Montar un negocio en Camboya

escrito por Andrés N.
Montar un negocio en Camboya

Hay mucha gente que sueña con montar un negocio en el sudeste asiático, debido a la calidad de vida y los bajos costes que pueden suponer estos países.

Pero la realidad, es que países como Tailandia ya están sobreexplotados y ya no son tan baratos como hacía 20 años. Además hay otro principal inconveniente que suele frenar a posibles inversores en los países de esta parte de Asia, como por ejemplo en Tailandia, Filipinas o Vietnam y es que siempre es necesario tener a un socio local que tenga el 51% del negocio. Aunque esto siempre hay despachos de abogados que te lo arreglan, pero no deja de tener sus riesgos.

Camboya es prácticamente el único país del sudeste asiático que te permite tener un negocio a tu nombre al 100%, incluso siendo extranjero y además presenta grandes ventajas fiscales.

Todo esto y mucho más te lo detallo a continuación.

 

Algunos datos sobre Camboya

Camboya es un país del sudeste asiático, que tiene una población de aproximadamente 15 millones de personas. Su principal lengua es el camboyano, a la cual también se le denomina jemer ó khamer y tiene su propio alfabeto.

Tuvieron una cruenta guerra desde 1967 hasta 1975, con la victoria de los jemeres rojos que impuso un régimen comunista y masacró a gran parte de la población, con un genocidio en el que fallecieron casi 3 millones de camboyanos. Su gobierno duró solo 4 años, hasta que Vietnam intervino militarmente. Desde entonces han seguido teniendo conflictos armados y guerrillas hasta la muerte de Pol Pot (líder de los jemeres rojos) en 1998.

Desde entonces y en estos últimos 20 años el país goza de paz y estabilidad y está experimentando un gran crecimiento económico.

Más del 50% de la población de Camboya no supera los 25 años de edad.

 

¿Qué hay en Camboya?

Camboya tiene de todo, tiene impresionantes templos, principal motivo turístico, pero además también tiene islas y paradisíacas playas de palmeras, agua cristalina y arena blanca.

Además desde 2015, es miembro de la AEC, que es como una Unión Económica Europea, pero del Sudeste Asiático, compuesta por 10 países, como son Tailandia, Filipinas, Indonesia, Malasia, Vietnam y Singapur entre otros. No tienen moneda única, pero sí ventajas parecidas, como por ejemplo en las importaciones y exportaciones, eliminando las tasas aduaneras entre estos países.

Esto supone un mercado de más 500 millones de personas, aproximadamente el 10% de la población mundial.

 

Principales ventajas de montar un negocio en Camboya

Camboya no solo es uno de los países del mundo que mayor crecimiento está experimentando en los últimos años, sino que además es un país con grandes ventajas fiscales y que está abierto a inversiones extranjeras.

 

Bajos impuestos

Los impuestos que pagas no suelen superar el 10% de tus beneficios y el máximo porcentaje que se paga sobre tus beneficios es del 20%. Si tu empresa ganara millones de dólares anuales, solo pagaría el 20%.

 

IVA reducido

El IVA general es de solo un 10% y para empresas consideradas pequeñas (entre 62.500 y 175.000$ al año) solo tienen que pagar un 20% del total de IVA recaudado.

 

No necesitas tener un socio local

Al contrario que pasa en la mayoría de países del sudeste asiático puedes ser dueño de un negocio al 100%. Eso sí lo que un extranjero no puede comprar y tener en propiedad es un terreno. Podrías comprar un apartamento en un edificio de pisos (condominio), pero no poseer una casa o terreno. Eso sí, existen contratos de larga duración, como por ejemplo por 20 o 30 años.

 

Dólar americano como moneda de uso

Aunque la moneda oficial de Camboya es el riel, en este país el dólar está aceptado y es de uso común en todas partes. En los bancos puedes tener tu cuenta en dólares y en rieles, puedes sacar ambas monedas de los cajeros y puedes aceptar y hacer pagos en ambas monedas en cualquier comercio. Además el riel, apenas ha cambiado de valor frente al dólar en los últimos 20 años. Un dólar americano equivale a aproximadamente 4.000 rieles.

 

Mano de obra barata

El salario medio de un camboyano no supera los 100$ al mes en la mayoría de ocasiones.

