bali como un rico con menos de 900€ al mes.
Cambio de moneda y sacar dinero en los cajeros
Bali está lleno de casas de cambio de moneda, pero ten cuidado, hay muchos que te dan menos billetes de los que deberían.
Un euro son aproximadamente 16.000 rupias indonesias. Con esa cantidad de billetes que te tienen que dar, lo aprovechan para esconder alguno que otro mientras lo cuentan en frente tuya. Son muy hábiles y no te das cuenta.
Lo mejor aquí es hacerte con una tarjeta Revolut (es totalmente gratis). Con esta tarjeta puedes sacar tus rupias directamente del cajero, incluso con mejor cambio del que te ofrecen en las casas de cambio.
Con Revolut solo pagas el 2% a partir de que sacas más 200€ cada mes. Su límite gratuito aumenta a 400€ al mes si tienes una cuenta Premium, la cual puedes tener 3 meses gratis si te abres la cuenta con mi enlace.
Seguro médico
Si vas a Bali es muy importante tener un buen seguro de viajes que te cubra cualquier gasto médico.
La mayoría de seguros médicos para viajes que te encuentras son anuales y no merecen la pena si tu idea es venir por una temporada.
Un buen seguro de viajes que puedes configurar por el tiempo que quieras y pensado para viajeros es el de MONDO.
Mejor época para ir a Bali
La mejor época para ir a Bali es de principios de abril a finales de octubre, que es cuando se da la estación seca.
De noviembre a marzo es la estación de lluvia y hay días en los que puede estar todo el día lloviendo sin parar.
Esto no es exacto y cada año varía algunas semanas e incluso meses. De mayo a agosto, puede ser una apuesta segura de buen tiempo.
Aunque sea época de lluvia siempre habrá un hueco para ir a la playa cada día, así que tampoco dejes de hacer tu planes de ir a Bali por eso.
Visa Bali
Si eres español, tienes 30 días de visado gratuito y no tendrías que hacer nada. Simplemente cuando llegues al aeropuerto solicitar la visa on arrival.
También tienes la posibilidad de extenderla 60 días. Para ello tienes que pagar en el aeropuerto 35€ para tener esa posibilidad y luego dependiendo de si lo gestionas por tu cuenta o si te lo hace un agente (es la mejor opción) entre 30 y 60€ más.
Una empresa que se dedica a este tipo de servicios es Wijaya.
Si tu viaje dura más de 30 días y no has solicitado la extensión del visado de turista, tendrías que pagar una multa en el aeropuerto de 1.000.000 rupias por cada día que te hayas pasado (unos 63€/día aprox.).
Mucha gente que quiere vivir aquí más de 2 meses y no tienen visado de trabajo, lo que hacen es que salen y vuelven a entrar antes de cumplir esos 60 días, pudiendo estar así otros dos meses más.
Vuelos baratos a Bali
Para ir a Bali, tendrás que buscar los vuelos a Denpasar, que es donde se encuentra el aeropuerto.
Otros consejos
En Facebook puedes encontrar grupos de extranjeros en Bali que siempre son de mucha ayuda ante cualquier duda que te pueda surgir.
A continuación te dejo los más importantes.
Mi último consejo sería que si quieres ir a vivir y trabajar a Bali, primero vayas un par de meses para conocer gente y ver si de verdad te gusta. Lo más caro es el vuelo, luego una vez allí puedes vivir con bastante poco. Incluso puedes hacer un voluntariado para ahorrarte gran parte del alojamiento y la comida.
Si tienes cualquier otra duda acerca de vivir y trabajar en Bali, puedes dejar un comentario.
63 comentarios
Está Chuli! Te falta amed !!!
hola, he liado que es posible trabajar como freelance creando una empresa ahí, podrías contarme un poco como hacerlo, gracias!!
hola me quiero ir a vivir a bali como se consigue una visa indefinida de trabajo o solo para estar gracias
Hola, muchas gracias aquí he encontrado la mejor información que estaba buscando pero me faltaría saber por ejemplo en Canggu el tema de los colegios, soy Colombiana y tengo dos niñas, una de tres años y otra de 10, me gustaría alquilar una cabaña en la playa y me gustaría saber precios de los colegios a los alrededores, si puedes ayudarme con eso también, gracias!!!
