Busco trabajo… ¿qué hay, por dónde empezar?

escrito por Andrés N.
Busco trabajo

¡Busco trabajo, no encuentro nada!

Yo mismo he estado en esta situación durante mas de un año y medio y reconozco que llega a ser desesperante.

Cada día cogía el coche y me iba a repartir currículums por Sevilla (mi ciudad), gastaba dinero en gasolina, hacía entrevistas y nada terminaba saliendo. Hasta que un día todo cambió y nunca más me faltó el trabajo

Mi experiencia personal te la cuento al final y también te daré la clave de qué fue lo que hizo cambiar radicalmente mi situación.

Antes, unos cuantos consejos y alternativas para encontrar trabajo lo antes posible.

 

Voluntariados

Esto lo pongo lo primero porque ya me hubiera gustado a mí, haber caído en su momento en hacer algo así.

Aunque no tengas mucho dinero, puedes irte a multitud de destinos a trabajar como voluntario.

Si te quieres ir al extranjero, es la mejor forma de empezar a vivir en un sitio nuevo, pudiendo ahorrar en alojamiento y comida.

Ganas experiencia, aprendes idiomas, no gastas y lo más importante de todo, haces contactos que te pueden ayudar a encontrar un trabajo remunerado

España, Portugal, Irlanda, Australia… Las posibilidades son infinitas.

Puedes trabajar como voluntario haciendo fotos, enseñando idiomas, de animador de hoteles, en la cocina, limpiando… Por unas horas al día (no suelen ser más de 4 o 5) podrás tener alojamiento y comida gratis en multitud de destinos.

Una de las mejores plataformas para encontrar este tipo de voluntariados en todo el mundo es WorldPackers en donde además tienes 10$ por ir de parte de MeVoyalMundo.

 

Linkedin

Si buscas trabajo, tienes que echarle cuenta a Linkedin, sea cual sea tu rama laboral.

Linkedin es la principal red social dedicada al empleo y cada vez son más las empresas que buscan los perfiles que quieren en este medio.

Dedica un día a configurar tu perfil correctamente, poner toda tu experiencia y formación, seguir a las empresas en donde te gustaría trabajar y mira su sección de ofertas de empleo.

Ahí, en la barra superior, en donde hay un maletín tienes una sección de ofertas de trabajo que puedes configurar para buscar oportunidades laborales en todo el mundo.

 

Portales de empleo

En España no solo existe Infojobs y Milanuncios para encontrar ofertas de trabajo, de hecho estos dos portales, para mi gusto son de los peores (demasiado saturados de ofertas de baja calidad).

Hay portales de empleo mucho más interesantes, como por ejemplo Welcome to the Jungle, en donde encuentras ofertas de trabajo en startups y en empresas  innovadoras en España y el resto del mundo.

Si quieres trabajar en otros países, consulta cuales son los portales de trabajo más populares en cada uno de ellos.

 

Agencias de empleo temporal

Si estás buscando trabajo en tu ciudad, deja tu currículum en todas las ETT que haya.

Lo bueno de pasarte por este tipo de empresas es que muchas te ayudan a mejorar tu currículum y te dan consejos de cómo afrontar las entrevistas. 

También hay agencias para trabajar fuera de España con las que puedes irte con trabajo antes de salir, ¡incluso si no dominas otros idiomas!

Donde más agencias hay para irte con trabajo al extranjero (sin pagar nada) es en Holanda y Alemania.

 

Plataformas para trabajar como freelance

Si hay algo que sepas hacer, piensa en qué servicios podrías ofrecer y haz las cuentas para saber cuántos clientes deberías tener para ganarte un sueldo. 

Si por ejemplo eres psicólogo, ¡con solo 5 clientes ya podrías vivir si haces consultas online!

Hay plataformas para ofrecer tus servicios en prácticamente cualquier rama profesional.

 

Trabajar a través de aplicaciones móviles

Gracias a plataformas como Glovo o TaskRabbit puedes darte de alta de autónomo y empezar a trabajar prácticamente de forma inmediata.

Si trabajas para varias apps, tendrás más posibilidades de aumentar tus ingresos y no serás considerado un falso autónomo, consecuencia de la ley Rider que en España ha perjudicado de forma considerable a este sector.

En AppsJobs puedes registrarte y ver las oportunidades que hay de este tipo en ciudades de todo el mundo.

 

Mejores países del extranjero para encontrar trabajo desde España

Si vives en España y necesitas un cambio y ganar más dinero, el irte al extranjero es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

Con pasaporte europeo puedes vivir y trabajar en países en donde los salarios son el doble y el triple que en nuestro país.

Y que no te engañen con eso de… ¡pero todo es más caro! Quizá sea así, pero si llevas una vida austera tienes mucho más margen para ahorrar.

Yo por ejemplo llegué a ahorrar 1.000€ al mes trabajando en Irlanda.

Algunos de los países de Europa en donde más dinero puedes ganar son:

Y si lo que quieres es irte ya con el trabajo, en los Países Bajos y Alemania hay muchísimas agencias que te lo gestionan, incluso con alojamiento. Hay muchos trabajos en almacenes o en logística con los que ni siquiera te hace falta dominar otros idiomas para empezar.

Puedes encontrar muchas ofertas de este tipo en los siguientes grupos de Facebook:

 

Mejores países del extranjero para encontrar trabajo si no tienes pasaporte europeo

Si no tienes pasaporte europeo, también hay países en los que puedes encontrar ofertas de empleo que incluso te pagan los billetes de avión si te seleccionan.

Si por ejemplo sabes inglés y tienes experiencia en call centers, en Filipinas hay muchas ofertas de trabajo para hispanohablantes.

En países de la Unión Europea, a lo mejor es más complicado que te tramiten un permiso de trabajo pero tienes Portugal, en donde sí te pueden contratar y conseguir la residencia una vez regularices tu situación.

Y si tienes una formación especializada, como por ejemplo en programación, puedes encontrar trabajo desde tu país prácticamente en cualquier lugar del mundo, estés donde estés, ya seas de Colombia, Venezuela, Cuba…

 

Formación

Si te hace falta el dinero de forma urgente primero trabaja de cualquier cosa, que no se te caigan los anillos, pero guarda siempre un tiempo para formarte en el trabajo de tus sueños.

En internet encuentras formación de cualquier materia y puedes empezar a ofrecerte con precios bajos o gratis para ganar experiencia.

Tú mismo puedes formarte y hacer prácticas por tu cuenta sin tener que pagar apenas nada, gracias a la gran oferta formativa que hay en internet

 

Mi experiencia buscando trabajo en mi peor momento (un año y medio sin encontrar nada)

Corría el año 2008, por aquel entonces tenía 24 años y no me iba nada mal. Había estudiado audiovisuales y en ese momento me había comprado una cámara con la que trabajaba grabando noticias, bodas, comuniones y todo lo que salía. 

Llevaba 5 años en Mallorca, a donde llegué para trabajar un verano…

… y entonces, en mi mejor momento laboral e incluso rechazando buenas ofertas, decidí volver a mi ciudad, Sevilla.

Nunca había estado independizado en mi ciudad y ya con mi cámara y experiencia pensé que era un buen momento para intentarlo. Pero una vez en Sevilla, llegó la crisis del 2008, que a alguno que otro le sonará de algo…

Durante un año y medio estuve buscando trabajo sin parar.

Volví a casa de mi madre, así me ahorraba el alojamiento, pero tenía un préstamo de 250€ al mes del coche que me había comprado y que tuve que dejar de pagar.

El colmo fue cuando en un día de lluvia, en el que iba repartiendo currículums por un polígono industrial, se me pinchó una rueda en un camino de barro.

Tuve que llamar a la grúa y mi coche quedó aparcado debajo de mi casa durante meses, con la rueda pinchada, más tarde con el seguro vencido y con las letras sin pagar acumulándose.

Ese Fiat Stilo que tan ilusionado me compré en su día cuando todo me iba bien, era ahora la viva imagen de mi situación. Todo me iba mal y todo lo que iba mal comprobé que podía ir peor. 

En medio de esa situación le cogí un libro a mi madre que andaba por casa, El Secreto y me lo leí. Sé que suena a típico cuento, pero he de decir que en mi caso cambió mi vida.

Este libro viene a decir que tu vida es eso que proyectas en tu mente y que si te mantienes positivo atraerás cosas buenas a tu vida.

A pesar de que todo me iba mal, dejé de lamentarme, dejé de pensar en las cosas que no tenía y me hacían falta, como el trabajo y decidí hacer un análisis de qué es lo que quería y con qué herramientas contaba.

Siempre quise tener mi propio negocio y ya por entonces tenía en mi cabeza la idea de hacer esta página web.

Internet me brindaba la posibilidad de tener mi propio negocio sin apenas inversión y esa idea me fascinaba.

También quería aprender inglés pero no tenía dinero para ir a clases, tampoco para irme al extranjero. Pero tenía un par de amigos que estaban en Londres trabajando… 

Así que, di el pasó y me saqué los billetes para ir a Londres, aprovechando que podía quedarme las primeras semanas en casa de mis amigos. Me fui con mi cámara e hice un vídeo explicando como encontrar trabajo en Inglaterra, ese sería uno de los primeros artículos de mi futura página.

En un mes no encontré trabajo en Londres, estando allí me llamaron para trabajar en la Feria de Sevilla y allí que me fui. Nunca más volví a buscar trabajo, cuando terminaba uno al poco salía otro.

Y sinceramente, creo que uno de los principales motivos de esto, fue mi cambio de actitud, dejé de lamentarme, de parecer desesperado y dejé que las cosas que quería me llegaran. Eso sí, siempre siendo realista con mi situación. No puedes pretender que te llegue un trabajo de piloto de avión si no tienes formación para ello…

Cuando fui al extranjero de nuevo también me llegaron los trabajos. En Filipinas solo di dos currículums a dos personas que conocí y el mismo día tuve una oferta de ambas empresas.

A Irlanda también me fui igual, sin conocer a nadie y con el único currículum que entregué acabé encontrando trabajo.

Todo esto fue así porque no iba a ningún sitio a la desesperada, tienes que entender que todo el mundo tiene sus problemas y nadie quiere a alguien que le pueda dar más quebraderos de cabeza.

Si te vas al extranjero, vete con un colchón económico para estar tranquilo, conocer el país, la gente y con un plan B para volver si es necesario. En todos sitios encuentras gente que te va a ayudar, en el mundo hay más gente buena que mala, pero sé paciente y sobre todo intenta ayudar tú también a los demás en la medida de tus posibilidades. 

Y de todo lo «malo» que te pase en el camino, trata de ver en qué has podido fallar tú, en vez de echarle la culpa al resto, solo así conseguirás aprender y mejorar.

 

Tu experiencia

Espero con esto, al menos haberte dado algunas ideas y te haya hecho cambiar ese busco trabajo por proyectos y objetivos que te hagan más feliz y te ayuden en tu día a día. Puedes dejar un comentario con tu experiencia y opiniones al respecto.

También te puede interesar

Dejar un Comentario