 

Turismo en aumento

Cada vez hay más conexiones aéreas con sus 3 principales aeropuertos que son el de Siem Riep, Phnom Penh y Sihanoukville y el interés turístico por este país no para de crecer. El principal reclamo es su complejo de templos de Angkor Wat, en Siem Riep, pero cada vez son más conocidas y visitadas sus dos principales islas Koh Rong y Koh Rong Samloem, aparte de su principal ciudad costera Sihanoukville.

 

Principales destinos donde invertir en Camboya

Camboya no es muy grande y sus principales ciudades son 3: Phnom Penh, Siem Riep y Sihanoukville. Aparte tiene dos islas, que cada vez son más conocidas entre los turistas, que son Koh Rong y Koh Rong Samloem.

Sihanoukville

Es la ciudad costera más famosa y desarrollada del país, tiene su propio aeropuerto y esconde buenas playas. Es común ver a turistas ingleses y occidentales de avanzada edad instalados por aquí. La competencia es mayormente local y no tienes grandes franquicias con las que competir.

Andrew Henderson, autor del blog Nomad Capitalist, nos habla en este artículo de Sihanoukville y nos cuenta por ejemplo como un camboyano puede abrir un bar a pie de de playa por solo 5.000$.

Sihanoukville tiene aeropuerto con vuelos internacionales y puerto, del que salen los barcos que llevan a las dos principales islas turísticas de Camboya, Koh Rong y Koh Rong Sanloem.

 

Kampot y Kep

Zona costera y de playa que se encuentra después de Sihanoukville, ya casi en la frontera con Vietnam. Se mantiene a salvo del turismo masivo, limpio y con grandes oportunidades aun por explotar. Puede ser de las mejores zonas para invertir en este momento en Camboya. 

 

Isla de Koh Rong

Es la principal isla turística del país. Su principal playa es Long Set Beach, en donde están los puertos a donde llegan los barcos procedentes de Sihanoukville y Koh Rong Saloem.

Frente a los puertos están los bares y guesthouses, una calle de arena que recorres en 10 minutos. Lleno de turistas, principalmente mochileros, aunque se empiezan a ver algunas familias y en donde el precio de la habitación doble ronda los 20$.

Está siempre lleno y los servicios para turistas escasean. Por poner un ejemplo, si quieres alquilar una moto, tendrás que pagar alrededor de 20$ al día y no hay ninguna tienda de alquiler en sí, son más bien los propios locales que tienen algún pequeño negocio y aprovechan para alquilar la suya o la de algún amigo.

Esta isla esconde impresionantes playas en donde apenas hay gente, pero que debido a la escasez de medios de transporte, son de difícil acceso.

Junto a Kampot y Kep, de los sitios de Camboya en donde más posibilidades de negocios hay. Guesthouses, restaurantes, actividades y cualquier negocio relacionado con el turismo puede ser una muy buena inversión.

En este artículo te cuento como unos locales hacen 9.000$ al mes con un simple barco de madera

 

Siem Riep

Es el principal punto turístico del país, y de hecho está todo el año lleno de turistas, debido a su cercanía con los templos de Angkor. Es la ciudad más desarrollada de Camboya. Es fácil hacerse con la ciudad en unos pocos días, y puedes encontrar restaurantes y hoteles de todo tipo.

Es limpia y ordenada si la comparamos con el resto y tiene aeropuerto internacional.

Puede parecer el mejor sitio del país para montar tu negocio, pero también es donde tendrás más competencia.

 

Phnom Penh

Phnom Penh es la capital y ofrece bastante poco a los turistas. Todo en construcción, sucia y sin grandes atractivos. Pero no deja de ser la capital del país. Algunos dicen que es como Bangkok hace 30 años.

El negocio inmobiliario puede ser el principal fuerte de esta ciudad, que está creciendo a pasos agigantados. Puedes comprar un buen apartamento nuevo en un buen complejo residencial con piscina por poco más de 30.000$.

Cualquier restaurante o tienda especializada que montes podría funcionar bien, ya que no hay mucha competencia y puedes atraer a muchos occidentales a través de las redes sociales como Tripadvisor o Facebook. 

 

Cuánto cuesta montar un negocio en Camboya

Pues depende del tipo de negocio que quieras montar, pero hay extranjeros que han montado guesthouses con menos de 5.000€. Pero para que te hagas una idea más concreta, puedes mirar este enlace, en donde hay negocios en venta en Camboya.

 

¿Qué impuestos paga una autónomo en Camboya?