Hola Ana , estoy leyendo este blog , y he visto tus preguntas, al finalte fuiste a vivir a alli ?? Que tal el cole de las niñas??? A nosotros tmbien nos gustaria irnos allí, tenemos un niño de 8 años…
Hola Ana, yo tengo dos niñas tambien de 4 y 7 años.
Diste el paso … Gracias por tu respuesta
Estoy interesado en empezar una nueva vida en Bali y montar un negocio, junto a un amigo para poder vivir, no necesito hacerme rico.me gustaría toda la información posible ,muchas gracias de antemano.
Hola chic@s!
Yo soy Dani de Barcelona. Y trabajo como jefe de producción (estudios: arquitectura técnica)
He estado viviendo durante un año y medio en Abu Dabi. Me gustó muchísimo la experiencia y no me importaría volver a vivir allí o en Dubai.
Pero justo antes de regresar a España, visité Bali. Y me enamoré de la isla.
Saben de alguna empresa que contrate expat’s para obra? O despacho de arquitectura?
Tampoco me importaría invertir en algún negocio. Aunque creo que es algo más dificil porque se necesita un partner con nacionalidad Indonesia no?
Si alguien sabe algo o quiere ponerse en contacto conmigo, os dejo mi Instagram @dpayala
Gracias y un saludo!
Hola! lograste irte a Bali?
Hola Carmen!
Continué por Barcelona, donde aún resido. No lo descarto… Espero encontrar LA OPORTUNIDAD perfecta para poder ir.
Estoy informándome un poquito sobre el mundo Nomad. A ver si consigo ideas sobre cómo aplicar mis estudios a ello.
Un saludo,
Buenas Daniel! Si sigues interesado yo también estoy mirando para montar una empresa, en mi caso de submarinismo. Soy Ingeniero en Geodesia y Topografía y también podría trabajar en cualquier otro sector, pero la idea fuerte es esa. En la actualidad llevo el servicio de gestión medio ambiental en calles y lidero a un equipo de 500 trabajadores. Me encargo de la logística.
Si estás interesado en ir a Bali y montar algo contacta conmigo
Hola… tengo planes de ir a vivir con mi familia a Bali. Un cambio de vida, desde Chile a Bali. Soy ingeniro comercial con mucha experiencia. Mi esposa es profesora, una hija abogada y otra estudiante de psiologia. La idea es formar una empresa, comprar una casa – si la ley permite a los extrangeros -. Agradeceria una orientacin .
Hola Patricio, lograsye venir a vivir a Bali, yo soy chileno y trabajo en Indonesia
Genial! Yo tengo pensado ir y quedarme cierto tiempo, depende de lo difícil q sea y de cómo me aclimate.. cual es tu recomendación? Habia pensado contratar un curso de inglés de esos con alojamiento y pensión completa desde aquí y una vez allí buscar trabajo, casa,etc.
Ola , como va el planning ? Me escribes al 695833256 yo voy hacer algo parecido acabo de llegar de Canggu y voy a volver
Hola ! Muy buen post ! Muchas gracias. Si soy mexicano igual puedo estar dos meses e ir saliendo y entrando del país para estar una temporada larga ?
Y otra duda !
Ahorita sigue cerrada la isla para poder ir verdad ?
Mi novia es española igual que tú y quisiéramos ir lo antes posible
Gracias por todo !
Hola Estaban, ya puedes entrar en Bali, pero no con visado de turista, te lo explico en el siguiente artículo:
https://mevoyalmundo.com/bali-coronavirus/
Suerte, ¡un saludo!
Hola buenas, la mejor información que e encontrado hasta ahora, e estado allí hace menos de un mes y la verdad la isla me a enamorado, mi idea es volver algo más de los 15 días que estuve y una vez allí ver posibilidades. Mi pregunta es acerca de la visa y de su coste (aparte de la opción de salir cada dos
Meses, con lo cual supongo que será bastante más cara del precio de los billetes)
Muchas gracias de antemano
Hola Carlos, tienes toda la información en relación a las visas en el siguiente artículo:
https://mevoyalmundo.com/tipos-visados-bali/
Hola, soy Sylvia Fernández de Bobadilla, periodista de TVE. Busco con urgencia testimonios de españoles en Bali sobre la situación actual. Es para el Telediario de las 15 de hoy. Mi email profesional es [email protected]. Gracias
Hola a todos! estoy yendo para alla en dos meses y me gustaria saber cual es la mejor zona para estar (si bien ya lei la recomendación y evaluo quedarme en Canggu) si lo que me interesa es hacer un curso de yoga y tener una playa linda cerca!
