Trabajar y vivir en Filipinas – 2025 [Ofertas para Hispanohablantes]

Si quieres trabajar y vivir en Filipinas, aquí te explico cómo hacerlo.

Tras haberme lanzado yo mismo a esta aventura, ahora te cuento todo lo que tienes que saber. Estuve un año viviendo y trabajando en su capital, Manila y lo recuerdo siempre como una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida.

Hay muchas oportunidades en call centers hablando español, uno de los principales sectores en donde los extranjeros podemos trabajar y son empleos para los que te tramitan la visa necesaria para trabajar y vivir en este país.

Un poco sobre Filipinas

Filipinas es un país del trópico bastante desconocido por muchos, pero que hasta hace poco más de 100 años, fue colonia española durante más 330 años. Debido a esto, aún conserva muchos aspectos culturales, como la religión (es el único país católico de Asia), los apellidos, y alguna que otra edificación.

De hecho, antiguamente Manila era considerada como la perla de oriente, por su gran riqueza arquitectónica de estilo colonial. Pero lamentablemente, debido a sucesivos desastres naturales y tras el paso de varias guerras, ésta fue casi totalmente destruida.

El posterior asentamiento de los americanos aquí también terminó por exterminar el español, lengua que se hablaba en todo el país y de la que sobrevive una variación llamada chabacano, que actualmente se habla sobre todo en la provincia de Zamboanga.

Trabajar en Filipinas

A día de hoy, el inglés es la lengua oficial del país, junto al tagalo y es hablado por la mayoría de la población, con un acento típico de Filipinas y vocabulario americano y cuya calidad difiere mucho en función de las clases sociales.

Pero cualquier persona que haya estudiado, ya habla un buen inglés, ya que gran parte de las  materias escolares se desarrollan en este idioma. Además, la lengua vehicular para la mayoría de las grandes empresas y gran parte de los medios de comunicación.

El inglés como lengua y el bajo salario de la población, que no suele superar los 200€ mensuales, han provocado que en los 10 últimos años se hayan establecido aquí una gran cantidad de call centers que dan servicio a países angloparlantes, sobre todo EEUU, llegando a desbancar a la India como primera potencia en este sector.

Y es ahí, donde existen grandes oportunidades laborales, no solo para los filipinos, si no también para cualquier persona que tenga un nivel medio de inglés y tenga como lengua nativa el español, ya que todos estos call centers necesitan personal que maneje perfectamente este idioma para cubrir los servicios de mercados hispanoparlantes.

Filipinas, puede ser una puerta de entrada para trabajar en una multinacional reconocida a nivel mundial con el que enriquecer tu currículum. 

Para buscar trabajo, debes de hacer tu currículum y carta de presentación en inglés.

Salario en Call Centers en Filipinas

El tener español como idioma nativo, está bastante bien pagado en comparación con el salario medio de un filipino. Suele estar entre 70.000 y 85.000 pesos (1.140 – 1.380€ aprox.)

También hay que contar con que en Filipinas es normal que cada año te revisen el salario y te lo suban. Esto es importante preguntarlo en la entrevista, no solo porque es un plus con el que puedes llegar a ganar mucho más en el futuro, si no también porque mostrarás interés en estar en la empresa a largo plazo, algo que valoran mucho. 

Trabajar como profesor de español en Filipinas

Otra de las oportunidades laborales que presenta este país es trabajar como profesor de español, ya que debido a su pasado y a que cualquier filipino pueda optar a cobrar 3 veces más manejando este idioma, cada vez son más los interesados en aprender nuestra lengua.

Dónde buscar trabajo

La mayoría de oportunidades laborales para trabajar en Filipinas para expatriados se encuentran en Manila y en algunas ocasiones en la segunda ciudad de Filipinas, Cebú, donde el salario también suele ser algo menor.

La principal página para buscar trabajo es JobStreet.

Poniendo la palabra spanish como filtro, podrás ver todas las ofertas de trabajo donde solicitan personal que hable español.

Linkedin es también una herramienta cada vez más utilizada. Para sacarle el máximo partido deberías de tenerlo en inglés y con residencia en Filipinas.

También hay varios grupos de Facebook donde en ocasiones informan de ofertas de trabajo para gente que hable español

En este artículo tienes más información sobre grandes multinacionales asentadas en Manila en donde puedes trabajar hablando español.

Visado para trabajar en Filipinas

Por el tema de visado no suele haber mucho problema, ya que la empresa que te contrata te suele tramitar todo, aunque por eso mismo también en la entrevista debes de aparentar que te quieres asentar en Filipinas, ya que supondría un coste muy elevado para ellos que dejaras el trabajo a los pocos meses.

Tramitan visados tanto a españoles como a latinoamericanos.

Alquilar un piso en Manila

Manila es la ciudad más cara, pero también donde más oportunidades de trabajo hay.

Tienes dos opciones: vivir en una casa o en un rascacielos.

El alquilar una casa con 2 o 3 habitaciones puede salir bastante barato, a lo mejor unos 10.000 pesos (no llega a 170€) aunque es algo no muy recomendable, ya que normalmente están en malas condiciones y te arriesgas a que cualquier día se inunde tu calle o incluso salga ardiendo, algo bastante común en estos barrios donde la mayoría de los asentamientos están prefabricados a modo de chabolas.

La otra opción son los llamados condominiuns. Son rascacielos de viviendas de de unas 40 plantas y equipados con piscina, gimnasio, seguridad privada e incluso comercios.

En una ciudad tan contaminada y ruidosa como Manila, se agradece llegar a un sitio así después de tu jornada laboral.