A la figura de autónomo en Camboya se le denomina Sole Proprietorships y pagaría impuestos en función a sus beneficios anuales, concretamente:

  • 0% – hasta 3.000$
  • 5% – entre 3.001 y 4.500$
  • 10% – entre 4.501 y 25.500$
  • 15% – entre 25.501 y 37.500$
  • 20% – por encima de 37.500$

Todo esto es progresivo, es decir si ganas  4.000$ en un año, solo pagarías el 5% de impuestos de 1.000$, ya que hasta 3.000$ no se paga nada y así sucesivamente. 

Cada mes tienes que pagar un adelanto del 1% de tus beneficios, que luego se descuentan en el pago de impuestos anual. Anualmente también tienes que pagar una cuota por estar dado de alta en el sistema de impuestos, que es de 100$ para las empresas que no ganen más de 175.000$.

 

Qué necesitas para abrir un negocio en Camboya

Para abrir un negocio en Camboya, tan solo necesitarás una cuenta bancaria con un saldo de al menos 1.300$ y un permiso de trabajo, el cual puedes tramitar tú mismo a la hora de abrir tu empresa y que no cuesta más de 100$ al año. 

También te suelen pedir un certificado de salud en el que conste que estás bien y en ocasiones un certificado de antecedentes penales de tu país de origen. 

También necesitarás saber camboyano o tener un socio o abogado que te pueda ayudar en los trámites para abrir y formalizar tu compañía. 

 

Pasos para abrir tu negocio en Camboya

Lo primero que tienes que hacer es registrar tu nueva compañía en el Ministerio de Comercio (MoC), con el cual obtendrás la licencia para tu negocio. Esto puedes hacerlo a través de internet.

Dentro de los 15 días siguientes de registrar tu compañía en el MoC, tienes que registrarla en el GTD, que es como la hacienda del país y en donde obtendrás tu número de IVA y el TIN (como el CIF en España).

Finalmente tienes que acudir al Ministerio de Trabajo y Formación (también puedes hacerlo online), donde también tienes que registrarla y en donde te darán tu tarjeta de trabajador extranjero.

El coste de todos estos trámites puede rondar los 500$. 

También tienes que tener en cuenta que dependiendo del tipo de negocio tendrás que obtener un determinado tipo de licencia, la cual tendrás que ir renovando cada año. Si por ejemplo quieres montar un negocio relacionado con el turismo tendrás que pedir la licencia al Ministerio de Turismo. Una licencia para un restaurante puede costar entre 150 y 300 dólares al año, dependiendo del número de mesas que tenga.

Todo el proceso de registro y obtención de licencias puedes hacerlo por tu cuenta, pero es altamente recomendable contar con un agente especializado, el cual te puede ahorrar bastante tiempo y dinero.

En este artículo (está en inglés), tienes todos los pasos a seguir más detallados y documentos que tienes que presentar. 

 

Agencias para abrir negocios y llevar tu contabilidad en Camboya

Para abrir un negocio en Camboya, lo mejor es contar con los servicios de alguna consultora. La información que hay en este artículo puede estar desactualizada o incluso ser incorrecta, por ello lo mejor es consultar directamente con una consultoría especializada.

Hay muchas que hablan inglés. Algunas de ellas que he encontrado por la red son:

 

Enlaces de interés

La mayoría de información que podrás encontrar en internet acerca de montar un negocio en Camboya está en inglés. A continuación te dejo algunos enlaces que son de gran interés.

  • B2B-Cambodia.com: un portal con consejos y artículos sobre como montar negocios en Camboya.

 

Conclusión

En definitiva, Camboya es un país lleno de oportunidades, en pleno desarrollo y aún barato y que seguramente en 10 años ya no lo será tanto. La información que hay en este artículo la he sacado de mi propia experiencia y en este país y de la información que me he podido leer y escuchar, pero no tiene ninguna validez legal, pueden haber datos erróneos y puede cambiar en cualquier momento. Para invertir en Camboya, es fundamental vivir antes una época aquí, para ver como funciona todo, entender y adaptarse a la sociedad local y saber bien de primera mano los pros y los contras que te pueda suponer este país. 

Si tienes cualquier duda o crees que puedes aportar o corregir algún dato, puedes dejarlos en los comentarios. 

También te puede interesar

39 comentarios

carlos 21/05/2018 - 6:38 AM

¡Muy interesante!! ¿Has encontrado alguna web que te ayude a crear la empresa desde cero?

