Trabajos de españoles y latinos en Tailandia

Trabajos que hacen los españoles y latinos en Tailandia

Tailandia es un país en el que mucha, muchísima gente quiere vivir. Hace calor todo el año, es relativamente barato, aunque cada vez menos, la gastronomía es fantástica, hay playas de escándalo además de junglas gigantescas y, por si fuera poco, Bangkok es una megalópolis fascinante.

Hay muchos españoles y latinos trabajando en Tailandia. Desde ingenieros a cocineros, pasando por maestros de escuela o especialistas de marketing. Los hay que están contratados para importar y exportar productos e incluso deportistas y buceadores.

Pero eso sí, ten en cuenta que en Tailandia existe una larga lista de profesiones que están prohibidas ejercer por extranjeros y que los procesos para obtener un permiso de trabajo son tediosos y en algunas ocasiones no del todo legales, eso te lo explico más a fondo en otro artículo:

Te damos las claves de algunos de los empleos que tienen los españoles y latinos en Tailandia y que tú también podrías hacer si tienes los conocimientos necesarios y por supuesto ganas de vivir en Tailandia.

 

Profesor de español (o de inglés)

Los profesores foráneos son toda una comunidad en Tailandia, y algunos de estos puestos de empleo sí que pueden lograrse antes de aterrizar en el país.

Lo más común es hacer de profesor de inglés, hay muchísima demanda, pero para los que hablamos español nos puede resultar más fácil enseñar castellano.

Por supuesto, la oferta es muy limitada, pero muchas academias y universidades necesitan a profesores de español. ¿Es difícil ser maestro? ¡Sin duda! Pero se puede aprender de manera más o menos rápida.

Nosotros te recomendamos que, antes de empezar, desarrolles unas cualidades como profesor de español.

Una buena opción es formarse como profesor ELE para enseñar el castellano como lengua extranjera.

Ser profesor en Tailandia puede ser una muy bella experiencia. Los profesores de inglés suelen ganar 30.000 bahts, unos 1.000 dólares, mientras que los de español pueden subir hasta los 50.000 bahts (1.470€ aprox.).

Y, como puedes imaginar, muchos de los profesores tienen contratos irregulares o no disponen de trabajo. Pero es una de las formas más sencillas de lograr un visado de residencia, así que apuesta por ello.

A continuación te dejo algunos centros en los que se imparten clases de español.

 

Agente de call center

He aquí quizás el trabajo más sencillo de obtener en Tailandia. En Chiang Mai, la capital del norte, hay un par de agencias de secretarías virtuales y también de operadores telefónicos. Es fácil encontrar muchas ofertas de empleo de ellas en varias páginas de Internet e incluso Facebook

El trabajo es sencillo y monótono. Se trata de recibir llamadas y atender a clientes durante ocho horas, en español, con muchos tiempos muertos. Contratan a nativos en cada una de las lenguas en las que trabajan, entre ellas la nuestra. 

¿Lo positivo?

Hacen contratos de trabajo y visados de residencia. Además, suelen contratar a casi cualquiera que se pasa por allá si tienen necesidad. 

¿Y lo negativo? 

Salario. De 20.000 a 30.000 bahts más comisiones. No se sabe cómo con un salario tan bajo es posible obtener permisos de trabajo, pero tienen sus artimañas.

Muchos consideran a este empleo un trampolín para entrar en Tailandia, para luego buscar otra cosa. ¿Te interesa? Para ello has de estar en Chiang Mai previamente, y con buscar un poco en Internet te servirá.

La principal empresa que en Chiang Mai que ofrece este tipo de trabajos es CLBS.

 

Especialista en nuevas tecnologías de Internet

En los últimos años han crecido las opciones en Tailandia de dedicarse a todo lo relacionado con Internet. Existen muchas ofertas en Linkedin para dedicarse a los que llaman “marcom”, que no es más que marketing communications. Tiene mucho que ver con el diseño, la comunicación con medios e Internet.

Si eres experto en redes sociales y en Internet, este tipo de ofertas también puede resultarte interesante. Para encontrarlas, busca en Linkedin o directamente en las páginas de las propias empresas. ¿Quienes necesitan mucho a expertos en comunicación? Todos los negocios que se dediquen al sector servicios.

Por supuesto, en este caso busca a empresas que operen en inglés y olvida el mercado local. Lo bueno es que suelen ser sueldos bastante buenos.

 

Chef especializado (pero no cocinero)

Hay muchas opciones para ser chef en Tailandia, sobre todo si ofreces cocina mediterránea. La gastronomía española está un poquito de moda, pero no mucho. En cambio, el Mediterráneo siempre suena bien. Y de las variedades latinoamericanas, tanto la mexicana como la peruana son las más famosas.

No puedes ser cocinero en Tailandia, pero sí chef. Así que si lo tuyo son los fogones, prueba esta vía. Dirígete a todos los restaurantes donde creas que puedes aportar algo y revisa las páginas web de los hoteles para encontrar ofertas interesantes. Se cobra muy bien, aunque se trabaja una barbaridad.

 

Trabajar en el sector hotelero

Uno de los tipos de negocio que más extranjeros contratan son los hoteles. No podrás estar en recepción ni tampoco en puestos de poca importancia, pero muchos hoteles internacionales de cinco estrellas buscan a gente sin experiencia para entrar como becarios, por unos 300€ durante unos cuantos meses, y luego tienen opción de quedarse.

