Me Voy a Alemania – Capítulo VIII.
Cómo ya sabéis los que seguís mi diario, soy mecánico y esto de los coches es mi pasión y especialidad, así que aquí me voy a explayar y os voy a contar todo lo que tenéis que tener en cuenta a la hora de comprar y tener un coche en Alemania y también os haré un pequeña introducción sobre el transporte público en Hamburgo.
Aquí encontrarás:
Transporte público en Hamburgo
La empresa de transportes de Hamburgo (HVV) ofrece diferentes opciones para la movilidad en la ciudad: metro (Ubahn), tren de corta distancia (Sbahn), tren regional (Regionalbahn), autobuses, bicis (Stadtrad)…
Todas estas opciones están cubiertas en un abono mensual con un coste aproximado de 80€, que varía en función de las zonas a donde queramos desplazarnos. Cuanto mayor sea el radio, mayor será la suma mensual, pudiendo alcanzar los 100€ mensuales para poder circular por todas las zonas.
Es una opción económica que contribuye al cuidado del medioambiente y que dispone de un amplio abanico de horarios y rutas. Sin duda la opción más recomendable, ya que así evitas atascos y casi siempre puedes planear la duración de tu ruta (siempre y cuando las zonas estén bien comunicadas).
Me he comprado un coche en Alemania
Este no era mi caso, pues mi trabajo estaba a las afueras, en un polígono industrial. Había conexiones de punto A a punto B, pero tenía que realizar demasiados transbordos.
En total me costaba cincuenta minutos cada viaje. Ese trayecto ida y vuelta me suponía mucho tiempo a la semana. Comparando el trayecto en transporte público con el trayecto en coche podía ahorrar más de cuarenta minutos por trayecto, por lo que me propuse comprar un coche en Alemania.
Impuestos anuales de un vehículo en Alemania
Lo primero que hay que tener en cuenta son los impuestos anuales del vehículo. Estos varían dependiendo del estado alemán (Bundesland) en el que residamos.
Los factores que influyen en el precio son:
- Año de la primera matriculación del vehículo
- Emisiones de CO2 por km
- Cilindrada del vehículo
- Tipo de combustible del mismo
Así pues, éste impuesto puede variar significativamente entre un vehículo del año 2006 de gasolina con una cilindrada de 1400 cm3 y otro con las mismas características que sea diésel.
Matriculación y seguro
El país germano ofrece la opción de matricular un vehículo de manera limitada (Saisonkennzeichen), por ejemplo, desde marzo hasta octubre: durante este tiempo podremos circular por todo el país.
Cuando transcurra el periodo podremos almacenar el vehículo hasta la siguiente temporada. Es una opción muy usada para segundos vehículos, pues así solo pagaremos el impuesto correspondiente al periodo que queremos circular con el vehículo, igualmente con el seguro.
En este portal podremos calcular fácilmente el coste del impuesto anual de circulación con los datos del vehículo.
A la hora de elegir seguro la fórmula es la misma. Las características del coche imponen el precio, siendo los vehículos diésel más “penalizados” con las mismas características que uno con combustible gasolina.
En Alemania cada vehículo ha de tener un seguro para circular (Haftpflichtversicherung), pero también tenemos las variantes, que vendrían a ser un seguro a terceros con franquicia (Teilkasko), y un seguro a todo riesgo (Vollkasko). Con éstos últimos tenemos las famosas franquicias (Selbstbeteiligung) que tendrá que pagar el asegurado en caso de accidente.
Aprovechar la antigüedad del seguro de otros países
Para poder aprovechar la antigüedad de nuestro anterior seguro en otro país basta con solicitar un certificado a nuestra aseguradora española o del país en donde lo tuvieras y presentarlo (documento original) en la aseguradora alemana. Esto es muy importante, ya que esto variará la bonificación que obtendremos en el precio del seguro.
Es importante saber que en Alemania la figura del conductor, no es como en España: solo podremos beneficiarnos de experiencia previa en otro país de la Unión Europea si hemos sido los titulares del seguro.
La bonificación viene dada por el término (Schadenfreiheitsklasse). A mayor experiencia previa, mayor clase obtendremos y por consiguiente mayor descuento del total. Para sumar clases basta con contar con un número determinado de años sin partes/accidentes.
La siguiente tabla muestra las clases y el descuento sobre el precio del seguro.
También debemos tener en cuenta que existen SF-Klasse para seguro a terceros y seguro a todo riesgo, son totalmente independientes.
Así pues, podemos haber tenido un vehículo durante cinco años a terceros sin accidentes, adquirir uno nuevo, y no obtener bonificación si el seguro es a todo riesgo, ya que no se ha obtenido la bonificación con este tipo de seguro. Ojo.
Trámites para comprar un coche en Alemania
Para realizar la compra de un vehículo, normalmente si es uno nuevo los trámites son más sencillos pues los realizará en su mayoría el concesionario (Händler). Con uno de segunda mano que fue mi caso, la cosa es un poco más tediosa.