Estamos pensando mi pareja y yo montar un negocio parecido a Nalu Bowls en Camboya, y luego convertirlo en franquicia por todo el mundo.

Contestar
admin 21/05/2018 - 10:37 AM

Hola Carlos, en el artículo nombro varias asesorías para ello.

Suerte, un saludo :)

Contestar
Alejandro 05/06/2018 - 10:04 AM

Carlos yo vivo en Camboya y he montado mi empresa desde 0,si te puedo ayudar en algo?
[email protected]

Contestar
leonardo 30/06/2021 - 5:44 PM

Carlos, que tal.
Has llegado a montar tu negocio en Camboya?

Contestar
fabio 13/12/2018 - 12:41 PM

hola como estas

Contestar
Alan 17/03/2019 - 11:01 PM

Buena informacion y muy interesante, me interesa montar algo en camboya, hace unos años que visite el pais y me dejo muy buenas sensaciones. Me gustaria montar algo y estoy abierto a tener socios. Voy a desplazarme a camboya en breve y quedarme sobre el terreno para estar bien informado.

Contestar
Ernesto 29/03/2020 - 8:10 PM

Hola, necesitas socio?

Contestar
jose luis 22/12/2021 - 9:46 PM

Alan a mi tb me gastaría poder montar algo pásame un numero de contacto lo mismo le he dicho a Sandra y a Erín lo mismo entre todos podemos montar algo chulo

Contestar
sandra 22/03/2019 - 3:15 PM

hola alan , yo tambien estoyb interesada en montar algun negocio en camboya pero a pie de playa, soy española de 35 años. estuve en tailandia varios años y me encanta el entorno, la gente y su paisaje. si quieres una socia para inversion , estoy abierta a posibilidades, gracias

Contestar
Jinhong 23/03/2019 - 7:10 AM

Hola Sandra, dejame una forma de contactar , hablamos. Ahora estoy en china y tengo conocimientos de muchos tipos de negocios y coincido sobre la gente y entorno por eso mi motivacion.
Un saludo

Contestar
Jesús 13/12/2019 - 2:40 AM

Hola Sandra que te ha hecho cambiar de lugar preferente o sea de pasar de tsilandia e irte a camboya? ,gracias, saludos

Contestar
Erin 22/03/2019 - 10:59 PM

Hola!yo también estoy interesada en invertir en Asía,no se exactamente donde..también busco socios!

Contestar
Jinhong 23/03/2019 - 7:18 AM

Hola Erin. Yo tengo prioridad por camboya , es el sitio que tengo en mente. Puedes dejarme contacto y explicar si puedes aportar algo mas que no sea capital social.
Un saludo

Contestar
ALEX 19/08/2019 - 7:33 PM

Hola Erin! Mi nombre es Alex Emanuel. Soy ex estudiante del sector audiovisual. Cualquier cosa que pueda aportar, podemos hablarlo! [email protected]

Contestar
jose luis 22/12/2021 - 9:48 PM

hola JINHONG yo si puedo aportar algo mas que el dinero te dejo mi contacto llámame y hablamos lo mismo entre todos podemos montar algo +34622939733 jose

Contestar
jose luis 22/12/2021 - 9:45 PM

hola Erín pásame un numero de contacto lo mismo entre Sandra Alan tu y yo podemos hacer algo

Contestar
Jinhong 23/03/2019 - 7:23 AM

Ups soy Alan, me explico he crecido en España hablo mejor español que mi idioma materno
( chino ) .

Contestar
Alex Marin Cabrera 08/04/2019 - 1:31 PM

Hola soy Alex,

Tambien estaria interesado en abrir un negocio en Camboya (zona playa), en este caso un mini resort con entre 8 u 10 bungalows. Estoy barajando tanto la opcion de montarlo solo, o buscar algun socio siempre que encuentre alguien con quien conecte y se puedan crear sinergias trabajando conjuntamente.

La idea no es montar un resort de lujo sino algo mas humilde pero haciendo mucho hincapie en los pequeños detalles. El alojamiento ha de transmitir sensaciones a los huespedes con ambientes trabajados a nivel de diseño, a la vez que mantiene un equilibrio y una armonia con el entorno. Ser creativo y poder expresar dicha cratividad en la construccion del alojamiento es uno de los puntos claves para mi idea.

En base a esto mi primera opción pasaria por comprar un pequeño terreno y edificar sobre el mismo.

