¿Sabías que en Irlanda están establecidas las sedes europeas de empresas como Google, Facebook, Apple, TikTok y de otras muchas compañías internacionales de relevancia mundial?
Aquí, no solo te voy a hablar de las mejores empresas en Irlanda, también te voy a explicar cómo puedes trabajar en ellas hablando español.
Para ello, te dejo esta entrevista que le hicimos a Andrea. Andrea es una chica española que ha trabajado durante años en Irlanda en recursos humanos, primero en PayPal y ahora en el portal de empleo Indeed.
De hecho, fue quien me hizo la primera entrevista para entrar PayPal cuando me presenté a una de las vacantes que salieron para españoles.
Años después, le propuse hacer una entrevista para que explicase a los seguidores de MeVoyalMundo, cómo trabajar en Irlanda hablando español y quién mejor que ella para decirnos cómo pasar los procesos de selección de estas empresas.
Índice de contenidos
Motivos por los que en Irlanda hay tantas empresas
Los principales motivos que han llevado a empresas de todo el mundo a establecerse en Irlanda son:
- Ventajas fiscales y ayudas del gobierno
- Inglés como primera lengua
- El euro como moneda
Todo esto, hace que Irlanda sea el lugar ideal de las mayores compañías de EEUU, como son muchas de las famosas multinacionales nacidas en Palo Alto, California.
Muchas empresas y poca población
Irlanda tiene poco más de 5 millones de habitantes y en cambio alberga las principales sedes de empresas de todo el mundo. Esto hace que en este país y sobre todo en su capital Dublín, se concentre una gran demanda de oportunidades laborales.
Encontrar ofertas en donde piden hablar español
En todas las empresas que te voy a nombrar en este artículo hay departamentos en donde hablar español es uno de los requisitos. Para encontrar estas ofertas, te puedes dirigir a la sección de empleo de estas compañías y filtrar con la palabra Spanish.
Así, encontrarás ofertas de trabajo en donde necesitan españoles nativos.
Otro dato a tener en cuenta, son las palabras EMEA y LATAM. Las grandes compañías americanas suelen dividir el mundo por regiones para distribuir sus mercados y líneas de acción.
EMEA quiere decir Europa, Oriente Medio y África y LATAM, Latinoamérica y el Caribe. En las ofertas de trabajo para estos mercados suelen requerir varios idiomas, entre ellos el español.
Las 10 mejores empresas para trabajar en Irlanda
Ahora sí, las 10 mejores empresas para trabajar en Irlanda, en las que suelen necesitar españoles nativos. Al final del artículo, te dejo más consejos para saber cómo entrar a formar parte de estas empresas.
TikTok
Si hay una empresa que está creciendo y contratando a nuevos profesionales cada día, esa es TikTok. En Irlanda tienen más de 3.000 empleados, la mayoría en su sede de Dublín. Desde ahí trabajan y desarrollan gran parte de su negocio en España y Latinoamérica por lo que siempre tienen ofertas para hispanohablantes.
En sus oficinas podrás encontrar gimnasio, salas de descanso, comida gratis…
Olvídate de cocinar y llevarte la comida cada día al trabajo.
Los puestos más comunes para españoles son en ventas, gestión de campañas de Adwords, servicio de atención al cliente de Google y YouTube, gestión de redes sociales y desarrollo de Google Maps.
Bertelsmann y Zevas son dos compañías de externalización de servicios que trabajan para Google y a través de las cuales también podrás trabajar en esta empresa.
- Localización: Google Ireland Ltd. Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Irlanda
Meta (Facebook)
Otra de las mejores compañías para trabajar en Irlanda. Sus oficinas son muy del estilo de Google y también con comida gratis. Los puestos de trabajo más comunes donde requieren hablar español son:
- Marketing
- Ventas
- Servicio de atención al cliente
Ofrecen mucha flexibilidad y autonomía a sus trabajadores.
- Localización: Misery Hill, Dublin 2, Irlanda.
PayPal
PayPal tiene oficinas en Dublín y Dundalk.
Servicio de atención al cliente es el departamento con más ofertas para españoles y éste se encuentra en las oficinas de Dundalk, donde es más fácil entrar a trabajar, ya que mucha gente prefiere vivir en Dublín.
En Dublín tienen el departamento de cobros, otro donde también contratan españoles para la posición de Spanish Collector.
En ambas oficinas hay futbolín, video-consolas, mesas de ping-pong y gimnasio.

Airbnb
Esta es una de las compañías de las que mejor he oído hablar para trabajar.
Entre sus muchos beneficios, cada año celebran un Team Building (concentración de trabajadores para que se conozcan unos a otros) en California con todos los gastos pagados. Además, los empleados tienen 600€/año para gastar en Airbnb en sus vacaciones.