Seguro obligatorio
En Alemania NO se puede comprar un vehículo para circular sin seguro. Es decir, saldremos de la oficina de registro de tráfico con el vehículo recién adquirido estacionado, sin matrícula, pero con seguro.
Matriculación
Las matrículas se asocian a cada conductor, y con el cambio de vehículo hemos de o bien eliminarlas del sistema y destruirlas allí, o conservar la numeración para nuestro siguiente vehículo.
En las oficinas de tráfico, por tanto, para cambiar de titular y tramitar el papeleo de la compra, además de la presencia de comprador y vendedor, necesitaremos un código que ya habremos obtenido de la aseguradora que hayamos elegido. Sin este código no se podrá matricular el vehículo.
Tras entregar el correspondiente contrato de compraventa, ficha técnica del vehículo (en dos documentos aquí en Alemania: uno pequeño tamaño cartera ha de estar siempre en el vehículo, otro tamaño A4 en casa), cuenta bancaria válida para el pago del impuesto de circulación y el código del seguro, obtenemos por fin nuestros documentos de circulación.
También es necesario presentar el certificado de empadronamiento (Anmeldung) para demostrar que la dirección donde se quiere registrar el vehículo es en la que vive el comprador.
Podemos previamente reservar nuestra combinación de letras y números a nuestro gusto para las matrículas, realizar las matrículas allí mismo o traerlas hecha de otro sitio para ello. Normalmente esta opción es más económica. La reserva de nuestros números y letras cuesta 25€ y tienes un año de plazo para matricular un coche con la combinación elegida.
Con los documentos nuevos, matrículas nuevas, el vendedor se deshace de sus antiguas matrículas, ponemos nuestras nuevas matrículas y voilá, a conducir. Aunque habrá que hacer otra visita a la aseguradora para certificar la nueva matriculación del vehículo.
Neumáticos de verano e invierno obligatorios
Con el coche ya matriculado a nuestro nombre, hemos de tener en cuenta la estación del año en las que nos encontremos. Desde otoño hasta primavera, siempre y cuando no bajemos de los 7 grados en verano, hemos de circular obligatoriamente con neumáticos específicos de invierno. En verano instalaremos unos neumáticos de verano. Otra opción para no agobiarnos mucho con el cambio es instalar unos neumáticos de cuatro estaciones, un poco más caros, pero ganamos en comodidad.
El no hacerlo conlleva una posible multa (Geldstrafe), así como que nuestra aseguradora decida no hacerse de cargo de cualquier accidente/situación que teníamos previamente contratada. Si optamos por la opción de ir alternando neumáticos, existen talleres que almacenan el juego de neumáticos restante al montar los de la estación del año en curso.
Mantenimiento del vehículo
Respecto al mantenimiento del vehículo las opciones, como siempre en este tema, son muy variadas. Desde pequeños talleres, franquicias de talleres, servicio oficial… Los precios y garantías cambian mucho, entre 45 y 100€ en talleres convencionales, hasta 120€ o incluso 200€ la hora en mano de obra.
Una opción intermedia son los talleres franquicia que normalmente tienen un coste cerrado del servicio en relación al vehículo.
ITV en Alemania
Para finalizar me gustaría tocar el tema de la famosa inspección técnica del vehículo (Hauptuntersuchung), la ITV en España.
En Alemania la pueden realizar distintos organismos o empresas, DEKRA, TÜV NORD, G.T.U… Todos ellos con distintos precios, pero no muy dispares, donde la mayor diferencia la encontramos en la facilidad en obtener citas y la cercanía a nuestro domicilio.
La inspección tiene una vigencia de dos años. Son sumamente estrictos (especialmente con las emisiones de CO2), y el hecho de circular sin la ITV pasada implica penas de cárcel.
Normalmente cuesta en torno a 90€, si bien este precio varía en función de la cilindrada y el tipo de combustible (un vehículo con GLP sube la factura a 139€ al tener que comprobar también dicho sistema).
Comprar un coche en Alemania para llevártelo a tu país
En Alemania hay mucha oferta de coches de segunda mano y suelen estar en muy buenas condiciones ya que los alemanes son muy serios a la hora de pasar las revisiones y hacer el mantenimiento de sus vehículos y son muchos los que los cambian cada 3 o 4 años.
Esto en parte también se debe a que al haber tantas fábricas de coche aquí, hay muchos trabajadores que cuentan con descuentos y cambian de coche a menudo.
Por lo que si quieres aprovechar los precios más baratos que hay en Alemania en muchos modelos de coches de segunda mano, sobre todo en los de gama alta, para llevártelo a tu país, aquí tienes una guía muy completa sobre todo esto.
¡Únete al grupo de Facebook Tu Diario en el Extranjero para no perderte nada!