Dejo mi correo ([email protected]) por si alguno de vosotros podria darme algunos consejos al respecto o por si alguien estaria interesado en trabajar en esta misma idea. Si todo va bien a finales de este año volvería a Camboya.

Contestar
Raul Andres 25/04/2020 - 12:00 PM

Hola , somos una pareja y estamos pensando en montar algo parecido en la playa con escuela de buceo y bungalós a pie de playa, bien pensado y de diseño con detalles tal y como dices tú . Podríamos hablarlo y ver ambas visiones y si son buenas para ambos. Somos de valencia. Te dejo nuestro correo: [email protected]

Contestar
Diego 17/08/2019 - 12:52 AM

Busco montar algo en Kep, y no siendo un sitio turístico con grandes aglomeraciones, pienso en algo que no sea demasiado rompedor con la forma de vida del habitante de la zona, y sí, ya se que los ingresos mayormente serán por los turistas, vale, pero no quiero ni deseo ser un rompedor de las costumbres ni del entorno de sus gentes. Me gustaría tener algún socio o socia en la zona, pero lo primero es hacer un estudio de lo que es más factible y a la vez menos oneroso para empezar en la zona. Si hay alguien que le guste la zona y tenga ganas de hacer algo allí pues ya sabeis, poneros en contacto conmigo.
[email protected]

Contestar
Diego 17/08/2019 - 1:04 AM

I am looking to ride something in Kep, and not being a tourist site with large agglomerations, I think of something that is not too groundbreaking with the way of life of the inhabitant of the area, and yes, I know that the income will mostly be for tourists, okay , but I do not want or want to be a breaker of the customs or the environment of its people. I would like to have a partner or partner in the area, but the first thing is to make a study of what is more feasible and at the same time less expensive to start in the area. If there is someone who likes the area and wants to do something there, you know, get in touch with me.
[email protected]

Contestar
Walter 25/08/2019 - 3:44 AM

La idea es montar un bar , restaurant , cervecería, en zona comercial o en zona de playa.

Contestar
Marcel 28/08/2019 - 5:37 PM

Hola, tengo 32 años, conozco bien Camboya, estube de mochilero allá en el 2016. Fui para un mes I Renove vida varias veces porque me encanto.
En breves volveré en el terreno ya que desde entonces es mi pequeño paraíso para montar un Hostel, guest house I varios proyectos, cualquier ayuda o gente interesada en hacer algo que se ponga en contacto conmigo. Mi nombre es Marcel I soy de Barcelona
E-mail:
[email protected]

Contestar
Andrés N. 28/08/2019 - 5:50 PM

¡Mucha suerte!

Contestar
Ricardo 18/09/2019 - 11:59 AM

Hola Jinhong.
Estoy en Phnom Penh y mi intención es quedarme a largo plazo. Veo que el mercado chino está muy implantado aquí que un socio que conozca la zona y el cliente potencial a servir es mi mejor opción para implantarme ¿Te interesaría quedar para discutir sobre algun tipo de partnership ? Mi número +855 99 822 561, el whatsup va muy bien si quires contactarme. Mi email [email protected].
Un saludo.

Contestar
Raul 03/11/2019 - 2:11 PM

Excelente articulo!!! me interesaria instalar una empresa alla, o formar parte de una. gracias y saludos cordiales.

Contestar
JULIAN ALONSO 19/11/2019 - 7:33 AM

Hola!

Soy Julián, de Madrid, y vine a Phnom Penh en febrero de 2019 como voluntario para enseñar inglés. Como suelen contar en Viajeros por el Mundo, vine a conocer el país y me enamoré de una chica local. En julio empecé mi negocio de venta de máscaras anti-contaminación. Vi la oportunidad ya que al llegar a la ciudad me percaté de la dificultad de conseguir este producto y del elevado coste que tenía. Ahora me planteo comenzar la venta a empresas.

Me gustó mucho tu artículo y ver que otros hispanohablantes se plantean invertir en el país. Creo que el crecimiento seguirá en aumento y es de esas oportunidades que no se pueden dejar escapar, por eso me mudé y tengo visado de un año!

Por mi parte, me gustaría contactar con otros extranjeros que decidan comenzar su negocio aquí, ya que estoy abierto a nuevos retos y contemplando adentrarme también en el sector de la hostelería. Varios de mis clientes son extranjeros que han comenzado su negocio en la capital, por lo que creo que las relaciones publicas son un factor clave en el desarrollo empresarial en Phnom Penh.