Gracias!
Solo quiero saber sobre el trabajo en Bali,, con una amiga tenemos ganas de empezar una vida nueva y tenemos todas las ganas de que sea en Bali… Como es el tema para buscar trabajo? Muy complicado?
Hola bellos..no sé Si pudierais darme más informacion sobre montar una empresa alli para desarrollar lo de autónomo freelance. Veo un chico que quiere saber algo parecido pero no veo respuestas publicas a nadie. No sé Si es que quizás las respondáis por correo privado. Pues estaría muy bien gracias
Hola Ana, yo tengo dos niñas tambien de 4 y 7 años.
Diste el paso … Gracias por tu respuesta
Hola. muy bueno el blog. Nececito en Bali un psicoterspeuta para joven de 16 años. si tienes un contacto gracias
busco alguien que me oriente o me ayude, quiero probar a quedarme por bali y buscar trabajo por alli, me dedico al tema de mantenimiento industrial y temas de soldaduras cerrajeria y construccion.
Hola, quisiéramos irnos a vivir y montar un pequeño negocio que nos permita vivir en Balí. Alguien podría darnos información y un poquito de ayuda para empezar???
Dani
Hola buen día,me gustaría trabajar en Bali,ya sea en Gastronomía,en belleza masajista,camarera.Muchas Gracias
Me gustaría ir a Bali con mi familia. Soy educadora infantil. Pero también me dedico ala hostelería y estoy metida en el mundo de la viticultura.si hay un hueco…. Nos apuntamos
Me encanto toda la info que das yo soy profesora de Danzas Clásicas y de gimnasia de tercera edad y trabajo en la justicia y mi esposo es panadero y pastelero y nos gustaría ir a vivir unos meses allá
Buenas Ana, yo trabajo online en una empresa española y me quiero mudar a vivir allí. Qué puedo hacer para obtener una visa? que me permita trabajar desde casa y poder quedarme tiempo. Gracias de antemano
Hola! Me encantó tu post. Y se me hizo muy útil.
Yo quiero irme para allá aproximadamente 6 meses o un año.
Pero mi duda es para esto, tendría que estarme saliendo de Indonesia cada 2 meses? Si no tengo visa de trabajo.
Y para encontrar trabajo una vez estando allá, que me recomendarías hacer?
Yo soy de Mexico y soy arquitecta y diseñadora de interiores.
Otra duda, el inglés lo tengo que llevar al 100?
Gracias y espero tu respuesta!
Hola!! me encanto el post. Nosotros ya hemos estado en Bali un par de veces y estamos barajando la opción de ir a vivir por un tiempo largo. Nuestros trabajos son online y freelance con lo que nos permite movernos.
Hemos estado buscando viviendas en canggu que es la zona que mas nos gusta (ya que surfeamos mucho) y tenemos dos hijos, pero no encontramos inmobiliarias para largas estancias. Son alquiler de villas por agencias o webs tipo airbnb. ¿Conoces alguna que nos puedas recomendar?
Por otro lado, ¿Sabes algo sobre escolarización de niños extranjeros? Las únicas opciones que encuentro es un colegio privado de élite… y quiero que mis hijos vayan a un colegio donde también haya gente local y aprendan las costumbres y cultura del país.
Gracias,
Hola Mireia! Yo creo que lo mejor para encontrar villas en Bali es a través de los grupos de Facebook, ahí hay muchos particulares tb. Además de los que te he puesto en el artículo hay muchos más. Otra opción también es cogerte la moto y a explorar por caminos buscando carteles y preguntando.
Respecto a los colegios, personalmente no te recom,endaría meterlos en uno local, en estos países la educación «pública» es muy muy básica. Pero no, no tengo ni idea.
