Malta es una de las mejores opciones de Europa para trabajar y aprender inglés, para emprender tus propios proyectos e incluso para encontrar un empleo en una gran compañía en la que progresar.
Malta ha sido uno de los principales países beneficiarios del Brexit, ya que por su baja tasa fiscal para empresas, muchas compañías internacionales han movido aquí su sede.
Esto, unido al turismo, otro de los principales motores económicos del país, hacen que como inmigrante puedas trabajar tanto en empleos poco cualificados (donde no se cobra mucho), como en grandes compañías, incluso hablando español, en labores de servicio de atención al cliente, ventas y marketing.
Todo lo tienes en esta mega-guía para trabajar y vivir en Malta.
Índice de contenidos
Algunos datos sobre Malta
Malta es un pequeño país perteneciente a la Unión Europea desde 2004 y donde coexisten 2 idiomas oficiales, el inglés y el maltés, que es una mezcla de árabe, lenguas latinas e inglés.
Tiene una población aproximada de 520.000 habitantes con una densidad de 1.200 hab./km², lo que le hace ser el territorio más densamente poblado de la UE.
Su tasa de paro es de las más bajas de Europa, alrededor del 3%.
Tienen el euro como moneda. Antes de ir te recomiendo que te abras una cuenta en N26, con su tarjeta puedes sacar dinero sin ningún coste por su parte en los cajeros de Malta y de todo el mundo.
Documentación y trámites necesarios para trabajar en Malta
Si eres residente europeo no te hará falta tramitar ningún tipo de visa para trabajar en Malta.
En caso de que no tengas pasaporte europeo, puedes contratar unos estudios que te permitan trabajar a media jornada.
En Malta existe la eResidence Card, tarjeta de residencia maltesa, lo que podría equivaler al DNI español, que nunca está de más sacarlo.
Lo primero que debes de hacer una vez que llegues a Malta es registrarte como demandante de empleo en la ETC, que viene a ser el equivalente al INEM en España y que ahora en Malta se llama Jobsplus.
Cuando estás registrado ahí, ya te pueden ir llegando algunas ofertas de trabajo.
Tienes que sellar cada lunes. Cuando encuentres trabajo tienes que volver para comunicar que ya estás trabajando. En algunas ocasiones es la propia empresa la que lo comunica y no hace falta que vayas.
Una vez que estés registrado como demandante de empleo, puedes solicitar tu número de la seguridad social que te llegará a donde hayas dicho que estás viviendo, en una o dos semanas.
Para ello tienes que ir al Department of Social Security cuya dirección es 19, Triq Mikiel Anton Vassalli, Valletta CMR 02.
eResidence Card
Y cuando estés registrado como demandante de empleo y tengas el número de la seguridad social ya puedes ir con todos esos papeles y tu pasaporte o DNI español para solicitar la eResidence Card, que es lo que viene a sustituir a la antigua ID Card.
Si nos atenemos a la ley, cuando sales de España y vas a vivir en otro país más de 3 meses, tienes que registrarte como residente en el nuevo país, pero en la práctica mucha gente no lo hace y no suele pasar nada.
Uno de los motivos por lo que la gente no se registra como residente fuera de España a los tres meses es porque se perdería el derecho a la sanidad española y te tendrías que acoger a la del país en el que estés residiendo.
Una vez que vuelvas a España puedes recuperarla haciendo el papeleo correspondiente, o que te atiendan con la tarjeta sanitaria europea del país donde residas.
Para sacarse el ID Card maltés tienes que ir al Department for Citizenship and Expatriate Affairs, Evans Building, St Elmo’s Square, La Valeta VLT 1754.
El email es: eresidence.mhas@gov.mt. Tienes el formulario que tienes que rellenar y toda la información necesaria IdentityMalta.com.
Puede ser que te la pidan para abrir una cuenta en el banco (por ejemplo en el BOV y el HSBC), para el seguro de coche, para el contrato de trabajo o para pedir la tarjeta sanitaria europea en Malta. En algunos de estos sitios y depende de quien te atienda te pueden aceptar el DNI o pasaporte.
