Negocios que puedes hacer en Tailandia

Negocios que puedes hacer en Tailandia

Tailandia suena muy bien como un lugar paradisíaco para hacer negocios. Playas de ensueño, un norte espectacular y selvático y Bangkok como mega-urbe financiera. 

Pero, ¿es realmente fácil montar un negocio en Tailandia?

Desgraciadamente, todo lo espectacular que tiene el país más popular del Sureste Asiático como destino se desmorona cuando tenemos en cuenta los negocios que puedes hacer en Tailandia.

No por opciones, sino por restricciones. Al menos si quieres ser legal, algo por lo que no todo el mundo opta. Aun así, sigue leyendo y verás que, si lo que quieres es montar tu empresa en Siam, al final posibilidades hay, porque si hay otros españoles o latinos lo han hecho y han triunfado, ¿por qué tú no?

Tailandia es un país muy capitalista en el que cualquiera puede montar un negocio con muy poco dinero y empezar a vender desde ya… pero solo si eres tailandés. A los extranjeros se les vigila con lupa y nos lo ponen muy difícil.

Nosotros vamos un poco más lejos y te avisamos por adelantado: te será prácticamente imposible montar un negocio en Tailandia si quieres que todo sea legal.

La Ley es enrevesada y para que entiendas bien cómo funciona, tienes este otro artículo de cómo montar una empresa en Tailandia, enfocado más a los aspectos legales que a los tipos de negocios que puedes hacer, que es de lo que va este artículo en concreto.

 

Profesiones prohibidas para extranjeros en Tailandia

Antes de venir aquí a montar un negocio en Bangkok o en alguna de las playas o el norte, ten en cuenta si quieres desarrollar una profesión prohibida

Existe una larga lista de profesiones no permitidas para extranjeros, algunas de las más habituales son:

  • Guía turístico. Sí, esto es muy doloroso si quieres montar una pequeña agencia.
  • Camarero. Si pensaste en abrir un chiringuito y estar al frente de la barra todo el día, olvídalo.
  • Cocinero. Puedes ser chef si demuestras una especialidad real y cuentas con un equipo, pero estar en un puesto de comida haciendo patatas bravas no es factible.
  • Dependiente. Puedes tener tu tienda, pero no vender en ella.
  • Arquitecto. No podrás firmar proyectos en Tailandia.
  • Peluquero. Si lo tuyo son las tijeras, tendrás que contratar a alguien local.
  • Abogado, juez o jurista. 

Que no cunda el pánico. Si bien todas estas profesiones están prohibidas en Tailandia, puedes montar negocios como bares, restaurantes, agencias de viajes e incluso bufetes legales o estudios de arquitectura. Lo que no podrás hacer es trabajar en ellos de cara al público, aunque sí dirigirlos.

Más de uno podrá decir que ha visto en Pattaya a rusos haciendo de camareros o que en un viaje su guía turístico fue un español. Eso es porque, sin las cifras a mano -por su ilegalidad-, se considera que la mayoría de empleados extranjeros en Tailandia cumple alguna irregularidad

 

Tipos de negocios más comunes entre extranjeros en Tailandia

Que sea difícil no significa que resulte imposible. Hay muchos españoles con negocios en Tailandia, y también latinoamericanos. Lo más común es el bar o restaurante, pero no es la única opción. 

Desde taquerías, hasta bares de copas, pasando incluso por clubes de alterne, lo más habitual es apostar por el ocio y la restauración.

Pero también hay muchas agencias de viaje e incluso oficinas de marketing o centros de distribución.

 

Montar un restaurante o un bar en Bangkok

Son numerosos los casos de los que han perdido mucho dinero montando un bar en la capital de Tailandia, pero muchos de los restaurantes y lugares de ocio son propiedad de extranjeros, por lo que hay de todo.

Lo común es montar un restaurante español para muchos de los hispanoparlantes. Sin embargo, ¿es rentable? La inversión para un negocio así puede llegar a ser de 50.000 euros y necesitarás más de 2.000 euros mensuales destinados al alquiler si quieres un local de tamaño medio en una buena zona.

DDProperty es el principal portal de Tailandia, en donde podrás encontrar locales en alquiler. Está en tailandés, pero siempre puedes encontrar algún anuncio en inglés y si no siempre puedes traducirla si utilizas el navegador Google Chrome.

¿Cuáles son los beneficios? Primero de todo, que Bangkok es una de las ciudades más visitadas del mundo y en la que el ocio es importantísimo. Pero también que al ubicarse en la capital todo está más a mano a nivel burocrático y los trabajadores son mejores. Un inciso; no es fácil encontrar buenos empleados en Tailandia a menos que se les pague un buen salario y se les ofrezcan buenas condiciones, ya que el paro es mínimo.

Los contras están relacionados con la presión que tienen todos los negocios extranjeros en Bangkok. Si se sirve alcohol, es posible que la policía venga a controlar y que exijan mordidas, muchas veces estarán al lado de un restaurante a las 23:59 para ver si hay alguien con una mísera cerveza, ya que así pueden pedir dinero. Sí, negociar con la policía también es habitual. 