El trabajo es casi siempre relacionado con la restauración y el trato al cliente. Cuando se acaba la beca y se empieza a trabajar de verdad el salario suele ser bastante bueno.

Algunas de las cadenas que más ofertas de este tipo ofrecen son:

 

Trabajar en una isla paradisíaca como buceador

No lo dudes, ¡es un trabajo estrella si te gusta bucear! Hay algunas islas tailandesas en las que las escuelas de buceo son numerosas, y entre ellas dos en especial: Koh Tao y Koh Lipe.

Ambas ubicaciones están llenas de escuelas de inmersión formadas por españoles y latinoamericanos.

Lo bueno de este tipo de empleo ya puedes imaginar lo que es: sol y playa, tu pasión por el buceo y conocer a gente nueva. Desde luego que, para muchos, es un sueño hecho realidad y los más experimientados en los meses de temporada alta pueden hacer hasta 3.000€ en un solo mes.

Además las dos islas mencionadas, hay muchos otros lugares donde puedes dedicarte al buceo, como Phuket. A nivel legal la situación es más irregular y dependerá mucho del sitio, pero también hay que tener en cuenta que en las islas todo es más relajado.

En las pequeñas, además, reina bastante la anarquía. Vamos, que es muy normal no disponer de permiso de trabajo, pero al ser islas donde la policía es escasa y corrupta no suele haber problema. Hasta que lo hay, claro, pero eso ya es otra historia. Lo que no te recomendamos es lo que ha hecho más de uno de trabajar en una isla durante años sin renovar visado y luego pagar la multa por ello. Si te coge la policía con el visado caducado y tienen un día malo puedes acabar en prisión.

La mayoría de españoles y latinos que trabajan en escuelas de buceo están con visados de turista que van renovando, entrando y saliendo del país cada cierto tiempo. Hay incluso agencias especializadas que te venden el viaje de ida y vuelta el mismo día con la idea de renovar los visados. Cuando ya tienen muchos sellos en sus pasaportes , muchos sacan un pasaporte nuevo. Parece mentira, pero en pleno siglo XXI, cuando renuevas tu pasaporte el número cambia y parece ser que es como si volvieras a empezar.

¿Cómo lograr un puesto de trabajo como buceador?

La forma más directa es sacarse los títulos de buceador con estas escuelas, porque además éstas siempre suelen tirar de alumnos que ya han estudiado con ellos.

La escuela de buceo española más grande de Tailandia es Pura Vida, pero hay otras como La Bombona Diving, Inhasia o la Isla Tortuga Divers, entre otras. 

 

Trabajar como experto profesional en telecomunicaciones o ingeniería

Hay muchos extranjeros en Tailandia que trabajan en puestos laborales muy profesionales. En realidad, siempre se ha dicho que, para trabajar aquí, lo mejor es desarrollar una profesión que sea demandada. Por ejemplo, la ingeniería o la informática.

Ambos empleos son muy demandados y es más o menos habitual encontrar trabajo.

¿Se trata Tailandia de un país donde sea fácil trabajar de algo así?

Pues no, pero al menos hay más opciones que en otros empleos. Un ingeniero o un experto en telecomunicaciones gana mucho dinero en Tailandia. Pero no le sale gratis: prepárate para jornadas maratonianas de muchas horas de estrés.

 

Otros empleos que pueden obtener los españoles y latinos en Tailandia

Aquí hemos dado unos cuantos ejemplos de los trabajos que puedes desarrollar en Tailandia, pero la lista es mucho más larga. Nosotros os proponemos que, además de todo esto, tengáis en cuenta que podéis trabajar online para vuestros países desde Tailandia.

Precisamente, lo más habitual hoy en día es ser nómada digital en Tailandia. Para ello, desgraciadamente, tendréis los mismos problemas de visado, pero siempre te puedes sacar un visado de estudiante y estar ahí un año sin tener que estar entrando y saliendo del país.

De los visados te hablo más a fondo en Vivir en Tailandia sin trabajar.

Desarrollar vuestra vía de ingresos en un país como Tailandia es mucho más gratificante que en lugares caros y fríos.

Otros trabajos habituales en Tailandia son:

  • Trabajar como representante empresarial para comprar productos tailandeses. Puedes mirar de contactar con empresas de tu país interesadas en comprar en el Reino de Siam.
  • Controlador de calidad en fábricas que vendan internacionalmente. Muchas compañías que fabrican en Tailandia quieren contratar a alguien para estar en el país vigilando lo que les fabrican sus socios.
  • Entrenador personal. Si el fitness es lo tuyo, puedes plantearte dar sesiones de entreno. Eso sí, el visado es muy complicado en estos casos y la mayoría de personas que se dedican a ello lo hacen de manera ilegal.
  • Traducciones. Existen algunas compañías que pagan por traducir textos sencillos, tanto escritos como locutados para grabaciones de audio.

Como podéis ver, encontrar trabajo en Tailandia es bastante difícil. Pero es posible si le ponemos empeño y pensamos de manera más abierta. Y si no sale lo de hacerse con un empleo en el país de las sonrisas, siempre puedes optar por montar un negocio en Tailandia, como te explicamos aquí.

 

También te puede interesar

2 comentarios en “Trabajos de españoles y latinos en Tailandia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio