Si no sabes qué carrera estudiar, aquí te voy a dar una solución, un plan B, para que puedas descubrir qué es lo mejor para ti.
No te hará falta mucho dinero y a cambio vas a tener una experiencia con la que podrás encontrar qué es lo que te gusta o de qué trabajar en el futuro y por tanto cómo y en qué te podrías formar.
No es otra cosa que pegarse un año sabático viajando.
Lo que yo te propongo aquí, es exactamente lo que yo a día de hoy le recomendaría a mis hijos si los tuviera o lo que yo habría hecho sabiendo lo que sé ahora, si llegado el momento también hubiera sido mi caso, ya que a día de hoy sé que es mucho más fácil de hacer de lo que hubiera imaginado cuando tenía 18 años.
O mejor dicho, a esa edad, ni siquiera se me había pasado algo así por la cabeza y en cambio ahora en mis viajes por el sudeste asiático veo a muchísimos jóvenes que no cumplen la veintena, viajando solos a miles de kilómetros de sus casas.
Aquí encontrarás:
¿Cómo se lo digo a mis padres?
No todo el mundo tiene el mismo tipo de padres. En algunas familias esto puede parecer un escándalo y en otras un acto de valentía del cual se van a sentir plenamente orgullosos.
No obstante, la preocupación de unos padres a los que su hijo/a se hace mayor de edad y decide lanzarse a viajar solo/a a miles de kilómetros, existirá siempre y eso es algo con lo que tendrás que tener el máximo de tacto posible, intentando ponerte en el lugar de ellos.
Ten en cuenta que siempre existe una mayor preocupación y miedo ante cosas desconocidas pero hay países en los que viajar solo es muy seguro, como pueden ser cualquiera de Europa, Asia u Oceanía.
Si tienes más de 18 años, seas hombre o mujer, la decisión es tuya pero si tienes a tu familia de tu parte, será siempre el mejor apoyo que vas a tener.
Al final, por mucho que no les guste la idea, seguramente estarán siempre ahí para lo que necesites, pero eso sí, mejor si eres tú el que te financias el viaje, así serás tú el único que tenga el control de la situación y será como de verdad vas a aprender de esta experiencia.
¿Cuánto dinero me hace falta y cómo lo consigo?
He aquí el principal punto en donde muchos se quedan atascados, el pensar que viajar durante meses puede ser muy caro.
¿Y si te digo que solo te hace falta el dinero de los billetes de avión y poco más?
Hay vuelos a Tailandia, Camboya, Bali o Vietnam desde 400€ ida y vuelta si los compras con tiempo y aquí te voy a explicar cómo conseguir el dinero que te va a hacer falta y cómo te puedes ahorrar el alojamiento y la comida durante todo el tiempo que dure tu viaje.
Trabajar en verano
Por supuesto que hay que tener algo de dinero ahorrado, mientras más mejor, pero no te va a hacer falta mucho más dinero del que puedes ahorrar durante unos meses en cualquier trabajo.
Puedes trabajar en un bar, restaurante, Mc Donalds, Burger King o lo que sea que esté en tu ciudad y por tanto puedas ahorrar durante 3-4 meses el alojamiento y la comida por seguir en casa de tus padres.
De esta forma, en ese tiempo, puedes ahorrar fácilmente unos 3.000€ con los que ya podrás emprender tu viaje de 3, 6 o 9 meses, hasta el siguiente año académico en el que ya sí podrás empezar a estudiar tu carrera, seguramente con una mente mucho más abierta y con las ideas más claras.
Trabajos de temporada
Los trabajos de temporada también son otra opción para ahorrar mucho dinero en poco tiempo y los hay por toda Europa.
Infórmate de qué cosechas hay cerca de donde vives o de las de otros países en donde puedas parar durante tu viaje, para trabajar 2-3 semanas a full y continuar con algo más de dinero.
Como temporero se trabaja muchas horas en pocas semanas, por lo que se puede ganar más dinero en poco tiempo y no se suele gastar mucho, ya que incluso los hay que te dan alojamiento gratis aunque a veces pueda ser algo precario.
Trabajar a cambio de alojamiento y comida
El alojamiento y la comida suele ser el principal gasto que se tiene durante un viaje, por ello que si consigues ahorrártelo vas a poder estirar tu presupuesto durante meses.
Puedes trabajar 3-4 horas al día a cambio de alojamiento y comida en países de todo el mundo gracias a páginas como WorldPackers, en donde además tienes 10$ utilizando el código MEVOYALMUNDO.
Así, podrás conocer a más compañeros de viaje, gente local y ganar en experiencia laboral internacional.
Te puedes pegar meses viajando así, trabajando en hostels y voluntariados, dos o tres semanas hasta decidir el próximo destino.
Esto, merece la pena sobre todo hacerlo en países de Europa y Oceanía en donde el alojamiento puede ser más caro. En otros países más baratos, el mejor aliciente de esta opción puede ser el mezclarse con la gente local del país.
Alojamiento en hostels, viajar de mochilero
Hay muchísima gente joven que viaja sola en plan mochilero y muy pocos son de España.
En otros países como Alemania, Holanda, Francia, Italia es mucho más común que jóvenes que ni siquiera han cumplido los 20 años salgan a viajar durante meses por el sudeste asiático en donde pueden encontrar hostels desde 3€ la noche.
Los hostels tienen las siguientes ventajas:
- Son baratos
- Están situados en zonas céntricas de las ciudades
- Se conoce a gente que también viaja sola
Alojándote en hostels, en donde las habitaciones son compartidas, se van formando grupos de amigos y de viajes.
Llegas a un hostel y de repente conoces a otros grupos de amigos que también se han unido durante el viaje y que ya planean otros destinos juntos.