Para cualquier consulta o colaboración, no dudéis en contactarme! Aquí os dejo también el link a mi pagina de FB.

Un saludo!

[email protected]
[email protected]
Whatsapp:
+855 0965583076
+34 674804703

https://www.facebook.com/maskhmercambodia/

Contestar
Andrés N. 19/11/2019 - 11:13 AM

Me alegro que todo haya ido tan bien, mucha suerte con tu negocio. El tiempo que estuve allí también me dio la sensación de que está todo por hacer, es barato, son simpáticos, un sitio genial para emprender cualquier tipo de negocio, sin duda.

Contestar
Marvin Esquivel Gonzalez 24/11/2019 - 12:29 AM

Hola . mi nombre es Marvin de Costa Rica y deseo establecerme con un negocio de agencia de viajes ya que esa es mi profesión. Y pienso retirarme.. Que recomendaciones me hacen. Muchas gracias!

Contestar
jose castillo 26/11/2019 - 12:22 PM

me gustaria tener algun socio para pequeño negocio en camboya si teneis propuestas [email protected]

Contestar
jhon reyes 02/12/2019 - 12:40 AM

Hola a tod@s, deseo montar un negocio en Camboya con un socio local que tenga identificado algún sector, puede ser naútico, a motor, de hospedaje, bar a pie de playa etc, enfocado mayoritariamente al sector turístico, estoy atento a vuestros comentarios.
Saludos. «[email protected]»

Contestar
Andrés N. 02/12/2019 - 1:52 AM

Suerte Jhon :)

Contestar
Jhon 03/12/2019 - 4:09 PM

Gracias Andrés, lógicamente el socio local si es hispanohablante mocho mejor jejeje.

Contestar
Marcela 19/01/2020 - 4:48 PM

Hola , buenisima la informacion me encanta la idea de emprender algo en camboya , una consulta cuando hablas de $ en el articulo a que moneda te refieres ?
Suerte a todos

Contestar
Andrés N. 19/01/2020 - 5:04 PM

Dólares americanos :)

Contestar
Jesus 02/04/2021 - 10:06 PM

Hola, soy español y tengo interes el algunos paises de sudeste asiatico por el incremento turistico en los ultimos años. Y con ello las posibilidades de poner algun negocio en un par de años. En tailandia uno de los requisitos que no gusta es tener un socio tai que tenga el 51% del negocio por lo que e leido. Mi pregunta es si camboya no tiene ese tipo de inconveniente y que pais mas no lo tiene de la zona. gracias.

Contestar
leonardo 30/06/2021 - 5:59 PM

Jesus, mi idea inicial era montar algo en Tailandia, pero veo que es bastante complicado. Si te interesa ir viendo opciones nos ponemos en contacto.

Contestar
leonardo 30/06/2021 - 5:57 PM

hola, que tal?
Visite camboya en el 2017 y 2018 y realmente me encanto..
Con esto de la pandemia he tenido que cerrar mi negocio y he tomado la decisión empezar a ver la forma de montar algo en Camboya. hotel, hotel, bar, restaurante, etc.
la idea es buscar uno o varios socios para poder hacer de este algo mas grande y con varios servicios.
Si alguien esta interesado podemos ir hablando.
dejo mi mail> [email protected]

Contestar
Artur 15/07/2021 - 7:38 PM

Hola, mi nombre es Artur y es gratificante ver que hay gente interesada en encontrar socios para poder ver de montar un negocio en Camboya, creo que es más prometedor, seguro y sensato hacerlo con alguien si existe una visión de trabajo y de negocio parecida. Actualmente trabajo en España, pero no deja de rondarme la idea de romper cadenas y aventurarme a realizar un sueño.

Mi idea sería montar algo en el sector del turismo (alojamientos básicos pero con personalidad y comodidad), en comunión con las comunidades locales, el desarrollo sostenible y otras actividades complementarias, desde retiros empresariales, deporte, astronomía, lectura… las posibilidades son amplias.

Tengo un pequeño plan de negocio, pero quedaría mucho por abarcar, sobretodo en lo que se refiere a los temas legales y de constitución de la sociedad en Camboya. Si alguna persona quiere conversar sobre el tema y ver si podríamos tener una visión en común, sería fantástico encontrar un soci@/s emprendor@/s :-)

Podeis escribirme: [email protected]

Me pongo en contacto con algunas de las personas que han posteado últimamente a este hilo.

Contestar

Dejar un Comentario