Trabajar en los EEUU, permisos y visados y cómo conseguirlos

escrito por Andrés N.
Trabajar en EEUU

Para trabajar en los EEUU te hará falta contar con un permiso de trabajo, algo que no es fácil de conseguir, pero aquí te cuento las opciones más populares que tienes, algunas de ellas al alcance de todos.

Esto es solo un repaso general, ya que existen muchas más y las cuales te invito a poner en los comentarios si es que tienes información de alguna otra o nos quieres contar tu experiencia.



 

Viajar como turista a EEUU para buscar trabajo

Si tienes pasaporte europeo, entre ellos el español, podrás viajar a los EEUU y permanecer allí sin necesidad de tramitar un visado, hasta un máximo de 3 meses.

Para ciudadanos de otros países que no tengan este convenio, para viajar como turista, tendrías que solicitar el visado B2.

En todos los casos en los que te haga falta una oferta de empleo para tramitar un tipo de visado en concreto, la oferta tienes que encontrarla desde tu país, ya que es ilegal buscar trabajo en los EEUU sin contar con un permiso de trabajo.

Por lo que si aun así, quieres ir con ese propósito, tienes que tener en cuenta que si las autoridades se enteran o simplemente lo mencionas a tu llegada al aeropuerto, te pueden deportar de manera inmediata.

 

Green Card

La famosa Green Card es una tarjeta que te permite residir y trabajar en los EEUU de forma permanente y las formas más populares de conseguirla es mediante la lotería de visas que hace cada año a nivel mundialcasándote con un ciudadano estadounidense o invirtiendo al menos 500.000 dólares en este país.

Hay que tener en cuenta que con una Green Card, aunque puedas residir de forma permanente en los EEUU, no te da los mismos derechos que la nacionalidad.

Por ejemplo, no puedes votar en las elecciones, tienes obligación de llevar tu documento siempre encima por si te para la policía y te pueden deportar y quitar la tarjeta en caso de cometer cierto tipo de delitos.

A los 5 años de estar residiendo de forma legal en EEUU con este documento, puedes solicitar la nacionalidad estadounidense.

En caso de que te lo hayan expedido por tu matrimonio con una persona de nacionalidad norteamericana, bastará con 3 años para poder solicitar tu pasaporte de de los EEUU.

 

Patrocinio por parte de una empresa

Esta es otra de las formas más populares, pero también complicadas de conseguir, para trabajar en EEUU de forma legal.

Si tienes una oferta de empleo de una empresa de EEUU, puedes solicitar la visa H-B1 que te permitirá trabajar en este país durante 3 años, prorrogable hasta 6 años en total.

Después de este periodo, si quieres permanecer en EEUU, tendrías que solicitar la Green Card.

 

H-B1

Para solicitar la H-B1, la empresa que te contrata tiene que demostrar que no hay candidatos en paro en el país, con los conocimientos adecuados para desarrollar ese trabajo en concreto y el trabajador tiene que tener estudios superiores.

 

H-B2

También existe la HB-2, para trabajadores poco cualificados.

En este caso esta es la visa que se suele expedir para trabajos de temporada (que no sean agrícolas) en los que hace falta una gran mano de obra por un tiempo limitado, como por ejemplo pasa con muchos parques de atracciones o estaciones de esquí.

Se calcula que cada año se expiden alrededor de 60.000 visados de este tipo.

 

Trabajar en una empresa española con sedes en EEUU

Esta puede ser también una de las formas más sencillas para irte a vivir y trabajar a EEUU, pero para ello tienes que encontrar una empresa que cumpla estas condiciones y necesite a profesionales con tu perfil. 

Si eres programador por ejemplo, podrías intentarlo con Sngular, una  empresa española con varias sedes en EEUU y que suele contratar a programadores que quieren ir a EEUU a vivir.

Te contratan 3 meses en una de sus sedes en España y luego ya te mandan al destino solicitado con contrato y salario de norteamericano.

 

Trabajar para una empresa norteamericana

Si trabajas para una empresa norteamericana en el extranjero, ésta te puede tramitar el visado L1, mediante el cual te puede trasladar a su sede en territorio estadounidense para trabajar allí hasta 3 años, prorrogables hasta 7.