Hablando de mordidas, a un restaurante que se volvió popular en Bangkok un día le cortaron el acceso desde la carretera por el que iban los coches hacia el local. Los agentes ofrecieron una solución: 600 euros todos los meses y pondrían a un agente a la hora punta de lunes a viernes frente al restaurante para que, en lugar de bloquear el tráfico hacia el restaurante, indicara a los conductores cómo entrar. Y tuvieron que pasar por el aro los dueños del lugar. Este tipo de prácticas son habituales cuando ven que estás haciendo dinero, porque todo el mundo quiere su parte.

El precio aproximado para montar un restaurante con cara y ojos en Bangkok es más o menos el siguiente:

  • Inversión inicial: 50.000 euros.
  • Gasto mensual por empleado: 350-1.000 euros.
  • Gasto de alquiler: Entre 30 y 50 euros por metro cuadrado.

Como consejo para que te vayan bien las cosas, haz ante todo un análisis de mercado. La comida española o latinoamericana puede gustarnos mucho a nosotros, pero quizás a los tailandeses no les haga tanta gracia. Aun así, hay muchos y muy buenos restaurantes españoles en Bangkok, como Arroz y Jamón Jamón, de gran éxito en la capital tailandesa.

Restaurante español en Bangkok
Vista aérea del Arroz, uno de los restaurantes españoles más populares de Bangkok

A lo que nos referimos es que si crees que en el barrio donde vas a montar tu restaurante o bar, a los locales les apetecería disfrutar de comida hindú, quizás esa deba de ser tu meta. 

Porque aunque el cebiche sea maravilloso, en una zona de gente local tailandesa desconocen incluso lo que es el Perú, así que lograr que se interesen por la cocina de un lugar desconocido será muy difícil.

En alguna ocasión algún cubano ha montado algún restaurante de su país y no salió bien por el mismo motivo.

Por no hablar de tantos lugares españoles de tapas que tuvieron que cerrar por la sobreexplotación de la gastronomía española, no tan popular en el Sureste Asiático.

 

Montar un puesto de comida en un mercado local

¿Y si quieres montar algo más pequeño?

Unos locos montaron un puesto de patatas bravas y tortillas en un mercado local de Bangkok hace unos años.

Con una inversión muy pequeña gracias a que llevaban mucho tiempo en el país y tenían socios locales de gran confianza, evitando fundar una sociedad tailandesa. Con todos los riesgos que ello conlleva, claro.

Los gastos en concreto fueron:

  • Inversión inicial: 2.000€
  • Alquiler: 300€
  • Salario a media jornada: 350€

Pero tuvieron que cerrar por lo difícil que les resultaba encontrar trabajadores que les funcionaran bien. 

Puesto de patatas bravas en un mercado local de Tailandia

Por supuesto, también hay muchos restaurantes y bares medio ilegales detrás de los cuales hay un extranjero. Pero eso es algo ante lo que se ha de tener cuidado en Bangkok.

 

Montar un local de alterne

Mejor le va a un latinoamericano que tiene un bar de alterne en Phuket. Muchos clientes lo ven todos los días tomando una cerveza como un cliente más, pero en realidad está atento a cómo le va el negocio.

¿El problema de su local?

Según él, las mordidas que ha de pagar a la policía. Más de lo que paga en sueldos, afirma.

No es un negocio fácil, ni tampoco uno recomendable, el mundo de la noche en Tailandia es complejo y sobre todo teniendo en cuenta que la prostitución está prohibida por ley en este país, aunque claro está que esto se cumple bien poco.

 

Cumplir el sueño de tener un bar en la playa u otro negocio

La mayoría de los españoles que quieren montar algo en Tailandia piensan en la playa, en un lugar paradisíaco, donde montar un chiringuito sea barato, para llevar una vida frente al mar. Bueno, en realidad no es tan fácil.

La legalidad que existe en Bangkok brilla por su ausencia en muchas playas remotas, por lo que muchos extranjeros tienen negocios en los que es más importante pagar las mordidas a las autoridades locales, que no preocuparse por llevar a rajatabla el papeleo y los asuntos legales.

Koh Lipe es una de esas islas, en la que curiosamente hay una gran comunidad hispanoparlantes.

Desde restaurantes hasta grandes resorts, como Ten Moons, un exquisito lugar frente a una cala preciosa donde además de dormir se puede comer muy bien.

Los problemas de montar algo en la playa están más relacionados con la estacionalidad del turismo y con la falta de seguridad. Eso sí, no es barato tener un restaurante en una isla de Tailandia

Por contra, al ser territorios sin mucha regulación lo que se logra es una mayor facilidad para los negocios y menos rectitud administrativa.

Por eso hay tantos españoles y latinoamericanos en Koh Tao y Koh Lipe.