Los precios pueden variar bastante, dependiendo de la zona, siendo las más caras Makati, Taguid y Mandaluyong.

En Mandaluyong puedes encontrar buenos apartamentos de 2 habitaciones por 25.000 o 30.000 pesos (entre 400€ y 500€) o de una habitación por unos 20.000 pesos (335€).

Los precios son siempre negociables y suelen pedir firmar por un mínimo de 6 meses.Es común que te pidan hasta dos meses de depósito.

Las principales páginas para buscar alojamiento de alquiler en Filipinas son:

Para empezar lo más cómodo y económico puede ser buscar una habitación o piso en Airbnb.

En Siglo Suites también puedes reservar apartamentos por meses y suelen tener buenas ofertas.

El coste de vida

Filipinas suele ser barato, aunque también depende mucho de por donde te muevas.

El precio de los alimentos en un supermercado es más o menos igual que en España, y mucho más barato en mercados locales.

El comer en la calle también es bastante económico, puedes comer en muchos sitios por unos 2€ o 3€.

Si eres fumador, el paquete de tabaco no llega al euro.

Contratar los servicios de cualquier filipino también es muy económico, como por ejemplo para limpiar la casa, para que te den clases de inglés, chofer, etc. Teniendo en cuenta que cobran menos 200€ al mes por un trabajo de 8 horas, puedes hacer cuentas.

Los taxis no suelen costar más de 2 o 3 euros a cualquier parte y los Jeepneys, el transporte público por excelencia de Filipinas, solo cuestan 8 pesos (no llega a 0,15€).

Seguridad

La seguridad en Filipinas es algo con lo que están bastante obsesionados, pero luego es un lugar donde pasa bastante poco, a pesar de la pobreza con la que viven muchos.

Como mucho algún niño se te arrima para pedirte dinero o te intentan engañar con los precios, sobre todo en los taxis, para lo que hay que solicitar siempre que te pongan el taxímetro. 

Si puedes, mejor pedir siempre un Grab (el Uber de aquí), sobre todo si vas con maletas y cosas de valor. Nunca dejes que el taxista te coja el móvil sin estar tú dentro del taxi (puede ser que te lo pida para mirar la dirección y luego irse con él).

Aparte de eso solo hay que tomar las típicas medidas que tomarías en cualquier otro país como turista.

Es muy raro que te atraquen o utilicen la violencia, son gente bastante pacífica y tranquila.

Lo malo es que si tienes algún problema, la policía es muy poco efectiva y siempre tienden a ayudarse entre ellos.

El clima

Al ser un país tropical, hace calor todo el año, una gran ventaja para elegir la ropa, ya que nunca te equivocarás.

La época de lluvia comienza a mediados de Junio y suele durar hasta finales de diciembre.

Doce horas de sol al día (de 6:00 a 18:00) y doce horas de noche durante todo el año.

Los tifones donde suelen causar más estragos es en la población sin recursos, viviendo en un condominiun de los mencionados anteriormente, puedes estar bastante seguro.

La gente

La gente es lo mejor que tiene Filipinas. Son muy hospitalarios y están siempre riendo.

A veces puede resultar algo incómodo el ser el centro de atención por ser diferente y atraer las miradas de todo el que te vas cruzando por la calle, sobre todo en barrios puramente filipinos.

Si quieres saber un poco más sobre todos los tipos de barrios y gente que puedes encontrarte en su capital, Manila, te dejo un documental que grabé en mi última estancia en Filipinas:

Sacar dinero y cambiar moneda

La moneda de Filipinas es el peso filipino y el cambio de 1€ está a 60 pesos aproximadamente. Aquí, lo mejor es hacerte con una tarjeta N26.

Con esta tarjeta puedes retirar dinero directamente de los cajeros a un cambio mejor que el que te van a ofrecer muchas casas de cambio.

Una tarjeta normal te suele añadir entre un 3 y un 5% en el cambio que tenga Visa o Mastercard en ese momento y además te cobran entre 2 y 5€ por retirada, aparte de lo que te cobre el propio cajero. Los cajeros en Filipinas suelen añadir un coste de 250 pesos a la cantidad que saques.

Con N26 no pagas nada por retirada (solo lo que te añada el cajero) y solo te cobra un 1,6% cuando en el cambio, frente al 3-5% que te cobran los bancos tradicionales.

Aunque no te vayas a Filipinas, la puedes pedir, no tienen ningún coste de mantenimiento y siempre te va a ir bien para cualquier viaje e incluso para tu día a día en España. 

Seguro Médico

Antes de venir es recomendable ponerse algunas vacunas y sacarse un buen seguro médico.

Yo me saqué el seguro de viajes IATI

Es de los que mejor sale de precio, porque lo puedes contratar por meses, ideal si tu idea es ir allí a buscar trabajo o de vacaciones.

Es muy importante, ya que una simple picadura de mosquito puede requerir un ingreso en el hospital. Esto es raro que pase, pero puede pasar. Lo más importante es siempre ir al médico al más mínimo síntoma de fiebre, para descartar enfermedades como el dengue, que normalmente no pasa gran cosa tratándola a tiempo, pero que de no ser así puede llegar a ser mortal.

Últimos consejos

En definitiva, Filipinas es un país a tener en cuenta si quieres emigrar a un destino donde se hable inglés y puedas encontrar oportunidades laborales en grandes multinacionales.

Por último, os dejo una entrevista que le hice a Bacefi, un youtuber que vive y trabaja en Filipinas hablando español.


Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarla en comentarios.

It´s more fun in the Philippines!

Deja el primer comentario