Resumiendo mucho, no te preocupes en exceso por esta tarjeta, en la mayoría de las ocasiones puedes empezar a trabajar sin ella y los requisitos que suelen pedir son:
- Pasaporte o DNI
- Número de la Seguridad Social maltés
- El papel de la ETC diciendo que estás registrado como demandante de empleo o el contrato de trabajo, según cual sea tu caso
- El contrato de alquiler en algunas ocasiones
Salarios e impuestos en Malta
Los salarios en Malta son bastante bajos, aunque también dependerá del tipo de empleo que realices.
El salario mínimo es de 10.022,40€ brutos al año, que después de impuestos se quedan en uno 835,20€ limpios al mes.
Este suele ser el sueldo de los camareros y en el mundo de la hostelería en general. Si trabajas en restaurantes de cara al público podrás ganar algo más gracias a las propinas.
El salario medio está en 21.000€ brutos al año y es lo que puedes llegar a cobrar en un call center.
Puedes calcular tu salario neto, mensual y semanal después de impuestos en maltasalary.com.
Trabajar en Malta
En Malta hay mucho trabajo. Es relativamente fácil encontrar en hostelería, aunque no está muy bien pagado (unos 5€ la hora). Muchos españoles que van a buscar trabajo a Malta para aprender inglés acaban en este sector.
Pero si tienes un buen nivel de inglés puedes tener otras posibilidades mejor pagadas, como por ejemplo agente de servicio de atención al cliente o ventas en un call center o como informático.
Cómo hacer el CV en Malta
Lo primero que necesitas para encontrar trabajo en Malta, al igual que en cualquier otro país es hacer un buen CV.
Nunca lo hagas de más de 2 páginas, el tamaño de la letra que no pase de 12, experiencia y estudios en orden cronológico inverso, es decir de más reciente a más antiguo y que sea claro y conciso.
En Malta solo tienen un apellido, por lo que mejor poner solo uno, ya que al poner el segundo no sabrán si uno es tu segundo nombre, apellido o cualquier otra cosa.
Por supuesto el CV debe de estar en inglés. No es especialmente necesario que lleve foto.
Una vez que lo hayas hecho, busca siempre a una persona que hable inglés nativo para que te lo pueda revisar.
Contactos
Los contactos siempre son la primera opción a la que debes de recurrir si quieres irte a Malta a vivir. Busca entre familiares y amigos si hay algún conocido por allí.
Eso siempre viene bien y puede ser una forma más rápida de encontrar alguna oportunidad laboral.
Trabajar de camarero
Esta es una de las opciones más recurridas por muchos de los españoles que llegan a Malta buscando un trabajo para aprender inglés.
Debido a que Malta vive del turismo, hay una gran cantidad de bares y restaurantes donde siempre necesitan de camareros.
Por encontrar alguna ventaja a que los salarios no sean altos en este sector, decir que esto hace que haya mucha movilidad y muchos restaurantes estén siempre necesitando de nuevo personal.
La mejor época para ir a Malta a buscar trabajo en el sector servicios es unas semanas antes de la temporada alta que va de marzo a octubre.
Además del trabajo en restaurantes también hay muchas oportunidades en pubs, discotecas y bares de noche.
Trabajar como monitor de buceo
En Malta hay muchas escuelas de buceo, por lo que si eres un profesional de este mundo y tienes los títulos correspondientes para poder ejercer esta profesión puede ser una buena opción.
En este enlace tienes más información acerca de cómo trabajar como monitor de buceo.
Trabajar en el sector audiovisual
Otro sector que está experimentando un gran crecimiento es el cinematográfico, albergando grandes producciones americanas e inglesas en los últimos años.
Si quieres informarte un poco más sobre este tema puedes visitar la web de la Malta Film Commission.
Trabajar en Call Centers o BPOS
Este país es uno de los considerados paraísos fiscales, lo que hace que muchas casas de apuestas y otros tipos de empresas internacionales tengan su sede aquí.
Los BPOS, son empresas que hacen parte del trabajo a otras grandes empresas. Por ejemplo un call center sería un tipo de BPO (Business Process Outsourcing) ya que atiende las llamadas y da servicio telefónico a una compañía o grupo de compañías en concreto.
En este sector hay también mucho trabajo, los salarios son mejores que de camarero y hay muchas oportunidades para españoles gracias al idioma, ya que a menudo necesitan de hispanoparlantes nativos para atender los mercados españoles o de compañías internacionales.
Aunque encuentres una oferta en la que se requiera hablar español y tu trabajo sea mayoritariamente en este idioma, siempre te pedirán un buen nivel de inglés, ya que la formación y la comunicación interna de este tipo de empresas siempre son en ese idioma.
En este sector puedes trabajar como informático, como tele-agente atendiendo llamadas y correos electrónicos, investigando cuentas y transacciones, trabajos relacionados con las finanzas como spanish collector (encargado de cobrar) o como community manager entre otras muchas opciones.
Para este tipo de trabajo es posible que te contraten sin estar en Malta, desde tu país, ya que en muchas ocasiones hacen las entrevistas por Skype e incluso te ayudan con el vuelo y primeras semanas de alojamiento en caso de que finalmente te contraten.
Empresas internacionales con departamentos de español en Malta
Además de Call Centers y BPOS también existen otras empresas internacionales que tienen departamentos donde necesitan de profesionales que tengan el español como primer idioma aparte inglés.
Algunas de ellas son:
Agencias de empleo
Dejar tu CV en las agencias de empleo del país es también una de las soluciones más efectivas para encontrar un trabajo en Malta, sobre todo para trabajos más cualificados como en finanzas o de informático o incluso en Call Centers y BPOs.
Algunas de ellas son:
Portales de empleo en Malta
Si quieres encontrar un buen trabajo en Malta aprovechando que hablas español o incluso otros idiomas, un buen truco para encontrar este tipo de ofertas es filtrando con la palabra spanish.
Los principales buscadores de ofertas de trabajo en las Islas Maltesas son:
- Maltajobs.com.mt: principal portal de empleo online de Malta.
- Jobsinmalta.com: otro portal de empleo muy útil y sencillo de usar.
- Maltapark.com: página de anuncios clasificados, también con ofertas de trabajo. Muy buena si estás buscando trabajos poco cualificados.
- Timesofmalta.com: uno de los principales periódicos de Malta (trabajos cualificados)
Alojamiento en Malta
El alojamiento en Malta no es muy caro, aunque está subiendo mucho en los últimos años. Generalizando mucho el alquiler de una habitación se sitúa en unos 350€ al mes.
Para las primeras semanas lo ideal es alquilarse un apartamento u hotel, ya que hay mucha oferta y los precios no son muy caros.
A continuación te dejo algunos que no pasan de 20€ la noche la habitación y que están en la isla principal en la zona de Sliema.
- NSTS Campus: está muy bien situado, la cama en habitación compartida te sale por unos 20€ la noche y un estudio con baño privado por menos de 40€ la noche. Tiene piscina y está muy bien situado, en pleno centro de la ciudad de Sliema. Al ser un hostel es ideal para conocer a gente.
- PV Hostel: desde 14€ la noche y a tan solo 5 minutos de Peaceville, la principal zona de marcha de la ciudad.
Otra opción para empezar es alquilar algo temporal por Airbnb.
Para buscar pisos o habitaciones de alquiler puedes encontrar muchos en el Grupo de Facebook de Españoles en Malta.
También puedes encontrar pisos y habitaciones de alquiler en las siguientes páginas:
Alquilar un coche en Malta
Alquilar un coche en Malta es bastante barato si lo haces con tiempo y puede ser una buena opción para moverse por la isla en busca de trabajo.
Tienes que tener en cuenta que en Malta se conduce por la izquierda.
Puedes encontrar coches de alquiler muy baratos en Rentalcars.com, por poco más de 10€ al día.
También te puede interesar
¿Te gustaría trabajar en Malta o conoces a gente que esté allí? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Pero eso sí, por favor no dejes un tu currículum ni datos personales, nadie va a revisar esto para darte trabajo 😉