Tienen puestos de trabajo para españoles en Irlanda, sobre todo relacionados con el servicio de atención al cliente.
A la hora de revisar las candidaturas para puestos de trabajo debes de tener abierta una cuenta en Airbnb y miran mucho que lo hayas utilizado antes.
Localización: tienen oficinas en Dublín.
Microsoft
Microsoft suele estar en las primeras posiciones de las listas de mejores compañías para trabajar.
Sigue siendo la mayor empresa de software del mundo y lleva instalada en Irlanda desde 1985. A día de hoy emplea a más de 1.200 personas en su sede de Dublín.
Suelen contratar a muchos españoles, sobre todo para sus departamentos de ventas y atención al cliente.
- Localización:
X (Twitter)
Adquirieron hace unos años el emblemático edificio de Cumberland House, en Dublín y multiplicaron el personal de sus plantillas.
Para enterarte el primero de todas las novedades con respecto a su sede europea puedes seguir su perfil oficial @XCareers.
- Localización: 26 Fenian Street, Dublin, Irlanda
Amazon
Tiene sedes en Dublín y Cork.
En Dublín está Amazon Data Services Ireland Limited, para dar soporte informático a este gigante del comercio electrónico y en Cork está Amazon CS Ireland Ltd, donde concentran los departamentos de servicio de atención para clientes y vendedores y es donde hay más oportunidades para trabajar hablando español como teleoperador.
- Localización: oficinas de Dublín y oficinas de Cork
Apple
La compañía de la manzana mordida tiene su sede europea en Cork, en donde hay más de 5.000 trabajadores.
Una de las condiciones que Apple más fomenta es la de trabajar desde casa, ofertando muchos puestos para trabajar en remoto.
¿Te imaginas empezar tus primeras horas de trabajo con el pijama y el desayuno en la mesa? En Apple puedes hacerlo, pero eso sí, te exigen vivir en Cork.
- Localización: Hollyhill Industrial Estate, Hollyhill, Cork., Co. Cork, Irlanda
La red social del empleo, es una de las que más está creciendo en los últimos años.
Dentro de su sede europea también engloba los servicios que ofrece para el mercado español, para el cual suele haber ofertas de trabajo en los departamentos de ventas y servicio de atención al cliente.
Por supuesto, es imprescindible tener creado tu perfil de LinkedIn para poder postular con éxito a sus ofertas.
- Localización:
Consejos para conseguir trabajo en estas compañías
Currículum en inglés
Aunque quieras postularte a trabajos que piden hablar español, es muy importante hacer un buen currículum en inglés.
Si ya vives en Dublín es más fácil que te contraten pero también existen posibilidades de hacer las entrevistas de forma online e incluso que te ayuden con el alojamiento y los vuelos si decides trasladarte.
En la entrevista tiene que quedar claro que te quieres quedar en Irlanda toda la vida (aunque luego no sea verdad).
Nivel de inglés
Para trabajar en cualquiera de estas compañías, aunque trabajes para el mercado español, te será indispensable saber hablar inglés, al menos tener un nivel B2, para poder pasar las entrevistas, periodos de formación y poder comunicarte a nivel interno con tus compañeros de trabajo.
Experiencia previa
En la mayoría de estas compañías los perfiles que requieren son para los departamentos de ventas y servicio al cliente, por lo que es un plus tener experiencia en estos sectores.
Enfoca tu CV a este tipo de trabajo. Si tienes experiencia en Call Centers, resáltalo, al final en casi todas las oportunidades laborales de estas compañías en el mercado español las tareas principales serán hablar por teléfono y responder emails.
En estas empresas se mide todo, miran mucho el haber trabajado por objetivos.
Pasaporte europeo
Si tienes pasaporte de un país de la Unión Europea podrás trabajar en Irlanda sin necesidad de tramitar ningún permiso de trabajo.
En caso contrario, solo te tramitan la visa y pueden contratarte en puestos más especializados como por ejemplo en trabajos relacionados con programación.
Un perfil bien completado en esta red social te ayudará a encontrar oportunidades en estas empresas, ya que cada vez más, recruiters de estas compañías acuden aquí para encontrar a los candidatos que requieren en cada momento.
Glassdoor
En esta página puedes consultar las opiniones de los trabajadores que están o han estado en cada una de estas empresas.
También puedes ver cómo son los procesos de selección y preguntas que hacen en las entrevistas.
Muy útil para poder prepararte la entrevista perfecta.
También te puede interesar
Si crees que falta algo importante, déjalo en comentarios y así lo añado, ¡gracias!