Por donde empezar, cómo planear un viaje así…
Si viajas solo y en plan mochilero, mejor, así conocerás a más gente, no tendrás que depender de nadie para tomar tus propias decisiones y tendrás más tiempo para pensar y encontrarte contigo mismo.
Si te quieres pegar un año sabático viajando, perderás mucho tiempo si te pones a organizarlo todo al milímetro. Lo mejor es sacarte el billete de ida y reservar la primera semana de alojamiento en un hostel e irlo planeando todo sobre la marcha.
Los viajeros que conoces en los hostels te hablan de a donde van o de donde vienen y esto te dará ideas para continuar tu viaje.
Vuelos
Con respecto a tener solo el viaje de ida e improvisar, ten en cuenta que hay muchos países a los que no puedes volar si no tienes un billete de salida antes de que expire tu visado de turista.
Así, que aquí lo que yo te recomiendo, es sacarte el vuelo al país en donde quieras empezar y otro vuelo barato a un país cercano antes de que expire tu visado de turista, si es que lo necesitas.
Alojamiento
El vuelo, la primera semana de hostel y que todo fluya.
Seguro de viajes
Es imprescindible sacarte un buen seguro de viajes que te cubra cualquier gasto médico que puedas tener en el extranjero.
Cuando sales fuera, la sanidad es privada y si no tienes para pagar directamente no te atienden, por muy mal que estés.
Una picadura de mosquito, un accidente de moto o una simple operación de apendicitis te pueden costar miles de euros.
Un seguro de viajes, como por ejemplo el de MONDO, no te va a costar más de 50-60€ al mes.
Por lo que te cuesta y las coberturas que tiene, no merece la pena arriesgar.
Tarjeta para ahorrar comisiones en el extranjero
Es importante también sacarte una tarjeta con la que puedas sacar dinero de cajeros y pagar en el extranjero sin comisiones y con la que puedas ahorrar en los cambios de moneda.
Si resides en un país de la Unión Europea, esto lo tienes con la tarjeta N26 que es totalmente gratuita y con ella puedes ahorrar cientos de euros en comisiones bancarias en un viaje de meses por el extranjero.
N26 también tiene una opción premium que incluye seguro de viajes para 90 días desde que sales de tu casa.
Si tu seguro de viajes te va a costar más de 118,80€, te conviene pagar por tener la N26 You que es como se llama esta tarjeta que te incluye un seguro de viajes con cobertura médica de hasta 1 millón de euros.
Te digo 118,80€ porque es lo que vale esta tarjeta durante un año, que es su periodo mínimo de contratación y que es lo que terminarás pagando con su cuota de 9,90€ al mes.
Tapones para los oídos
Puede parecer una tontería pero si vas a dormir en hostels, esto te puede solucionar y mucho.
PowerBank
Este es otro artilugio que te tienes que llevar, sobre todo si note fías de dejar tu móvil cargando en una habitación con 10 personas más y/o no te quieres quedar sin batería en pleno viaje.
No sé qué carrera estudiar…
Cuando vas a países en los que es común viajar como mochilero, vas a conocer estilos de vida que seguramente no hayas visto antes en tu pueblo y/o ciudad y vas a tener más opciones para elegir qué quieres ser el día de mañana, opciones que vas a ver en personas que conozcas y no el catálogo de una universidad.
Podrás conocer otras culturas y gente de un montón de países que te podrán contar qué hacen, a qué se dedican, cómo ganan ellos dinero…
Todo eso te aportará contactos e ideas para saber qué hacer en un futuro.
Puedes ver como se gestionan los hostels y sus actividades turísticas y por tanto decidirte a estudiar turismo, puedes conocer a un fotógrafo profesional y que te dé por estudiar fotografía, puedes encontrar nómadas digitales que viven de sus propios negocios online y por tanto estudiar programación o marketing online…
Descubre qué podrías aportar tú a este mundo que pueda ayudar a los demás y así sabrás qué carrera estudiar.
¿Es peligroso?
Al final, el peligro que vayas a correr va a depender más de tus propias decisiones que de lo que te rodea.
El peligro en otros países, sobre todo del sudeste asiático, viene por la libertad de acción que hay en éstos, como por ejemplo el poder alquilar una moto sin carné de conducir, que no haya controles de alcoholemia y no tener que llevar casco.
Hay países que sí son peligrosos, pero en Asia, Europa u Oceanía el peligro no será mucho mayor al que puede haber en un país como España que normalmente es bastante seguro.
Como mucho, te podrán engañar con el cambio de moneda, te querrán cobrar más por ser extranjero o incluso te podrán robar algo si te despistas o eres demasiado confiado, pero es muy raro que tu integridad física o tu vida corra peligro.
¿Qué nivel de idiomas necesito?
Con un nivel muy básico de inglés ya se puede viajar a cualquier parte.
Además siempre vas a poder utilizar el traductor de tu móvil y seguramente encuentres a gente que hable español en cualquier parte del mundo y que siempre te podrá echar una mano.
No obstante, mientras más inglés sepas, mejor.
¿Y si después de esto ya no quiero estudiar?
Personalmente te recomiendo que después de un viaje así no te vengas arriba y pienses que ya puedes con todo.
Con esto deberías darte cuenta que no sabes nada y que te queda un mundo por aprender.
Si después de este viaje empiezas la universidad todavía podrías terminar tus estudios antes de los 25 años.
Estudies una carrera, un grado superior o cualquier otra cosa, lo mejor es que te formes en algo que te guste, ahora es el momento, tu formación condicionará el resto de tu vida.
También te puede interesar:
Espero que esta información te haya servido para que descubras cómo saber qué carrera estudiar, si es así, ¡deja un comentario!