Esta visa solo se concede a trabajadores especializados y altos cargos ejecutivos o directivos.

Este visado es bastante popular en Irlanda y sobre todo para informáticos, ya que aquí se encuentran las sedes de la mayoría de las grandes empresas tecnológicas de EEUU, como es el caso de Facebook, PayPal, Apple, Google o Amazon entre muchas otras.

Necesitas haber estado trabajando para esa empresa al menos un año.

 

Visa J1

Engloba programas de intercambio y se puede decir que es el visado más fácil de conseguir si eres joven y quieres trabajar alrededor de un año en EEUU.

Existen muchas agencias especializadas en hacer todos los trámites necesarios. Suelen cobrar por sus servicios, pero son imprescindibles para tramitar estas visas, ya que es necesario hacerlas con organismos aprobados por el Gobierno de los EEUU.

Los trabajos más populares dentro de esta categoría son:

 

Trabajar como ilegal en EEUU

Esto es algo que nunca se recomienda hacer en ningún país y menos en EEUU con la actual administración.

Pero también existe la posibilidad de trabajar como ilegal en ciertos trabajos en ocasiones muy bien pagados, como es el caso de trabajar como trimmer en los campos de marihuana en California.

 

Tienes más información sobre los visados de trabajos en EEUU en la página web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU.

También te puede interesar

20 comentarios

Daniel Reyes 06/10/2019 - 2:42 AM

Hola soy Argentino y vivo en Santa Mónica CA, pensa ir a europa, USA es imposible, lo que deciden acá no es mentira, pero no cuentan la burocracia, ni el sorteo lo creemos no se conoce a nadie.. post 11 SEP, y post Obama, salvó seas Maxicano, Guatemalteco, Nicaragüense, (narcotráfico y sicarios) , los inmigrantes son pocos … Además el trabajo cambio y hoy sobra trabajo informático, diseño , y claro la construcción (que es netamente yankee) , la industria desapareció no hay fábrica pesada no se arregla nada, sobra el producto… Por esto tapan la inmigración de mano de obra, por qué cuidan la oferta laboral de (37-65) hasta que se jubilen. usa se dió cuenta que el negocio era no contaminar y fabricar en Asia, pero ser dueña y lo logro, Nike, Chevrolet, Ford, Apple,son dueñas en Asia.. te recomiendo Italia, España o Alemania.. aca salvó pongas un 1millon o traigas una patente como Pergolini que patentó un formato de radio con teatro …. Y es Dios … O el dueño de MercadoLibre, otro dios para los Yankees, y hay varios .. abrazo

Contestar
Cesar532 02/02/2020 - 3:27 AM

Hola Daniel quiero ir a trabajar a Miami que me recomendas

Contestar
Juan carlos v a 06/02/2020 - 5:39 AM

Daniel que mas hermano soy colombiano de medellin como hago para conseguir trabajo aya en construccion

Contestar
Miller Baos 24/08/2021 - 1:52 PM

Les cuento q estuve en EEUU de paseo y pregunte sobre dos empleos uno de electricista el cual no necesitas permiso de trabajo, pagan 14 la hora mínimo 60 horas semanales para empezar y luego te suben hasta 20 dólares, con un curso básico en tu país puedes ser auxiliar de electricidad me parece fácil, el otro es de mesero y cajero en restaurante el cual pagan muy poco básico de 7 dólares la hora, pero en propinas les va muy bien sacan por día 100 a 200 dólares. Los ilegales pueden tener igual o más salario q un empleo formal. Esto fue en MIAMI. No necesitas el inglés.

Contestar
Andrés N. 24/08/2021 - 1:54 PM

Gracias por la información :)

Contestar
Daniel Reyes 06/10/2019 - 2:52 AM

Si tuvieras pasaporte con mi o decís y como cualquier mexicano, pasas a CA, y enseguida tenés laburo, y hasta México tiene como Canadá beneficios,, hay que decir la verdad el que emigra de México a USA hoy es por qué tiene otro negocio y el negocio es ser ilegal, Sorprende que pongas Noruega , no extradición… Y que aclares que tenés pasaporte. Estos foros los leen todos los consulados ,, es más seguro que es de ellos ….