Y en Koh Chang un español tuvo un resort durante muchísimos años sin haber firmado papel alguno, solo con el boca a boca. Nunca tuvo problemas y cuando lo abandonó fue por atender situaciones familiares en su país. 

 

Montar una escuela de buceo en Tailandia

Otros negocios muy populares son las escuelas de buceo, como por ejemplo en la isla de Koh Tao.

Algunas de ellas como Pura Vida, La Bombona o Ihasia, han alcanzado un gran éxito y dan trabajo a muchas personas.

 

Agencias de viajes, uno de los negocios más populares

¿Qué mejor que alguien de habla hispana para enseñarle Tailandia a otros españoles y latinoamericanos?

Sin duda, eso piensan muchos cuando llegan aquí, pero montar una agencia de viajes no es fácil en Tailandia.

¿Por qué?

Ante todo, porque los extranjeros no pueden ser guías turísticos. Y muchos lo hacen, claro, pero es ilegal. No pueden sacarse licencias de operatividad ni tampoco salir a la ciudad a enseñársela a otros turistas. Y en muchas localizaciones hay policías destinados para enganchar a aquellos extranjeros que trabajan de manera ilegal como guías.

Lo bueno de montar una agencia de viajes es que hoy en día casi todo se realiza en Internet, por lo que la inversión es mucho menor. Esto es lo que se necesita:

  • Crear una empresa legal y registrada, con un coste aproximado de 5.000-7.000 euros si se realiza el trámite a través de un despacho de abogados.
  • El gasto de la empresa a nivel burocrático, si se pasa por un despacho, puede ser de unos 300 euros mensuales.
  • Contar con un director al menos, que puede ser la misma persona que realice los presupuestos y organice todo.
  • Alquilar una oficina, que ha de ser de al menos una persona. Precio a partir de los 200 euros mensuales.
  • Crear una página web con central de reservas. Coste variable.
  • Contratar a guías autónomos que cobren por el servicio. Los guías en español en Tailandia solicitan unos 100 euros por día de trabajo.

Sin duda, montar una agencia de viajes en Tailandia tiene sus beneficios, ya que una sola persona puede empezar por sí misma, gestionando las reservas y los contactos, a la vez que hablando con los guías turísticos.

A partir de aquí, se puede optar por ir mucho más allá y tener oficinas con grandes equipos de trabajo e incluso comprar vehículos de transporte.

El gigante en español dentro de Tailandia es Asian Spirit, pero hay muchas agencias pequeñas y legales a las que les va bien.

¿Y si quieres unir tu pasión por el mar con el trabajo? También es posible.

La gente de Thalassa Tours así lo hicieron. Compraron una embarcación y hacen tours en español en Krabi. Son muy populares y los clientes están muy contentos con sus servicios.

 

Otros negocios que montar en Tailandia

Por supuesto, son muchos más los negocios que pueden montar los españoles y latinoamericanos en Bangkok e incluso en otras ciudades.

Aquí te dejamos otros ejemplos:

  • Distribución de productos españoles o americanos. Solo interesante si tienes buenos contactos en tu país. El jamón serrano, los vinos, los quesos o incluso la chocolatería son productos importados en Tailandia, que pasan a través de empresas fundadas por españoles. Y hay muchas sociedades chilenas y argentinas vendiendo vinos. Sin embargo, es difícil sin los contactos adecuados tanto en destino como en origen.
  • Producción textil para la exportación. Este es un negocio difícil, pero hay muchos casos de éxito. Tailandia es un lugar donde se trabaja muy bien el textil, por lo que puedes tratar de crear tu propia marca de ropa y vender en Internet desde Tailandia. No hace falta que montes un taller, bastará con encargar la producción a fábricas locales mientras tú te dedicas a controlarlo todo, almacenar los pedidos y enviarlos.
  • Vender material de Muay Thai a todo el mundo. Es un negocio muy trillado ya y para el que no hay tanta demanda, pero los productos de boxeo hechos en Tailandia tienen gran fama en todo el mundo, y puedes enviarlos desde aquí. Es importante hacerlo legalmente y que se paguen los necesarios impuestos de importación.
  • Agencias de programación o marketing enfocadas al mercado local. Siempre hay demanda de programadores y de especialistas en marketing en Bangkok. Así que una buena idea es crear una oficina y ofertar servicios tanto a clientes extranjeros como locales. Es algo que solo será interesante si tienes elevados conocimientos en la materia.
  • Escuelas de idiomas. El español no es un idioma demandado en Tailandia, por lo que si te decides a dar clases de español con tu propia empresa, mejor únete en un proyecto con otros educadores para montar un centro de idiomas

Como hemos comentado, no es fácil montar un negocio en Tailandia, pero si buscas hay oportunidades. Eso sí, mucha paciencia. No es factible venir con poco dinero y pensar que en seguida se logrará algún beneficio, pero con ganas y un buen estudio de mercado es posible lograrlo. 

 

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio