Suiza es uno de los países de Europa con mayores salarios, con trabajos que superan fácilmente los 4.000€ al mes y aunque no esté dentro de la Unión Europea, sí es relativamente fácil que te tramiten un permiso de trabajo si tienes pasaporte europeo.
También es uno de los países más caros y en donde hay que pagar por muchas cosas que en España nunca pagarías, pero aún así, el sueldo que puedes llegar a conseguir compensa bastante y te puede dar para ahorrar si te lo montas bien.
Pero para ir a Suiza a buscar trabajo también necesitas tener unos buenos ahorros o algún amigo o familiar por ahí que te pueda ayudar los primeros meses, porque hasta que no encuentres algo (si lo encuentras), los gastos pueden acabar con tus ahorros.
En este post, te voy a dar algunos trucos para poder buscar trabajo en Suiza gastando el mínimo de dinero posible, ¡vamos allá!
Aquí encontrarás:
Vuelos baratos a Suiza
Lo mejor de Suiza son las conexiones que tiene con el resto de Europa.
Con España tienes vuelos directos con compañías de bajo coste, como por ejemplo a Zúrich, desde un montón de ciudades (Málaga, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante…).
Encontrar alojamiento barato en Suiza
Para alojarte las primeras semanas siempre tienes la opción de un hostel, los hay desde 35€ la noche si lo reservas con tiempo, como es el caso del Meininger Zürich Greencity, uno de los más baratos de Zúrich.
Lo bueno de los hostels, aparte de que son buen lugar para conocer gente en tus primeros días, es que tienen cocina para poder hacerte de comer y así poder ahorrar aún más si lo necesitas.
Quedarte en Francia, Alemania o Italia
Otra alternativa puede ser quedarte en alguna ciudad fronteriza de Francia, Alemania o Italia y cruzar a Suiza solo para buscar trabajo.
Así, podrás encontrar alojamientos más económicos y hacer la compra en supermercados a mitad de precio.
Ciudades como Basilea, Ginebra o Lugano están a escasos km de Francia, Alemania o Italia respectivamente.
Voluntariado en Suiza
Aunque Suiza es un país caro, como ves, tienes vuelos ida y vuelta por menos de 40€ y hostels desde 35€ la noche, por lo que si te lo montas bien, podrías ir unos días o semanas a estudiar el terreno.
Pero hay incluso una forma de estar varias semanas o meses en Suiza sin gastar apenas dinero y es haciendo un voluntariado.
Así, aparte de ahorrarte alojamiento y la comida, también harás contactos locales, te haces con el idioma y ganas en experiencia trabajando en el país.
Puedes encontrar voluntariados sin pagar agencias en páginas como WorldPackers.
Aprender el idioma
En Suiza, dependiendo de la zona, se habla alemán, francés o italiano.
Con inglés también se puede trabajar en ambientes de trabajo internacionales pero saber el idioma local, es algo a lo que tienes que aspirar si quieres terminar encontrando un buen empleo.
Mientras más alemán, francés o italiano aprendas antes de partir, más tiempo vas a ahorrar a la hora de encontrar un trabajo y eso se traduce en menos tiempo viviendo en Suiza sin empleo y sin ingresos.
Así que, si quieres irte a Suiza, el primer paso en tu plan debería de ser estudiar el idioma del cantón a donde quieras ir.
Tienes aplicaciones como Duolingo o Tandem con las que puedes empezar a aprender cualquier idioma desde cero y sin gastar un solo euro y hasta muchos cursos en Youtube que te ofrecen lecciones de todos los niveles.
Un buen objetivo que puedes conseguir en unos dos meses si te pones, es conseguir al menos el A1 de alemán.
Tarjeta para ahorrar comisiones
En Suiza tienen el franco como moneda que está prácticamente a la par que el euro pero al cambiar y pagar con tu tarjeta en euros, puedes perder bastante dinero en comisiones.
Por ponerte un ejemplo, los bancos tradicionales de España aplican un 3% de comisión en el cambio de moneda a la hora de pagar de tarjeta, por lo que si pagas el equivalente a 1.000€, estarías pagando 30€ en comisiones.
A eso hay que sumarle las altas tarifas que tienen por retirar dinero en cajeros del extranjero.
Con el banco online Revolut no te aplican ninguna comisión al pagar con tu tarjeta en francos con tu cuenta en euros y tiene comisiones mucho más bajas que el resto de bancos por retirar dinero de cajeros de todo el mundo.
Seguro médico
En Suiza la sanidad es bastante cara y cuando encuentres un trabajo tendrás que sacarte un seguro médico obligatorio que puede costar unos 300-400€ al mes.
Para las primeras semanas o meses mientras buscas trabajo puedes sacarte un seguro de viajes que te cubra cualquier gasto médico desde solo unos 70€ al mes con MONDO, con quienes tienes un 5% de descuento si lo contratas a través de mi enlace.
Cómo buscar trabajo
Para encontrar trabajo en Suiza, lo primero que te recomendaría es contactar con las agencias de empleo que hay.
Hay algunas que contratan españoles y prestan servicio en español sobre todo en el sector de la construcción y en el sanitario.
Muy importante también hacerte un buen perfil de LinkedIn en el idioma del cantón donde quieras trabajar.
En Suiza también tienes muchas apps con las que puedes empezar a hacer algunos trabajos y en muchos no es necesario dominar idiomas como por ejemplo en tareas de logística.
También te dejo los 20 portales de empleo más importantes de este país en donde están prácticamente todas las ofertas de trabajo que existen en todas sus ciudades.
Experiencias trabajando en Suiza
En el canal de Youtube de MeVoyalMundo tenemos dos entrevistas muy interesantes de dos chicas españolas que trabajan y viven en Suiza y te cuentan cómo lo hicieron.
Grupo de Facebook con información sobre trabajar en Suiza
Si quieres más información sobre trabajar en Suiza, tenemos un grupo con más de 100.000 personas en Facebook al que te puedes unir para ver las experiencias y consejos de sus usuarios.
Si te vas a Suiza a buscar trabajo o tienes alguna otra información que creas que sea interesante sobre este tema, ¡puedes dejar un comentario!