Contestar
Andrés N. 06/10/2019 - 3:36 PM

jajaja, que lo puedan leer, no te digo que no, pero este foro no es de ellos, eso sí te lo puedo confirmar :)

Contestar
Patricio Pineda Rodriguez 23/11/2019 - 4:45 AM

Yo también quiero formar parte de este grupo de trabajo me llamo Patricio Pineda rodriguez y soy de República Dominicana aquí dejo my numero 8292904242

Contestar
doming 15/10/2019 - 10:58 PM

hola soy italiana pensionada quiero pedir visa a eeuu con mi hija de 15 anos que tengo que hacer para pedir visa por trabajo

Contestar
Anibal jarex Gutierrez 27/10/2019 - 3:29 PM

Ah si se me olvida soy de nicaragua y me gustaría saber cómo puedo hacer lo dejo mi numero de celular +50584752934 tengo experiencia elaboral en área de Asístente administrativo y hacer inventario de bodega y area de sistema trabaje por 8 años en restaurantes de comida rápida y mi nombre es anibal Gutiérrez

Contestar
Anibal jarex Gutierrez 27/10/2019 - 4:03 PM

Me gustaría saber q visa puedo pedir para trabajar en una empresa y en que empresa puedo buscar trabajo q le intereses en contractarme tengo bastantes experiencia elaboral tengo técnico de reparación de equipo de celulares y limpieza y experiencia en area asistente administrativo y area de sistema y encargado de hacer inventario de bodega y tengo más de 7 años en trabajar en restaurantes de comida rápida en área atención al cliente y barrar y despacho mi nombre es anibal Jareth gutierrez mi numero es +50584752934 soy de nicaragua

Contestar
ulices marquez maldonado 05/11/2019 - 3:52 PM

hola soy mexicano de cdmx tengo experiencia en administracion y ventas tengo 48 años con pasaporte quiero emigrar a estados unidos o canada buscando alguna empresa que me de la oportunidad de desarrollarme en su empresa. mi cel 5525009164

Contestar
Dennys Oseguera 08/11/2019 - 11:12 PM

Estuve ilegalmente en estados unidos en 2005, me gustaria ir a trabajar con una visa de tranajo ,y regresas de nuevo con mi familia a Homduras ,y realizar el sueño Hondureño ,que debo hacer para obtener mi visa de tranajo?

Contestar
Amparo V 08/12/2019 - 1:46 PM

Hola! Soy española, tengo 45 años, casada y tengo una niña de dos años. Soy licenciada en farmacia y llevo trabajando como farmacéutica desde hace 20 años. Me gustaría trabajar en New York. Qué posibilidades tengo de encontrar un trabajo allí? Qué tipo de trabajo? Qué procedimiento debería seguir para solicitar permisos y búsqueda de trabajo? Mi marido es asesor fiscal y contable. Cómo podríamos ir a New York para trabajar?

Contestar
Amparo V 08/12/2019 - 1:48 PM

*Se me olvidó comentar anteriormente, mi nivel de inglés es un B1 superior. Estoy preparándome el B2

Contestar
Javier chalan 23/12/2019 - 7:58 AM

Hola soy fontanero y tengo nacionalidad española carnet de conducir hubiera alguna posibilidad de trabajar en EE.UU tengo experiencia demostrable

Contestar
Nestor 25/12/2019 - 4:48 PM

Hola quiero trabajar en los EEUU no me importa si me pagan poco sólo necesito trabajar se hacer de todo vivo en Argentina

Contestar
Diego 29/02/2020 - 1:18 PM

Hola soy Diego y soy Buzo de La policía de mi pais. Que visa necesito para ejercer mi profesión o cualquier otra en ese pais?

Contestar
Ana 13/06/2020 - 7:18 PM

yo tengo 12 años y me gustaria trabajar en U.S.A cuando crezca

Contestar
Tulula 12/11/2020 - 3:44 AM

Llegas y buscas un empleo…. Puerto Rico es parte de EEUU…. No necesita más q montarte en un avión con destino a cualquier otro estado del grupo q ase este país….. Osea, es un estado libre pero asociado. Osea parte de el resto del territorio estadounidense…. Q ñame vale!!!

Contestar

Dejar un Comentario