Por todo lo demás creo que Bali es un sitio ideal para vivir con tu pareja y niños si te lo puedes permitir, ¡mucha suerte!
Al final fuiste?y que tal con el tema colegio?? Estoy interesada sobre todo en eso ya que tengo dos hijos en edad escolar
Hola, gracias por tu post, me encanta!
Me han ofrecido montar un restaurante en Ubud. Crees que es buena zona? Somos mi mujer,dos hijos y yo…crees que podemos ganar suficiente para vivir allí? Tenemos muchas ganas de cambios en nuestra vida y justo se nos ofreció esta oportunidad. Como lo ves?
Gracias de antemano!
Un abrazo!!!
Ubud es un sitio magnífico y sí claro que se puede ganar bastante dinero con un restaurante en Ubud e imagino que también se podrá perder, al igual que en otras partes del mundo. Yo si fuera tú iría primero unos meses para ver y estudiar la zona.
Hola Andrés, muchas gracias por tu completo posteo!
Hola!
Lo primero agradecerte el detalle de compartir todo este contenido de valor para gente interesada, es genial este tipo de cosas para ayudar a gente como yo a poder tomar mejores decisiones.
Mi nombre es Victor y junto a mi pareja, queremos dejar la vida de Madrid e iniciar la aventura Balinesa.
yo me dedico al mundo digital (diseño webs y apps) y mi pareja es Psicologa. Nos gustaría pedirte consejo de como ves las opciones a día de hoy de encontrar trabajo allí y de qué dinero creerás q sería necesario para irse allí y poder empezar de cero.
Muchas gracias
Pues trabajo con esos perfiles lo veo bastante complicado. Si te dedicas al diseño de webs y apps y ya tienes unos ingresos fijos de clientes extranjeros, sí que sería una gran opción. Sobre el dinero que te puede hacer falta para vivir en Bali, lo explico con detalle en este artículo.
Buenas Andrés, disculpa que conteste aquí pero no veo donde hacer una nueva pregunta, soy de Madrid tengo 34 años y una incapacidad permanente absoluta por lo consiguiente soy pensionista y me gustaría saber si con una pensión de 2000€ podríamos vivir allí mi pareja y yo e intentar una nueva vida o incluso montar mi pareja algún tipo de negocio local. Un saludo y muchas gracias por el artículo muy completo y apetecible, saludos!
Hola, vivir seguro que sí, montar un negocio imagino que ya te hará falta más dinero.
Hola que tal Andrés Me llamo Gloria. Excelente la información me ha encantado sobre todo porque así ayudas a aclarar un poco más las dudas a personas como yo con el interés de irme para allá !!! Tengo muchísimas ganas de irme a vivir allá dentro de un par de años. Tal vez para el siguiente. Me gustaría mucho estar en contacto contigo para que así me orientes. Y me digas dónde llegar y pues tener a alguien allá muchisimas gracias de ante mano.
Hola, lo siento Gloria, pero no presto asesoramiento personal, todo lo que sé está en los artículos que escribo. Si tienes alguna duda de algo en concreto que no esté ahí, puedes dejarla en los comentarios, si puedo te la contesto y así ayuda a otros que puedan tener las mismas preguntas. Un saludo y suerte con tus planes :)
Buenas!!que tal? Muchas gracias por la información. Actualizar a que ahora la multa si te pasas de días de visado es de 1.000.000 de rupias 63€ por día. 02/03/2020 . Muchas gracias por la información, Saludos!!
Actualizado, ¡gracias!
Hola, me llamo Jose, soy de Colombia, me agradó mucho leer la info, estoy en un punto de mi vida donde quiero tomar un nuevo rumbo, Bali me llama la atención para empezar, he empezado a ahorrar y comenzaré a estudiar Marketing de acuerdo a lo que indicas sobre el personal cualificado. Espero poder escribirles de nuevo contándoles como me fué, pero ya desde Bali. Espero que todos puedan lograr su sueño.
Hola todos, soy profesional inmobiliario en España y me gustaría montar una oficina en Bali.
Alguien puede indicarme cómo es el mercado allí, requisitos etc.
Desde ya muchas gracias y muy bueno el sitio.
Saludos
Hola,me gustaria saber si en el sector nautico hay trabajo ya que soy mecanico y patron de yates,gracias de antemano.
VENDEMOS NUESTRA ESCUELA DE BUCEO EN INDONESIA.
¡AHORRA TIEMPO Y DINERO! Echa un vistazo a lo que te ofrecemos :
¿Estás pensando en montar tu propia escuela de buceo de una forma económica, fácil y rápida?.
Puedes hacerlo muy fácil con esta gran oportunidad que te presentamos.
Somos Fulladrenalin Dive Center con más de 15 años de experiencia en el rubro y con hasta ahora tres sedes activas; dos en Chile y otra en la isla tropical de Gili Trawangan (Indonesia).
Hace más de dos años, decidimos partir de nuestras frías aguas chilenas para descubrir las cálidas y hermosas aguas del océano Indico de Indonesia. Todo ello nos llevó hasta la pequeña isla de Gili Trawangan, más conocida como “la capital mundial de las tortugas”. Nos habían hablado de que el paraíso de todo buzo se encontraba allí, y sin duda pudimos disfrutar y vivir de él todo este tiempo.
Sin embargo, nuestra aventura debe llegar a su fin aquí. La razón de ello se debe a que actualmente, como todos sabemos el mundo no está en su mejor momento, ha llegado una pandemia mundial que ha provocado, entre otras muchas cosas, que se abran y se cierren nuevas oportunidades para todos.
Es un tiempo de cambios y reflexiones. Nosotros hemos decidido que queremos seguir explorando y viviendo nuevas aventuras, quizás en otros océanos. Es por ello que queremos hacer una oferta diferente.
Somos conscientes que actualmente el mundo del turismo se ha visto paralizado un tiempo, por lo que vemos posible la oportunidad de poner a la venta todo lo que hemos estado construyendo con toda nuestra pasión, esfuerzo e ilusión. No queremos vender simplemente nuestro equipamiento y mobiliario .Ofrecemos la oportunidad de ahorrar tiempo y dinero.
¿Cómo? Se estarán preguntando.
Brindando nuestro conocimiento, experiencia y cultura aprendida durante este tiempo.
Todos sabemos que el papeleo y las peculiaridades legales de cada país, especialmente en un país tan diferente como es Indonesia, pueden hacer que nuestro bonito sueño acabe convirtiéndose, en muchos casos, en una autentica pesadilla. Nosotros queremos que se puedan aprovechar de todo el esfuerzo y dinero invertido para llegar a ello y que no quede en vano.
¡Ahí va nuestra oferta! :
– Permisos legales (escritura de la empresa, papeles del bote, licencia de navegación, contratos laborales, contrato alquiler dentro de las instalaciones del conocido hostel latino “La Favela”).
– Asesoramiento legal (solicitud de permisos de trabajo para inversionistas y nuevos trabajadores “KITA temporary residency permit”, acuerdos legales con local partners, membresía en PADI…).
– Staff local (un capitán con certificación y dos trabajadores que conforman la crew de la tripulación con experiencia de dos años y medio).
– Contactos (centros de carga de botellas de buceo, asociación de centros de buceo “GIDA” en Gili Trawangan, reparación de embarcación y equipamiento, contacto con escuelas amigas, recomendaciones instructores en la zona…).
– Mobiliario (herramientas de reparación de los equipos de buceo, carro para el transporte de equipos, kayak, libros y materiales de estudio originales PADI de todos los cursos hasta Dive Master en diferentes idiomas, casillero/estantería, colgador para los equipos uno interno y otro externo, bañeras para equipamiento, impresora…).
– Equipamiento de buceo SCUBAPRO (chalecos/BCD x8, reguladores x8, botellas x8, máscaras x14, aletas x11, plomos x40, trajes cortos 3mm x10).
– Accesorios buceo (brújulas x2, linternas de buceo x2, computador x1, botines/calcetines x3).
– Barco (adaptado para buceo de 12 mts x 3mts, motor Yamaha 40 horse power, bambús estabilizadores, bomba de agua y repuestos, cuerdas y ancla, chalecos salvavidas y equipamiento de emergencia obligatorio,…).
– Estacionamiento marítimo para la embarcación (boya de amarre a múltiples muertos (peso total aproximado 600 kg) a 25 metros de profundidad. Ubicación enfrente al centro de carga de botellas).
Como no podemos reflejar todo en imágenes y por escrito, les dejamos un breve video que creemos resume bastante bien lo que ha sido Fulladrenalin en Gili Trawangan, y les invitamos a que si están realmente interesados, nos escriban para poder darles más detalles e información, así como concertar una cita presencial y/o digital.
Esta Oferta estará activa únicamente hasta el 1 e julio 2020.
Persona de contacto: Alejandro Barros
Teléfono (WhatsApp): 62 853 393 38 098
Email: [email protected]
RRSS: @fulladrenalingili (Instagram/Facebook)
Hola! Pues me gustaría saber si viajo a Bali por motivos de trabajo, puedo llevarme a mis perros ? Como esta el tema de importación de animales? -¿ Es cierto que allí comen carne de perros, llamados Satay?.
Pues imagino q sí se podrá, pero lo desconozco. Lo de que se come carne de perro sí es cierto, aunque no es algo que se vea de forma común, es más algo local.
Puedo llegar y montar un bar de tapas ? Que tengo que hacer para ello ?
Esta fenomenal este Blog!
Os dejo este link al grupo de FB de habla hispana «Inversiones, Negocios y Vivir en Bali »
http://www.facebook.com/groups/balinegociosinversioneshispanos
Saludos,
Hola Andrés, ante todo gracias x tomarte el tiempo de escribir este blog. Quisiera hacerte unas consultas, tema colegio para niños? Cómo lo ves el tema? Idioma? Y montar un negocio alla, tipo hotel o villas con cuanto deberiamos empezar? Si monto algo asi obtendria los papeles? Con cuanto puede vivir una familia de 4.? Mil gracias si me contestas todo esto.
Hola buenas,he leído este post y me venio arriba,ya que soy bastante aventurero e vivido en Cape Town en las Vegas en fin me muevo tela y estoy apunto de hacerlo ehh al leer esto jeje, vender aquí mi casa en Sevilla e irme a vivir a Bali e intentar allí invertir en algo o trabajar,quien se anima conmigo esasería el empujoncito perfecto
Pues ánimo, lo único que ahora está cerrado por el Covid, esperemos que lo abran pronto. ¡Un saludo, gracias por seguir el blog!
Hola, estoy pensado hacer mis practicas en Bali, soy estudiante de master en gestion hotelera. Seria un bue sitio para tal? Normalmente pagan a los estudiantes que van a hacer practicas?
Hola estoy mirando para irme a vivir a Bali para este abril.
Donde me recomendarías empezar pues soy Rsstaurant and bar manager.
Pues te recomendaría ir a Bali primero unos meses con dinero ahorrado y conocer gente allí. Tienes que ir con la idea de que puedes estar 3 meses y no encontrar nada. Si no tienes nada de antemano, la única opción es vivir ahí y conseguir algo mediante contactos. Poder se puede, yo he conocido a españoles y extranjeros trabajando de eso, pero son siempre gente que ya vivía allí y han encontrado oportunidades como esa. Eso de ir con el único objetivo de buscar trabajo a Bali en ese sector, puede ser algo arriesgado si esa es tu única intención.
Hola estoy mirando para irme a vivir a Bali para este abril.
Donde me recomendarías empezar pues soy Rsstaurant and bar manager.
Excelente Información! Soy Argentina, planeo sacar la ciudadanía Italiana. Hacer un poco de dinero y me encantaría conocer Bali y ver si es una opción para vivir. Que tipo de títulos aceptan las empresas? (Nivel, certificación, etc)
Hola a todos, soy una ex-maestra y ex-funcionaria Española -madre de dos pequeños diablos- que hace unos meses decidió abandonar su zona de confort para perseguir sus sueños, venir a vivir a Bali y emprender un negocio de alquiler de motos. Quedo a vuestra disposición para ayudaros con cualquier duda que tengáis sobre el proceso la vida aquí, cómo montar una empresa de PT PMA de capital 100% extranjero, colegios internacionales, empleados domésticos, kitas, visados de larga estancia y todo el proceso por el que he pasado durante los últimos meses. Me podéis contactar por IG @balibestmotorcycle